El noma infantil. Conferencia de Pep Campaner

El noma infantil es una enfermedad causada por la desnutrición y falta de higiene que destruye el rostro de los niños que la contraen, pudiendo incluso llegar a provocarles la muerte. Su evolución es muy rápida, pero también su cura. Se consigue con dos o tres dosis altas de antibiótico si se diagnostica a tiempo, de ahí la importancia de la labor constante de prevención, diagnóstico y tratamiento.

El matrimonio formado por Pep Campaner y Marilena Navarro conoció la gravedad de esta enfermedad cuando acogió en 1995 a una niña de 4 años que había sido trasladada a Mallorca para ser operada para reconstruirle el rostro. Pep decidió entonces viajar a Níger para conocer la realidad de estos niños y desde entonces decidió comprometerse a mejorar su situación. A partir de ahí nace la Fundación Campaner, que desde entonces trabaja por mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias.

El señor Campaner trabajaba para RIU Hotels cuando decidió emprender este proyecto y desde entonces la cadena hotelera ha sido su mayor patrocinador. Sigue siendo empleado de la hotelera pero dedica el 100% de su tiempo a la Fundación. La organización cuenta con casi un millar de donantes privados. También las instituciones de las Islas Baleares y de Cataluña han apoyado sus proyectos facilitando recursos económicos e instalaciones hospitalarias. Sin embargo, debido a los recortes, este apoyo institucional se ha visto mermado, lo que ha animado a la Fundación Campaner a ampliar su red de cooperación.

En el ámbito de la salud, la Fundación trabaja en el tratamiento y acogida de los niños enfermos en sus centros de Niamey y Diffa (Níger) y su traslado a España para intervenciones quirúrgicas, así como su recuperación y reinserción en sus familias y comunidades. Con los años, este trabajo se ha ampliado también a la educación de los niños en su taller y casa de acogida, la subvención de estudios superiores, la concienciación a través de visitas educativas a poblados y la prevención a través de construcción de pozos de agua, de micro-créditos y de un banco de cereales.

Para hablar de todo ello, Pep Campaner llega hasta Las Palmas de Gran Canaria y dará esta conferencia que tendrá lugar en Casa África el 16 de enero a las 19:00h. Entrada libre y gratuita.

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Domingo, Agosto 24, 2025 - 16:50
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África