Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Casa África colabora con las Ferias del Libro 2015 de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife
Las Ferias del Libro de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria celebran en este 2015 su XXVII edición y Casa África presta un año más su colaboración a ambas ferias para que las letras africanas vuelvan a tener un hueco en el evento literario por excelencia de ambas capitales canarias.
Será entre el miércoles 29 de abril y el lunes 4 de mayo y entre las actividades organizadas por ambas ferias, Casa África aporta la presentación de dos libros dentro de su programa Letras Africanas y una sesión de cuentacuentos.
La XXVII Feria del Libro de las dos capitales del Archipiélago busca adecuarse a las exigencias del siglo XXI, recuperar la ciudadanía y volver a convertirse en una fiesta de la lectura con la asistencia de más de 50 escritores canarios llegados desde todos los puntos de las Islas y la visita de escritores conocidos del ámbito nacional e internacional con el fin de mantener un encuentro con sus lectores.
La celebración de esta fiesta literaria dirige su mirada a todos los públicos y pretende atender a los gustos de niños, jóvenes y adultos, integrando el mayor número de corrientes literarias posible.
Casa África aporta sesiones de cuentacuentos, con Bonaí Capote y María Buenadicha, especialmente dirigidas al público infantil a partir de 6 años.
Para la feria de Las Palmas de Gran Canaria la sesión será el miércoles 29 de abril a las 18:00h en el Parque de San Telmo, siendo la entrada libre y gratuita.
Las sesiones de cuentacuentos, dirigidas al público infantil y familiar, nos acercan de forma lúdica y didáctica a la tradición oral de los pueblos africanos, enseñándonos las formas de vida tradicionales y las costumbres más arraigadas en África.
Las sesiones de narración oral tratan de poner en valor y difundir el patrimonio cultural africano y descubrir a los más pequeños la importancia de la tradición oral en África como forma de transmitir, de generación en generación, la sabiduría y las costumbres ancestrales. Acercamos así las realidades del continente africano de una forma lúdica y didáctica a niños y jóvenes, en esta ocasión, con especial referencia a Guinea Ecuatorial.
La segunda actividad que Casa África aporta es la presentación de dos libros con presencia de sus autores dentro de su programa Letras Africanas.
En concreto se presentarán las siguientes obras:
- Un largo sueño en Tánger, de Antonio Lozano. Ed. Almuzara [2015]. La obra será presentada por su autor:
- El sábado 2 de mayo a las 19.00 horas en el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria
- El domingo 3 de mayo a las 19.30 horas en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife
- De África llegué, de Festus Badaseraye [2014], obra que será presentada por su autor el jueves 30 de abril a las 18.30h. en el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria
Los programas:
- Para Tenerife
- Para Gran Canaria
Los protagonistas:
- Bönaí (Sonsoles Alterachs Capote) nació en la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial. Hija de padre español y madre ecuatoguineana, residente en las Islas Canarias desde el año 1971.
Narradora desde el año 2000, ha recorrido toda la geografía de las islas Canarias, llevando su tradición oral a colegios y centros de enseñanza secundaria.
Bonaí ha Colaborado con Casa Africa en la hermosa labor de dar a conocer a niños y jóvenes un poco más sobre Guinea Ecuatorial, en especial sobre la etnia bubi, de la cual procede, a través de los cuentos. - María Buenadicha es licenciada en psicología y narradora de cuentos desde el año 2005.
A partir del 2006, empieza a participar como narradora profesional dentro del circuito "Días de Cuentos" organizado por la Biblioteca insular de Gran Canaria, así como en distintas bibliotecas, colegios, institutos y teatros.
A partir del 2007 comienza su formación en Teatro y en antropología teatral, participando en talleres y cursos de compañías como el Odin teater, Farm in the cave y el Workcenter de Jercy Grotowski y Thomas Richards.
En 2011 participó en el "XXI Festival internacional de Narración Oral de Agüimes" como miembro del grupo "Narradoras de Sal" - Antonio Lozano es profesor, escritor y amante de las letras, la palabra y el intercambio cultural. Nació en Tánger (Marruecos) en 1956 y estudió Magisterio en Granada. En 1984 se trasladó a Agüimes y en 1987 se incorporó al equipo de gobierno municipal como concejal de Cultura y Desarrollo Local. Como tal, puso en marcha el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, un evento que reúne a compañías de África, América y Europa con el fin de crear un espacio para el encuentro y el diálogo entre las culturas de los tres continentes vinculados al archipiélago canario y que dirigió hasta la vigésimo segunda edición, ocupándose actualmente de la programación de actividades paralelas.
Antonio Lozano puso en marcha igualmente y continúa dirigiendo el Festival Internacional de Narración Oral "Cuenta con Agüimes", el de mayor antigüedad de cuantos se celebran en España y cuyos objetivos son la reivindicación de la palabra como elemento esencial de la comunicación humana, la recuperación del hábito de contar y el encuentro multicultural en torno a la oralidad. - Festus Badaseraye abandonó su ciudad, Benin City (Nigeria), amigos y familia en busca de una vida mejor, por lo que puso rumbo a España. Llegó a Las Palmas de Gran Canaria hace 25 años y desde la distancia temporal cuenta en primera persona su experiencia como emigrante, sus aventuras para conseguir los papeles y la gente que conoció, especialmente Argelia, a quien llama su madre española, pues lo ayudó desde el primer momento.
En la actualidad vive en Mallorca con su mujer y sus hijos. Allí estudia Derecho, tras convalidar sus estudios y aprobar el acceso para mayores de 45 años y allí también presentó su libro el pasado 20 de junio, con la colaboración de la Salle Acoge, fundación Proideba y fundación Sa Nostra. Con la 2ª edición en la calle, se puso en contacto con Casa África para poder presentarlo en la ciudad que lo acogió y que considera también su casa.
Toda la recaudación del libro será destinada íntegramente a cumplir su sueño de infancia: la construcción de un colegio en la ciudad de natal de su padre, para que los niños tengan un futuro mejor.