Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Cine africano en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
La 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá, del 31 de marzo al 9 de abril del presente año 2017, un programa formado por un centenar de películas. Casi doscientas sesiones dispuestas para que las películas hablen y discutan entre ellas, con el espectador como intérprete y mediador.
Casa África colabora un año más con este prestigioso festival, que ha conseguido hacerse un hueco en la escena internacional, aportando la participación en el mismo de la actriz congoleña Véro Tshanda Beya Mputu, protagonista de la película Félicité del director franco-senegalés Alain Gomis. La cinta participa en la Sección Oficial a concurso de este festival después de haber ganado el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado en la Berlinale 2017.
Félicité es una mujer independiente que trabaja como cantante en la ciudad congolesa de Kinshasa. Cuando sube al escenario, es capaz de dejar atrás el mundo y sus preocupaciones diarias, mientras el público se contagia del ritmo de su música y del poder de su voz. Pero un día, un grave accidente cambia su vida y la obliga a pedir ayuda.
Esta cinta no será la única representante del prolífico cine africano, que nos cita en este festival para ver también títulos como Mali Blues o Casamance. La banda sonora de un viaje
Desde sus inicios, Casa África ha apoyado la difusión del cine africano en España como herramienta indiscutible para divulgar valores culturales. El cine es un recurso didáctico extraordinario que contribuye a diseñar una pedagogía acorde con los tiempos que vivimos.
El cine es sin duda un medio que ofrece horizontes y herramientas para vencer obstáculos. Nos sumerge en la emoción y nos proporciona sensibilidad, ayudándonos a trabajar la percepción, la inteligencia y el juicio crítico, sin olvidar la enorme capacidad del séptimo arte para transmitir el conocimiento de acontecimientos y sucesos sociales de una forma directa, viva y real. El cine no sólo estimula la inteligencia de las personas; también las conecta con sus emociones generando motivaciones, razones y argumentos que facilitan el compromiso de las personas con el cambio.
NOTA: Véronique Tshanda Beya recibió el Premio a la Mejor Actriz en esta edición del FCLPGC
Entrevista a Véronique Tshanda: