Día Internacional de la Infancia. Encuentro Intercultura: "Todos los Niños del Mundo"

"Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre ellas"
Gloria Fuertes en su poema El Niño Somalí

El proyecto Intercultura nace en el año 2012 con el propósito de estimular y desarrollar en los alumnos de diferentes colegios de Gran Canaria la capacidad de trabajar y potenciar el intercambio cultural entre alumnos de diferentes países de procedencia.

A través del Proyecto Intercultura, los estudiantes de esta sociedad multicultural trabajan intensamente un tema concreto sobre distintas disciplinas: Literatura, Historia, Arte, Música, etc.

Este año, el poema de Gloria Fuertes, El Niño Somalí, sirve de punto de partida para las actividades que los chicos de cinco centros han estado realizando con motivo del Día Internacional de la Infancia, que se celebra el próximo 20 de noviembre. Los centros escolares participantes han trabajado sobre la infancia en los distintos continentes para tratar de hacer partícipes a los jóvenes y que den su punto de vista a través de un trabajo de libre elección que preparan en el aula con el seguimiento de sus profesores y que ahora presentan en Casa África.

El tema a debatir está centrado en la infancia en general y en los niños de países en conflicto en particular, una dura realidad que persiste en el tiempo aunque cambie el contexto social.

El mensaje que Gloria Fuertes nos deja en el citado poema sigue vigente y nos anima a seguir atentos y entre todos contribuir a que ni un solo niño tenga que soportar las duras condiciones de un conflicto.

Los centros que participan en este encuentro son: Canterbury School, Colegio Nuestra Sra. de las Nieves, IES Guía, IES Poeta Tomás Morales Castellano e IES Arguineguín. Ellos expondrán sus trabajos en una mañana que terminará con un debate entre dos profesionales que han conocido de cerca serios conflictos en África.

El primero es Chema Caballero, que dirigió con éxito un programa para la recuperación de niños soldado en Sierra Leona, país de diamantes y miserias a partes iguales. Chema testificó además en La Haya en el juicio contra Charles Taylor, ex presidente de Liberia, acusado de decenas de miles de muertes en las guerras de los años noventa. Chema fue misionero javeriano y hoy continúa en su lucha por la vida fuera de la vida religiosa.

El debate será con Concha Casajús, Licenciada y doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Fotografía Artística por la Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, lleva más de dos décadas recorriendo África como fotógrafa independiente y colaborando con distintos medios de comunicación como El Mundo, El País, La Vanguardia, ABC, etc. Entre sus muchos trabajos se encuentra el que realizó con las mujeres de la República Democrática del Congo, que son cruelmente utilizadas como armas de guerra.

El acto comenzará a las nueve de la mañana con la exposición de los trabajos de los alumnos en la sede de Casa África y está previsto que la charla/debate dé comienzo sobre las 12:30h.  La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Actualizado el Sábado, Mayo 10, 2025 - 10:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo