Ciclo #ÁfricaEsNoticia | Conferencia 3: La crisis humanitaria del norte de Nigeria: los estragos de Boko Haram

Ciclo #ÁfricaEsNoticia | Conferencia 3: La crisis humanitaria del norte de Nigeria: los estragos de Boko Haram

Este es el tercero de los cuatro seminarios online* que Casa África organiza para tratar diferentes temáticas en torno a África Occidental y el Sahel de la mano de expertos y actores implicados. El objetivo de estos encuentros es doble:

  1. incrementar el conocimiento existente en España sobre diversos aspectos alrededor de la seguridad en la región, trascendental para nuestro país,
  2. y generar un espacio en el que dar voz a la opinión tanto de expertos españoles como africanos y, en consecuencia, generar redes de contacto y conocimiento entre ellos.

Desde 2009, el conflicto entre grupos armados no estatales y el ejército de Nigeria no ha hecho más que empeorar, y así lo reflejan los datos: tras más de diez años, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay más de dos millones de personas desplazadas internas; cerca de ocho millones dependen totalmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir; más de 200.000 personas solicitantes de asilo nigerianas viven en otros países; y el dato más escalofriante, se calcula que hay más de 22.000 desaparecidos. Todo ello sin contar con los mil millares de civiles que se encuentran en territorios controlados por grupos armados, donde la ayuda humanitaria no tiene acceso.

Según Amnistía Internacional, la inmensa mayoría de las personas desplazadas están en los Estados de Borno, Yobe y Adamawa, en el norte del país. La ONU estima que 5,2 millones de personas en el noreste necesitan ayuda alimentaria urgente, entre ellos 450.000 niños y niñas menores de cinco años. A todo ello hay que sumarle las consecuencias en las que se traduce, como pueden ser los graves estragos en la educación. Según Unicef, unos 10,5 millones de niños del país de entre 5 y 14 años no están escolarizados, a pesar de que la enseñanza es gratuita y obligatoria, generando así una mayor incertidumbre, si cabe, para el futuro. 

Por todo esto y más, en esta tercera conferencia del ciclo hablaremos de la crisis humanitaria del norte de Nigeria, haciendo especial hincapié en los estragos de Boko Haram, y para ello contaremos con:

 

  • Murtala Abdullahi, analista y reportero en Humangle
  • Idayat Hassan, directora del Centro para la Democracia y el Desarrollo de Nigeria
  • Pablo Yuste, director del Centro Logístico de UNHRD en Las Palmas (Programa Mundial de Alimentos)
  • Siham Hajjaj, coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras
  • Marcelino Cabanas Ansorena, embajador de España en Nigeria

Podremos escuchar la charla de estos expertos el jueves 20 de mayo de 2021 a partir de las 18 (h de Madrid) a través de las redes sociales de Casa África: Facebook, Twitter, y YouTube.

*Esta actividad ha recibido una subvención del Ministerio de Defensa.

Actualizado el Miércoles, Abril 16, 2025 - 02:40
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025