Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Cena Contemporânea 2012
Del 17 al 29 de julio se celebra Cena Contemporânea 2012, el Festival Internacional de Teatro de Brasilia. En este marco, Juan Jaime Martínez, jefe del Área de Cultura y Educación de Casa África, participará en los Encontros do Cena, Espacio Internacional de Cooperación Cultural y Artística, que se celebrarán los días 27 y 28 de julio y que este año se centrarán en las conexiones entre África y América Latina, sus retos y oportunidades, con el objetivo de fomentar el intercambio entre creadores e instituciones de América Latina y África, reuniendo cerca de 20 especialistas y profesionales del tema.
Habrá mesas de debate en torno a temas como "Cultura y Desarrollo en África y América Latina" o "Construyendo puentes culturales: cooperación en África y América Latina" concretamente la participación de Casa África se centrará en la mesa "Plataformas de articulación y circulación en África y América Latina". Esta mesa está dedicada a exponer iniciativas y proyectos interesantes y creativos que se dediquen a la utilización de la cultura y del arte como herramienta de desarrollo en los territorios africanos y latinoamericanos. En ella, Juan Jaime Martínez expondrá el programa de Artes Escénicas de Casa África, África en Movimiento.
Este año 2012 Cena Contemporânea concentra su atención en el continente africano y en América Latina atendiendo a una convocatoria de la Universidad de Brasilia que conmemora sus 50 años realizando una nueva edición de FLAAC (Festival Latinoamericano y Africano de Arte y Cultura).
Serán presentados espectáculos de teatro, danza y música de Benin, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Chile, México, Cuba y asistirán invitados especiales de España y Alemania. Entre los invitados africanos de más renombre, asistirá el bailarín Kofi Kôkô, uno de los mayores representantes de la danza moderna en África.
El festival también colabora con el proyecto Latinidades, Festival de la Mujer Afrolatinoamericana y Caribeña, que busca dar visibilidad a la historia de lucha y resistencia de la mujer negra en América Latina. Todo ello estará acompañado de conciertos gratuitos, entre ellos el del grupo afro Ilê Aiyê.