Compartiendo experiencias: formas de comunicar en la Biblioteca

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria organiza la II edición de Compartiendo experiencias.

La finalidad principal de este encuentro es dar conocer la labor llevada a cabo en distintas bibliotecas canarias a través de una puesta en común de experiencias, con el objeto último de enriquecer el sector y los profesionales que lo desarrollan para poder prestar un mejor servicio.

Esta segunda edición del evento está dedicada a las formas de comunicar en la Biblioteca y Casa África estará presente a través de Mario Muñoz, técnico del área mediateca y web y responsable de la comunicación a través de las diferentes redes sociales en las que la institución está presente: Blog África Vive, FaceBook, Twitter, YouTube, Flickr, Linkedin, Issuu e Instagram

El encuentro tendrá lugar el 19 de febrero de 2016 en horario de 9:00 a 13:30h en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira)

El aforo es limitado, por lo que es preciso inscribirse del 1 al 5 de febrero de 2016 mediante formulario. Los certificados de asistencia se enviarán por correo electrónico.

El programa previsto para la celebración del encuentro es el que se muestra a continuación:

  • 9:00 Entrega de documentación.
  • 9:15 Apertura y presentación de la jornada
    D.ª Trinidad Arcos Pereira. Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional.
    D.ª Mª del Carmen Martín Marichal. Directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC.
  • 9:30 La radio. Un recurso motivador para las bibliotecas escolares.
    Experiencia surgida en el CEP de Telde y dentro de la asesoría de Lectura y Bibliotecas. Viendo distintas maneras de dinamizar las bibliotecas y de mejorar en su alumnado la competencia lingüística, surge el Seminario Intercentros "La radio escolar como herramienta para la mejora de la competencia lingüística" donde se pretende sentar las bases de la importancia que tiene el uso de los distintos medios de comunicación.
    A cargo de D. Esteban Gabriel Santana Cabrera. CEP de Telde.
  • 9:50 Biblioteca Municipal de Arucas. Aplicación para móviles.
    Presentación de la aplicación para móviles con sistema operativo IOS y Android de la Biblioteca Municipal de Arucas. En ella se explicará el uso de la misma, así como su manejo para mantenerla actualizada por parte de los bibliotecarios.
    A cargo de D. Domingo Rodríguez Navarro. Biblioteca Municipal de Arucas.
  • 10:10 Blog Lecturas archivadas.
    Recorrido por la creación y evolución del blog Lecturas archivadas: por qué nace, sus objetivos, herramientas usadas y el traspaso de la gestión a la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria en 2015.
    A cargo de:
    D.ª Esther Núñez Murillo. Centro de Documentación de RTVC.
    D.ª Mariló Orihuela Millares. Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria
  • 10:30 BPE Las Palmas, encuentro, servicios y comunicación.
    La Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas por su relación con los usuarios y con los ciudadanos, la convierte en un punto de encuentro. La comunicación con los usuarios se realiza a través de diversas herramientas, entre las que destaca Mapping, un recurso que concentra en un mapa interactivo la historia y la cultura de Las Palmas de Gran Canaria.
    A cargo de D. Antonio Morales Comalat. Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas.
  • 10:50 Cambiando la comunicación con los usuarios del servicio de documentación de Televisión.
    El archivo de Televisión Canaria nace con la creación de la Televisión en 1999, experimentado cambios en el servicio de documentación, con respecto a sus usuarios, a lo largo de su trayectoria. Un ejemplo se encuentra en la digitalización del fondo audiovisual puesto a disposición del usuario sin restricciones.
    Estos y otros cambios han sido afrontados por el departamento de documentación de cara a fortalecer y modernizar el servicio y comunicación con el usuario.
    A cargo de D.ª Cristina Álamo Arce. Centro de Documentación de RTVC.

    Al finalizar cada presentación se abrirá un breve turno de debate.
    Modera: D.ª Juani Ruano Jorge.
     

  • 11:10 - 11:40 Pausa.
     
  • 11:40 BiblioteQRa. El saber compartido.
    Experiencia de uso del QR que acerca al profesorado y a otros visitantes del CEP a la bibliografía considerada interesante para su desarrollo personal y profesional. Con esta dinámica se pretende hacer accesible las obras digitales presentados a modo librería. De esta manera el público accederá a este repositorio a través de sus dispositivos móviles personales.
    A cargo de D. Cristóbal L. Nuez García. CEP de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 12:00 La Mediateca en la red.
    La Mediateca Casa África está presente en la red a través de los diversos canales online de la institución: Web institucional, Blog África Vive, Portal Kuwamba y en las distintas redes sociales. Además, también forma parte de BICA, donde se puede consultar su catálogo online.
    A cargo de D. Mario Muñoz Fernández. Mediateca de Casa África.
  • 12:20 Biblioteca Municipal de Teguise: una apuesta firme por la divulgación y la comunicación.
    La Biblioteca Municipal de Teguise hace uso de distintas herramientas de comunicación, desde las más tradicionales (la cartelería o la radio municipal) hasta las más actuales (página web del Ayuntamiento y redes sociales); habiendo puesto en marcha una página de Facebook para anunciar los eventos, novedades de la biblioteca o compartir noticias relevantes del mundo de la literatura y la cultura en general.
    A cargo de D.ª Arminda Arteta Viotti. Biblioteca Municipal de Teguise.
  • 12:40 Comunicar e innovar desde la Biblioteca Universitaria.
    La comunicación de la Biblioteca Universitaria se realiza principalmente a través de las redes sociales, que se han convertido en el principal canal de difusión e innovación, consiguiendo traspasar las fronteras de la comunidad universitaria.
    A cargo de:
    D.ª Belén Hidalgo Martín. Biblioteca Universitaria de la ULPGC.
    D.ª María Martínez Carmona. Biblioteca Universitaria de la ULPGC.

    Al finalizar cada presentación se abrirá un breve turno de debate.
    Modera: D.ª Mariló Orihuela Millares

Resumen:

  • ¿Qué? Compartiendo experiencias: formas de comunicar en la Biblioteca
  • ¿Cuándo? el 19 de febrero de 2016 en horario de 9:00 a 13:30h
  • ¿Dónde? en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. Campus de Tafira, Gran Canaria
  • Aforo limitado. Actividad gratuita. Inscripción del 1 al 5 de febrero. Los certificados de asistencia se enviarán por correo electrónico.
  • Cartel
  • Programa
Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:50

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Compartiendo experiencias: formas de comunicar en la Biblioteca

all|all|56625|56625|56625|56625
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura