Charla con la Asociación Deportiva Ramassà

Charla con la Asociación Deportiva Ramassà

El A.E. Ramassà es un club de fútbol y también ONGD que lleva a cabo una serie de proyectos sociales en el continente africano y también en Cataluña.

Son embajadores de los ODS de Naciones Unidas gracias a su colaboración con Victor Ochen y su organización, la African Youth Initiative Network (AYINET). 

Dentro de las actividades que desarrollan, organizan directos en Instagram con la etiqueta #Objetivo2030 para hablar de temas relacionados con el deporte, la cooperación, la solidaridad, la acción social, África, las personas migrantes, refugiadas, etc. El objetivo es tratar la actualidad, dar visibilidad a iniciativas, compartir diferentes maneras de entender el mundo y promover los ODS. 

En esta nueva charla invitan a participar a nuestra compañera Ángeles Jurado, periodista del área de Medios de Comunicación, que estará en directo con ellos a través de Instagram el 17 de marzo de 2021, a las 19.00h GMT+1

 

Más información sobre A.E. Ramassà:

El A.E. Ramassà (www.ramassa.com) es un club de fútbol del municipio de Les Franqueses del Vallès (Barcelona), miembro colaborador de la African Youth Initiative Network (AYINET) del Sr. Victor Ochen, y club embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde el mes de junio de 2020, también están  inscritos como ONGD en el Registro de ONGD de la Agencia Catalana de Cooperación de la Generalitat de Cataluña.

El A.E. Ramassà es un club muy modesto que durante los últimos 6 años ha desarrollado proyectos de cooperación en el continente africano (Etiopía, Benín, Uganda, Camerún, Madagascar y Costa de Marfil), incluyendo la organización de un partido de fútbol contra uno de los mejores equipos de cada país. Cada año colaboran con ONG y entidades del país que visitan y les ayudan a financiar alguno de los proyectos que se alinee con los valores del club. Además, llevan a cabo una serie de talleres con los niños y niñas de cada ONG con la que trabajan. En 2020 tenían ya organizado el viaje a Gambia, pero por la pandemia tuvieron que cancelarlo y aplazarlo para 2022.

El club tiene también en marcha un proyecto a largo plazo en Camerún, donde colaboran en la creación de un centro formativo y de una escuela de fútbol para niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social en el barrio de Etetack, en Yaundé. Ya hay casi 100 niños y niñas inscritos, con varios equipos masculinos y también femeninos. Aparte de la formación y la práctica deportiva, dan apoyo a la escolarización de diferentes niños y niñas y llevan a cabo otros proyectos, como por ejemplo facilitar el acceso al agua potable en el barrio, siempre trabajando mano a mano con la contraparte local.

En Españ también llevan a cabo acciones de sensibilización y de educación para el desarrollo en escuelas e institutos, y ofrecen charlas en empresas y otras organizaciones sobre los ODS y el deporte para el desarrollo.

Como novedad de este año tienen la creación de un proyecto para formar un equipo femenino inclusivo dirigido a chicas migrantes, refugiadas y/o en petición de asilo, promoviendo y facilitando la práctica deportiva entre este colectivo.

El proyecto está creciendo exponencialmente año tras año y cuentan con una red de colaboradores cada vez más grande que facilita la ejecución de proyectos más elaborados y complejos gracias, en parte, al convenio de colaboración que tienen con AYINET y el Sr. Victor Ochen, embajador de Naciones Unidas, consejero de ACNUR y candidato al Premio Nobel de la Paz en 2015.

Los proyectos que realizan siempre van encaminados a fomentar la paz, el acceso a la educación y contra las desigualdades sociales, utilizando el deporte como herramienta de integración social de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En 2019 fueron premiados con el Galardón del Deporte de la Fundación Catalana para el Deporte en la categoría de “El deporte catalán en el mundo”. 

Algunos enlace sde interés:

 

Actualizado el Domingo, Abril 27, 2025 - 16:20
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla