Cine africano en el WOMAD 2014. Fuerteventura

La localidad canaria de Gran Tarajal, en Fuerteventura, acogerá del 7 al 9 de noviembre de 2014 su primera edición del festival WOMAD, un festival multiétnico creado en 1982 por Peter Gabriel para promover la unión de las culturas a través de la música, que es, según el cantautor y fundador de Génesis, «un idioma universal que reúne a la gente y demuestra, tanto como cualquier otra cosa, la estupidez del racismo».

La elección de Gran Tarajal no ha sido casual, pues tal y como comentan los organizadores, esta isla, reserva de la biosfera, es el punto más cercano del archipiélago canario al continente africano que tantos y tan buenos músicos ve nacer.

Dada la relevancia e implantación del Festival WOMAD España y el éxito de la colaboración de Casa África con esta organización desde el año 2008, esta institución vuelve a prestar su apoyo al festival. En concreto para este 2014, Casa África colabora con este festival de las Artes, las Músicas y las Danzas del Mundo a través de un ciclo de cine perteneciente al programa Cinenómada.

El ciclo de cine africano aportado por Casa África lleva por título África en ritmo y está formado por tres películas de temática musical que se podrán ver de forma gratuita en el Auditorio de Gran Tarajal. El programa de proyecciones previsto para el ciclo es el que se muestra a continuación:

  • Viernes, 7 de noviembre, a las 12:00h: Karmen Geï [Senegal, 2001] 86min
    Dirigida por Joseph Gaï Ramaka, se trata de la primera adaptación cinematográfica africana de la famosa historia de Carmen, personaje protagonista de la novela escrita por el francés Prosper Merimée en 1845 y llevada a la ópera por Georges Bizet. En una cárcel de Gorée (Senegal), la Carmen africana es una senegalesa de gran personalidad, compleja y llena de conflictos basados en su deseo de libertad. Llena de fuerza e impulsiva, Carmen baila sin tapujos y su comportamiento sensual comienza a desatar pasiones dentro de la prisión.
  • Viernes, 7 de noviembre, a las 17:00h: Death Metal Angola [Angola/Estados Unidos, 2012] 83min
    Un documental dirigido por Jeremy Xido y que cuenta la historia de la campaña iniciada por Sonia Ferreira, quien tutela a cincuenta y cinco niños en el orfanato de Okutiuka, en Huambo. Ella y su novio, un guitarrista de death metal, sueñan con poner en marcha el primer festival de rock de la historia de Angola, que reuniría a los miembros de las diferentes vertientes de la escena hardcore, con el fin de recaudar fondos para el orfanato y como una forma de catarsis tras los horrores de la guerra. Lo que inicialmente parece una empresa quijotesca gana impulso al ser apoyada por diferentes ramas del death metal que se unen para organizar el evento.
  • Sábado, 8 de noviembre, a las 11:00h: Mamá África [Finlandia/Alemania/ Sudáfrica, 2011] 90min
    El documental dirigido por el finlandés Mika Kaurismäki sobre la legendaria cantante sudafricana y activista Miriam Makeba, premiada por los Grammy. La película recorre cinco décadas mediante imágenes de archivo, entrevistas y fragmentos de conciertos que entusiasmaron a millones de personas y emocionaron a músicos de la talla de Harry Belafonte, Hugh Massekela y Paul Simon. Mamá África capta los momentos más significativos de la vida de Miriam Makeba, desde sus compromisos políticos, pasando por sus matrimonios y hasta su música.

La organización irá dando detalles del resto de la programación a través de su FaceBook, pero ya adelanta que habrá participación de artistas procedentes de España, Reino Unido y Nigeria.

Los seguidores del WOMAD que se desplazan al festival desde fuera de la isla contarán con conexiones de barco y tarifas aéreas especiales.

Gran Tarajal es el punto de Fuerteventura más cercano a África, cuya cultura ocupa un lugar predominante en la filosofía que WOMAD divulga por todo el mundo a través de sus festivales, que contienen talleres y experiencias culturales de todo tipo. La programación del WOMAD Fuerteventura, como es habitual en este festival, tendrá un componente multicultural y reivindicativo contra el cambio climático. Junto a la lucha por la preservación del medio ambiente, la difusión de las culturas de todos los pueblos del mundo forma parte de los principios de la fundación que preside Peter Gabriel, aspectos estos presentes en Fuerteventura.

WOMAD, que cumplió en 2012 sus primeros 30 años de vida, es un referente mundial de las culturas del mundo. A lo largo de este tiempo ha girado por decenas de países del mundo, con más de 2.500 artistas sobre los escenarios que han hecho disfrutar a más de millón y medio de personas.

Actualizado el Miércoles, Abril 2, 2025 - 10:00
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025