Cuentos en Red | 21 cuentos de América, África y España

Cuentos en Red | 21 cuentos de América, África y España

21 cuentos de América, África y España conforman la segunda parte de esta iniciativa que, en formato podcast, nos regala un cuento diario del 2 al 22 de agosto de 2021. Esta colección busca dar a conocer historias escritas por autoras jóvenes, voces de mujer que nos llegan desde varios rincones de habla hispana del planeta.

La red de Centros Culturales de España, de la que forma parte el Centro Cultural de España Juan de Salazar (coordinador de la iniciativa) junto con Casa América, Casa África y la Academia de España en Roma son los impulsores de esta recopilación, una hermosa oportunidad de viajar por el mundo y descubrir la diversidad de historias, acentos y perspectivas del mundo hispanohablante.

La actriz paraguaya Ana Ivanova, famosa por su papel en la película “Las Herederas”, es la presentadora que introducirá cada uno de los episodios. Los cuentos podrán escucharse a través de los perfiles de Cuentos en Red en iVooxSpotify, Google Podcasts y Apple Podcasts. Además, se distribuye automáticamente a otros servicios como Breaker y RadioPublic. Se publicará uno nuevo cada día, en una travesía intercontinental de voces e historias.

La aportación de Casa África llega el 22 de agosto de la mano de Ana Griott, que dramatizará la lectura del cuento Ekow, escrito por la autora ghanesa Ayesha Harruna Attah.

Ayesha nació en Ghana, en la década de los años 80. Estudió en el Mount Holyoke College de Massachusetts, en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York. En 2015, fue la ganadora del programa de becas de Africa Centre Artists.

En 2009 publicó su primera novela, Harmattan Rain, que fue nominada al año siguiente al Commonwealth Writer’s Prize. La segunda, Saturday’s Shadows (2015), fue finalista del premio literario Kwani? Manuscript Project y traducida al holandés. En 2018 publicó la aclamada novela The Hundred Wells of Salaga, que se encuentra disponible en inglés, holandés, francés, alemán e italiano. Ha escrito para The New York Times Magazine, Asymptote Magazine y para la prestigiosa antología Caine Prize.

 

Ekow es un relato que habla de reencuentro y de pérdida. El cuento lo protagoniza Araba, una joven ghanesa que vive en Nueva York, donde se ha formado y trabaja en precario para una glamurosa revista de moda que desperdicia su talento. Pero el relato se centra en el regreso de Araba a Accra para asistir a los funerales de su hermano Ekow, fallecido en un accidente de tráfico en plena juventud. A través del diálogo que establece Araba con el amable taxista, Moustapha, que la lleva desde el aeropuerto a su antiguo hogar, se descubre la historia familiar de la joven, la terrible pérdida de su hermano del alma, el duelo, el desarraigo que le ha supuesto formarse y trabajar en otro país, la decepción y la frustración por no haber alcanzado el espejismo del ‘sueño americano’, el estereotipo erróneo de la hija pródiga que vuelve a casa, la confrontación entre sus recuerdos y la transformación de la ciudad. Pinceladas que conforman un relato amable y triste a la vez.

Este cuento se publicó en español en la obra Ellas [también] cuentan, una antología inédita de narrativa breve y poesía de escritoras africanas de expresión inglesa, publicada en la Colección de Literatura Casa África en colaboración con la editorial Baile del Sol en el año 2017. La selección de obras, la edición y la traducción fue realizada por Federico Vivanco, traductor y editor especializado en literaturas africanas anglófonas.

La narración de este cuento correrá a cargo de Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Doctora en Literatura y Licenciada en Filosofía y Letras, lengua y literatura española e hispanoamericana. Originaria de León, desde pequeña amaba los cuentos y, ya en Madrid, se puso a hacer una tesis doctoral sobre la literatura de los que ni escriben ni leen. Esto la llevó inevitablemente a la narración oral, poderosa herramienta de transmisión de historias, cultura y tradciones en África. En 2013 llegó a Casamance (Senegal) a montar una biblioteca municipal en el pueblo de Oussouye y allí comenzó a recoger de la gente sus cuentos tradicionales para llenar su biblioteca con su literatura oral. En 2014 funda editorial Libros de las Malas Compañías, donde diseña la colección Serie Negra, en la que publica los cuentos que recogió en Casamance y el resto de las recopilaciones de cuentos escuchados en África.

 

En la Biblioteca Digital de la AECID se pueden escuchar todos los cuentos

Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:30

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Cuentos en Red | 21 cuentos de América, África y España

all|all|55961|55961|55961|55961
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África