Curso on line: África - Periodismo e investigación. Transformar la narrativa

Curso on line: África - Periodismo e investigación. Transformar la narrativa

La narrativa sobre África que aparece en los medios de comunicación impacta en las relaciones del continente con el resto del mundo. La desinformación entre la población hispanohablante genera un retrato negativo de las realidades del continente africano, cuyas regiones alternan bajos índices de desarrollo con un gran potencial de crecimiento económico y de aprendizaje mutuo dada su amplia diversidad sociocultural.

Imagen eliminada.

Por todo ello, Casa África colabora con La Puerta de África en la realización de este curso que busca dotar a los participantes de conocimientos básicos de investigación y redacción de artículos divulgativos, además de proporcionarles una mirada crítica ante la desinformación. Con este fin, y en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se expondrán los principales retos del continente y se facilitará una visión general de la situación actual.

La Puerta de África es un proyecto juvenil apolítico y sin ánimo de lucro nacido a principios de 2020 cuya visión es transformarse en el primer Think-and-Do Tank juvenil sobre el continente africano en España. Con ello busca contribuir a la especialización temprana de los y las jóvenes de nuestro país y a reflexionar sobre los retos de la Agenda 2063, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el III Plan África.

El curso se desarrollará on line a través de la plataforma Zoom y tendrá una duración de 15 horas + 10 horas opcionales de trabajo individual. Se celebrará del 3 al 7 de agosto de 2020 en horario de 16:00 a 19:30h y es preciso asistir a un mínimo de 10h, en caso de acudir a ambos módulos, o de 6h en caso de acudir a un solo módulo. En caso de que no se acuda al mínimo de horas requeridas y se quiera obtener el certificado, se podrá realizar el ensayo final sobre las temáticas abordadas.

El precio del curso es de 20€ por módulo e incluye el acceso al material didáctico, el certificado (en caso de cumplir con los requisitos) y la posibilidad de presentar un ensayo que será editado y publicado por Puerta de África.

El curso consta de dos módulos con diferentes temáticas que serán impartidas por los siguientes profesionales:  

  • MÓDULO 1: DESINFORMACIÓN, NARRATIVA Y ÉTICA
    • Ángeles Jurado. Técnica de comunicación de Casa África y redactora en El País: Construcción de la narrativa africana en España: El trabajo de Casa África
    • Lucía Mbomio. Columnista en Mundo Negro y El País. Reportera en RTVE: Silencio en los medios: ¿dónde está África?
    • Ana María Rodríguez. Doctoranda en Relaciones Internacionales en la UCM y redactora en Atalayar - Entre dos orillas: Periodismo de investigación en África: desafíos y oportunidades
    • Aníbal Bueno. Profesor de Ética Fotográfica en la UAB, fundador y guía de las agencias de viaje Last Places, Camino sin Fin y Budaya Travel: Ética Fotográfica
    • Quico Germain Borrell. Fundador ONG Petits Detalls - Uganda: El Paternalismo en la ayuda internacional
  • MÓDULO 2: TEMÁTICAS DE ACTUALIDAD Y ANÁLISIS DEL CONTINENTE AFRICANO
    • Juan Almazán Fuentes. Jefe de Área de la Subdirección general para asuntos bilaterales de la DG África: Cooperación gubernamental con el Occidente Africano (provisional)
    • Jordi Estévez-Garcia Reo. Experto en Negocios internacionales y miembro del programa de asociados de la División de Juventud, Recursos Humanos, Ciéncia y Tecnología de la Comisión de la Unión Africana: La Unión Africana
    • Carla Fibla. Periodista en Mundo Negro: El Magreb: ante la puerta de Europa 
    • Alejandra Acosta. Red de Acción Social - Diaconía, Fellow de la Fundación de Naciones Unidas y Fundadora de Break the Silence: Trata de personas: conceptos y realidades
    • Coronel Jesús Diez Alcalde. Coronel de las Fuerzas Armadas y Miembro del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno: Paz y Seguridad: Las misiones de la Unión Europea en África
    • Carlos Bajo Erros. Co-fundador de Wiriko. Licenciado en Periodismo (UN), Máster Euroafricano de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África: Movimientos sociales: la construcción de una nueva ciudadanía
    • Abdoulaye Fall. PhD en Migraciones por la UAB: La inmigración subsahariana en España: narrativa y procesos de control de fronteras
    • Jane Oma Okoro. Fundadora de Upside Africa. El liderazgo empresarial femenino

Resumen:

  • ¿Qué? Curso: África - Periodismo e investigación. Transformar la narrativa
  • ¿Cuándo? Del 3 al 7 de agosto 2020 
  • ¿Dónde? On line, a través de la plataforma Zoom
  • ¿Cuánto? 20€/módulo
  • Más información e inscripción
Actualizado el Jueves, Abril 17, 2025 - 04:00

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Curso on line: África - Periodismo e investigación. Transformar la narrativa

Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025