Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Conferencias: la colonialidad en África
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza en Casa África este seminario de investigación compuesto por siete conferencias de media hora cada una que a lo largo del día analizarán la colonialidad en África, desde la Edad Antigua hasta el apartheid o los petroestados actuales.
El objetivo de estos seminarios de investigación es divulgar al mismo tiempo que ahondar en el pasado africano y su vinculación con el presente, promoviendo además la secular conexión entre el archipiélago y el continente. Profundizando en el debate historiográfico-social se pretende al mismo tiempo acercar las realidades africanas a la sociedad contemporánea de hoy.
Estas conferencias buscan ayudarnos a crear modelos comparativos entre las ponencias de los distintos investigadores, llegando así a líneas conclusivas para el posterior desarrollo de marcos teóricos generales. Así se abarca la doble vertiente de toda ciencia: investigación y divulgación.
Por otra parte, se pretende contribuir al acercamiento tanto de Casa África como de la Universidad a la sociedad, así como profundizar en el ámbito colaborativo ya existente entre las dos instituciones, ayudando en la medida de lo posible a que sean mejor conocidas por el público.
La cita para este encuentro es el 20 de octubre a las 10:30h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África. La entrada es gratuita, pero se precisa inscripción previa por motivos de aforo. Las conferencias se agrupan en dos sesiones: cuatro por la mañana y tres por la tarde siguiendo el programa que se desglosa a continuación:
- 10:30h Ruth Medina Hernandez: "Una aproximación al proceso colonizador púnico-romano durante la Antigüedad en la costa norte africana: el caso de los númidas" ¿Existían relaciones de colonialidad entre los grandes imperios europeos y africanos?
- 11:00h Pablo Seijas Ortas: "Intercambios comerciales entre África y Europa durante la Edad Media: ¿Génesis de una relación desigual?" ¿Cómo era el comercio y los primeros contactos medievales entre europeos y africanos? ¿Existía desde épocas tan tempranas el germen del futuro colonialismo? ¿Podemos trazar una línea desde los primeros contactos hasta la trata?
- 11:30h Germán Santana Pérez: "Los intereses europeos en África durante la Edad Moderna"
- 12:00h Daniel Castillo Hidalgo: "La cuestión fiscal en el largo plazo y la construcción del Estado en África"
Pausa
- 16:30h Estefanía Pereira Tavira: "El apartheid sudafricano. La adaptación de aspectos culturales europeos en la idiosincrasia africana"
- 17:00h Inmaculada Manzano Romero: "Neocolonialismo y movimientos campesinos en el África Austral: Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue"
- 17:30h Teodoro Nelson: "El neo imperialismo. El caso de Nigeria"
Más información:
- Entrada libre y gratuita previa inscripción a través del correo colonialidadafrica@gmail.com
- Cartel y programa