Curso de formación para profesionales: Prevención e intervención ante la mutilación genital femenina

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) organiza en Casa África este curso dirigido a profesionales que necesiten formación sobre la prevención e intervención ante la mutilación genital femenina. Con una duración aproximada de dos horas, este curso pretende acercarnos a la realidad de la Mutilación Genital Femenina, en qué consiste, los países y etnias que la practican, su incidencia en la época actual, y la aparición de esta práctica en España como consecuencia de los fenómenos migratorios.

También se ofrecerán claves a los profesionales para detectar y luchar contra esta práctica que atenta contra los derechos humanos más básicos.

El objetivo es fomentar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y en especial a los derechos de la mujer, y para ello UNAF pone en marcha el Programa de Prevención e Intervención ante la Mutilación Genital Femenina, para favorecer el aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos y también la modificación de actitudes poco saludables.

Este taller tendrá lugar en la sede de Casa África (C/. Alfonso XIII, 5, Las Palmas de Gran Canaria) el 2 de junio de 2014 en horario de 10 a 14h. Se precisa inscripción previa.

UNAF trabaja para el bienestar de las familias, considerando que las familias tienen por base el mutuo y recíproco compromiso de convivencia para el desarrollo integral de sus miembros, con independencia de la modalidad de familia.

Para más información e inscripción:

El 25 de noviembre se conmemora a nivel mundial la lucha contra la violencia de género, que tiene en la mutilación genital femenina (MGF) una de sus formas más crueles, discriminatorias y lesivas. La sufren en la actualidad 140 millones de mujeres y niñas, 92 millones de ellas en África.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la MGF comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

La MGF es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas; refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Es practicada casi siempre en menores y constituye una violación de los derechos del niño. Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física; el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Actualizado el Viernes, Abril 18, 2025 - 05:40
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025