Derechos sexuales para todas. Identidades sin daños

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una práctica especialmente dañina para la salud física, psicológica, sexual y reproductiva, reconocida internacionalmente como una forma de violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas por el hecho de serlo, y por tanto un desafío global a los derechos humanos y a los derechos sexuales y reproductivos individuales y colectivos en nuestra sociedad.

Según la OMS, más de 200 millones de mujeres y niñas en la actualidad han sido objeto de la MGF, principalmente en 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica.

Se estima que en Europa residen 500.000 niñas y mujeres afectadas por la MGF, estando otras tantas en riesgo de sufrir dicha aberración. Se calcula que la mutilación genital femenina afecta a unas 180.000 niñas de familias migrantes que residen en la Unión Europea, de las que 17.000 residen en España.

Según el estudio realizado por la Fundación WASSU-UAB, más de 1.000 mujeres en Canarias (procedentes fundamentalmente de Senegal, Nigeria, Mali y Gambia), estarían en riesgo de ser sometidas a MGF.

Para ahondar en esta realidad y diseñar posibles líneas de actuación, prevención y educación que
garanticen los derechos sexuales, desterrando el daño como elemento identitario, el Instituto Canario de Igualdad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, organiza, bajo la coordinación técnica del Colectivo Harimaguada y la colaboración de Casa África, estas jornadas que se marcan como primer paso el generar un espacio formativo, de reflexión y de puesta en común con los distintos actores sociales que juegan un papel fundamental a la hora de detectar, conocer, valorar y acercarse de una manera respetuosa a la realidad de la mutilación femenina en Canarias.

Los objetivos de estas jornadas pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Acercarnos a la realidad de la escisión o mutilación genital femenina desde el enfoque de los DDHH.
  • Conocer y compartir buenas prácticas, desarrolladas tanto en Europa como en los países de origen, basadas en procesos de participación de la comunidad y de los agentes locales.
  • Conocer y compartir protocolos de prevención y buenas prácticas desarrolladas en España.
  • Ofrecer herramientas que nos permitan acercarnos a dicha realidad en nuestro contexto, con la finalidad de poder identificar y visibilizar posteriormente la situación de la mutilación genital femenina en Canarias y diseñar posibles líneas de actuación.
  • Dar voz tanto a la red de profesionales como a posibles promotores que puedan jugar un papel clave en Canarias en la detección, atención y prevención de la mutilación genital femenina, promoviendo su coordinación.

Las jornadas van dirigidas a la población en general; a agentes o promotores de las distintas islas; a profesionales de la intervención social, la salud, la educación, el ámbito jurídico; a mediadores interculturales; a personas clave dentro de las comunidades de origen, etc.

El programa previsto para la celebración de las jornadas es:

Viernes 26 de enero. Jornadas abiertas

  • 15:00 - 16:00 h. Recepción, acreditación y entrega de documentación.
  • 16:00 - 16:30 h. Inauguración de las jornadas a cargo de Doña Claudina Morales Rodríguez, Directora del Instituto Canario de Igualdad.
  • 16:30 - 18:00 h. Ponencia marco: "Nacer niña: Mi camino hacia el activismo", a cargo de Asha Ismail, Directora de la organización "Save a girl, Save a generation".
  • 18:00 - 18:30 h. Pausa - Café.
  • 18:30 - 20:30 h. Mesa de Experiencias / Coloquio:
    • Aprendizajes en el trabajo de prevención con mujeres migrantes, a cargo de Mª Ángeles Rodríguez Benito, Psicóloga y Sexóloga. Técnica del Programa de Prevención e Intervención ante la MGF. Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
    • Protocolo para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en Navarra: del Reto a la Acción, a cargo de Patricia Ruiz de Irizar, Coordinadora de Médicos del Mundo Navarra. Participante en la elaboración del Protocolo para la prevención y actuación ante la Mutilación Genital Femenina del Gobierno de Navarra.
    • Buenas prácticas en materia de prevención y actuación ante la mutilación genital femenina, la experiencia de Bélgica, a cargo de Fabienne Richard, Matrona, Directora de GAMS Bélgica.
  • 20.30 - 21.00 h. Clausura.

Sábado 27 de enero. Jornada de trabajo

  • 10:00 - 18:00 h. Grupo de Trabajo sobre MGF con Agentes Claves de las Islas.

Información de interés:

  • ¿Qué? Derechos sexuales para todas. Identidades sin daños. Jornadas sobre Mutilación Genital Femenina (MGF)
  • ¿Dónde? En Casa África. C/ Alfonso XIII, 5 - 35003 Las Palmas de Gran Canaria - España
  • ¿Cuándo? El viernes 26 de enero las jornadas abiertas y el sábado 27 el grupo de trabajo
  • Para asistir es imprescindible la inscripción previa, que se realiza enviando el formulario de inscripción al correo harimaguada.mgf@gmail.com poniendo en el asunto: "Inscripción a Jornada MGF".
  • Fecha límite de inscripción: 21 de enero de 2018.
  • Aforo limitado
  • Se entregará un certificado de asistencia a todas las personas que, cumpliendo con los requisitos, lo soliciten.
  • Nota de prensa del Gobierno de Canarias
  • Si no puedes asistir a las jornadas, puedes seguir la sesión en streaming a través de estos enlaces:
Actualizado el Sábado, Octubre 11, 2025 - 13:30
Periodismo comprometido
Disponible en cualquier momento del año
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
El 2 de octubre de 2025, a las 20h, en el patio de Casa África
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 18 de septiembre al 9 de octubre de 2025 en Casa África
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África