Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error

Congreso Internacional sobre Migración Laboral Circular
Esta actividad está cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto COMPASS (1/MAC/4/7.2/0018) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027
Durante los días 30 y 31 de octubre de 2025, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá en Gran Canaria la celebración del Congreso Internacional sobre Migración Laboral Circular enmarcado en el Proyecto Interreg MAC, COMPASS.
COMPASS es un Proyecto Interreg MAC que tiene como finalidad última la de constituir un Observatorio de la movilidad humana entre Canarias y África. Para ello abordamos integralmente el fenómeno migratorio, proponiendo soluciones que potencien la migración circular como método para suplir los desafíos que surgen en diversas etapas: desde el origen y durante el tránsito de las personas migrantes, hasta su integración en las nuevas sociedades.
Comprender y abordar de manera integral los desafíos relacionados con la migración en la región, identificando actores involucrados, detectando buenas prácticas, observando carencias y proponiendo soluciones innovadoras para facilitar la gestión de la migración regular en el espacio de cooperación que abarca Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal nos permitirá activar diferentes mecanismos que puedan establecerse con éxito a corto y largo plazo, promoviendo la colaboración internacional y el bienestar de las poblaciones migrantes y de las comunidades de acogida.
Para lograr este objetivo la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los socios del Proyecto COMPASS organizan un encuentro académico e institucional internacional abierto a la participación de todos los expertos y grupos de interés involucrados en él, e invitamos a todos los actores implicados en el fenómeno de ambas orillas y del resto de la Unión Europea a aportar su conocimiento y reflexión.
La actividad se estructura como un enfoque académico integral que aborda la complejidad de la migración en las fases de tránsito y destino. Este evento comprende tanto un encuentro científico para compartir conocimientos y sesiones de trabajo conjunto entre entidades públicas y la posterior publicación del congreso que será el documento de análisis básico inicial para el desarrollo del Proyecto.
En la discusión temática se explorarán aspectos cruciales, como la organización estatal de los movimientos migratorios, los procesos formativos para migrantes, evaluando las capacitaciones y la demanda laboral en sociedades de acogida, la información veraz de los procesos migratorios seguros y la comunicación y sensibilización en ambas orillas.
Para hacer aportaciones y tener más información del congreso, visitar la web oficial.