Curso: Conocimiento tradicional, poder local y desarrollo: pistas africanas

Casa África colabora un año más con el Centre Ernest Lluch del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) para poner en marcha los cursos de otoño con temática africana que se vienen celebrando desde 2006. El Director General de Casa África, Ricardo Martínez, estará presente en la inauguración del curso.

En los años 90, se propusieron una serie de nuevos motores para el desarrollo que parecían suponer una revisión en profundidad del mismo concepto. Culturas y sociabilidades locales se empezaron a considerar como recursos potenciales, en lugar de frenos, para activar conceptos como biodiversidad y sostenibilidad.

La clave estaba en valorar los conocimientos locales, tradicionales, lo que el Banco Mundial llamó Conocimiento Indígena (IK). Este conocimiento, que en general es tildado de tradicional, presenta de entrada la enorme ventaja de haberse demostrado sostenible y duradero, en segundo lugar, se puede aceptar que, si estos conocimientos tradicionales se han transmitido de generación en generación, incluso tras la inmersión en la modernidad que han supuesto la colonización y la cooperación poscolonial, debían tener utilidades contrastables. El problema era y es evaluar la eficacia de estos conocimientos y mantenerlos operativos en los contextos actuales del desarrollo.

Casi 20 años después, los "nuevos desarrollos" y el conocimiento local parecen haber perdido empuje. Sin embargo, las razones de las expectativas que habían generado todavía están allí. ¿Qué está pasando? ¿Quizás nos hemos olvidado que el conocimiento africano es y debe ser siempre un conocimiento encarnado, es decir, político? Esta es la pista que quiere explorar el curso "Conocimiento tradicional, poder local y desarrollo: pistas africanas", que tendrá lugar en Barcelona los días 27 y 28 de octubre 2011.

El curso está dirigido por Albert Roca, profesor de Antropología Cultural en la Universitat de Lleida (Agrupament sobre la Recerca i la Docència d’Àfrica (ARDA) y patrocinado por el Instituto Catalunya-Àfrica, Casa África, el Observatorio sobre la Realitat Social del África Subsahariana de la Fundación Carlos de Amberes (Universidad Autónoma de Madrid) y la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación).

Participarán como ponentes:
 
Mbombog Badjang, Université de Yaoundé I
José Castiano, CEMEC-Universidade Pedagógica de Moçambique
Drissa Diallo, Université de Bamako
Albert Farré, CEA-ISCTE
Ferran Iniesta, UB
Mbuyi Kabunda, Observatorio de la Realidad Social Africana
Xavier Marín, URL
Arantza Meñaca, CRESIB-UB
Gabriel Rantoandro, Université d’Antananarivo
Albert Roca, UdL
Pino Schirripa, Universitá de Roma-Sapienza

El Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona – Centre Ernest Lluch (CUIMPB – Centre Ernest Lluch) tiene por finalidad la gestión del centro permanente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Barcelona, un centro de alta cultura, investigación y especialización, cuya misión es difundir la cultura y la ciencia, así como fomentar relaciones de intercambio y de información social, científica y cultural de interés internacional e interregional.

El CUIPMB organiza cada año cursos de verano y otoño, en los que invita como conferenciantes a personalidades tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio. Desde el año 2006 la programación de estos cursos cuenta con un seminario dedicado al continente africano:
- 2006 – África en la diàspora (dirección a cargo de Ferrán Iniesta)
- 2007 – El Islam al sur del Sáhara (dirección a cargo de Ferrán Iniesta)
- 2008 – Voces africanas en el mundo del desarrollo (dirección a cargo de Albert Roca)
- 2009 - Inseguridad y desarrollo: el futuro de la crisis africana (dirección a cargo de Albert Roca)
- 2010 – Ruralización de las ciudades africanas: ¿trampa u portunidad? (dirección a cargo de Albert Roca)
 
Para más información:
CUIMPB-Centre Ernest Lluch
Montalegre, 5 (provisionalmente Ferlandina, 49)
08001 – Barcelona
Tel: 93 302 06 34
Fax: 93 442 11 79
www.cuimpb.es

Actualizado el Jueves, Agosto 28, 2025 - 22:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África