Casa África en el XIII Festival de Cine de Lanzarote

El cine africano estará de nuevo presente en esta cita anual de la isla de Lanzarote con el 7º Arte y lo hará a través de Casa África en su tarea de divulgación del cine africano, importante vía de comunicación del continente vecino que rara vez alcanza las salas comerciales.

En esta 13ª edición, los organizadores del Festival de Cine de Lanzarote tienen claro que éste es el año del órdago y del coraje, ya que la industria cinematográfica española no registró en 2012 sus mejores cifras. La subida de impuestos y el recorte de ayudas se reflejó en un descenso de la recaudación en las taquillas, la paralización de proyectos y la pérdida de trabajo de profesionales.

Pero ellos prefieren quedarse con el otro lado, pues al mismo tiempo 2013 está siendo el año de la innovación y la emprendeduría. Hay estrenos simultáneos en salas y en internet; plataformas en streaming consolidadas; el crowfounding funcionando como financiación alternativa; productos audiovisuales que piden la participación interactiva del espectador; series y cortos como un campo de experimentación infinita; etc.

Por todo ello, los organizadores del FICL consideran que este año tienen una responsabilidad mayor que nunca, pues en ninguna otra edición habían recibido una respuesta tan masiva a su llamamiento de participación.

Resurge el género documental porque la realidad cambia. Las historias inciden en lo poético, en lo humano, en la ficción más evasora.

En este año de cal y arena, que puede ser un punto de inflexión para el cine de nuestro país, el XIII Festival de Cine de Lanzarote quiere responder a la confianza recibida, lo que implica estar a la altura de unos realizadores que no dejan de contar y de unos espectadores que persisten en sus ganas de ver.

En esta edición se podrán ver 60 cortos seleccionados en las tres Secciones Oficiales a Competición, convirtiéndose el centro de Arrecife en lugar de diálogo después de cada proyección, pues el cine no termina cuando se enciende la luz, sino cuando se apura el último sorbo de café. Se estrenarán además cinco largometrajes españoles, un ejemplo significativo de quiénes somos y a dónde vamos.

Los asistentes al 13 FICL podrán dialogar con los invitados, regalarse tiempo, provocar inquietud de contar entre los más jóvenes y generar discusión entre los adultos. Ese es el objetivo.

Como en ediciones anteriores, habrá una Muestra de Cortos Africanos que llegan de la mano de Casa África. Tan lejos y tan cerca podría ser un buen subtítulo para esta sección, porque Lanzarote comparte latitud con el continente africano, población emigrada, influencias históricas y tierra en suspensión, pero apenas sabe cosas sobre la realidad de un continente en constante situación de incertidumbre (social, política y económica). Un año más, Casa África y Al-Tarab colaboran con el Festival cediendo los derechos de exhibición de cortos realizados en África.

El XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote se celebra del 8 al 19 de abril de 2013. La muestra de cortos africanos que aporta Casa África se proyectará el 13 de abril a las 18.00h en el Teatro Insular de Lanzarote exhibiendo los siguientes títulos:

  • Thato (Sudáfrica, 2011)
    Retrato de una mujer sudafricana embarazada de su segundo hijo. Durante toda la película, su rostro deja adivinar el temor de perderlo como ocurrió con el primero, muerto de sida. Desde la esperanza desesperada, a los sollozos liberadores, sus emociones se parecen al paisaje donde transcurre la película, evolucionando con las estaciones; una metáfora del destino de un continente que pasa por un cambio profundo.
  • Yvette (Burkina Faso, 2011)
    Realidad de una mujer en el pueblo de Perkouan, en Burkina Faso, a la que descubrimos a través de sus labores cotidianas, de su entorno y de sus reflexiones.
  • Brûleurs (Argelia, 2011)
    Amine, un joven argelino, se compra una cámara de vídeo en una tienda de Orán con la que empieza a filmar los recuerdos de su ciudad, de su casa y, por última vez, a su novia y a su madre. Sube a bordo de una patera con Malik, Lofti, Mohammed y Khalil para cruzar el Mediterráneo. Cámara en mano, Amine filma la estela del viaje.
  • Who killed me (Tanzania, 2012)
    Visión de la vida de un emigrante congoleño de clase baja en Toronto antes, durante y después de que le disparen y le maten delante del lugar donde trabaja. Pasando por su madre y el policía que encuentra el cuerpo, descubrimos que hay vidas muy diferentes en la misma ciudad.
Actualizado el Jueves, Abril 3, 2025 - 11:30
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África