ARTIVISMO: El papel de la cartelería y la música en la lucha contra el apartheid sudafricano en los años 70’ y 80’

Casa África, en el marco del XXVIII Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL), colabora con la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en Gran Canaria para ceder de manera temporal parte de esta exposición que nace de la investigación realizada por Estefanía Pereira Tavira durante sus estudios del Máster Interuniversitario de Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte del la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Buena parte de dicha investigación se llevó a cabo en Casa África y por ello fueron las salas de esta institución las que primero acogieron esta muestra expositiva que ahora llega a este encuentro después de haber itinerado por otras ciudades.

Esta exposición, que se puede visitar del 12 al 27 de abril de 2018 en Vecindario, Gran Canaria, persigue varios de los objetivos fundamentales de esta institución, entre los que destacan mostrar la realidad social del continente africano y sensibilizar sobre un tema de mucho interés en nuestra sociedad.

La muestra original está compuesta por 48 carteles, aunque en esta ocasión, por problema de espacio, sólo se expondrán 32, todos ellos confeccionados por diferentes colectivos de liberación y culturales durante la época del apartheid, que recogen las importantes reivindicaciones sociales que exigía la población durante las décadas de 1970 y 1980, años que se caracterizaron por una producción masiva de carteles antiapartheid.

Gran parte del arte producido durante este periodo ha sido conocido como 'arte protesta', a pesar de que siguen existiendo debates sobre el término. Es necesario situar este movimiento artístico dentro de un contexto más amplio de la historia en general y de la historia del arte de Sudáfrica en particular, ya que ha sido un elemento esencial de la lucha antiapartheid, teniendo así una gran relevancia la configuración artística y social actual.

Artes Visuales, música, etc. servían para expresar, concienciar y mostrar el rechazo a un régimen político tan injusto y racista como fue el apartheid. Artivismo nos permite reflexionar directamente sobre este fenómeno tan importante no sólo para la historia de Sudáfrica o del continente africano, sino del mundo en que vivimos.

Bajo este prisma, esta muestra se convierte en un instrumento óptimo para sensibilizar a la ciudadanía a través del arte como medio que nos une. El arte nos ayuda a entender aquello que nos da identidad, nos arraiga en lo que somos pero a la vez nos vincula a un mundo cambiante. El arte nos ayuda a enfrentarnos a los nuevos desafíos que las sociedades contemporáneas generan.

Que esta exposición sirva para recordarle a la ciudadanía, y especialmente a nuestros jóvenes, qué fue el apartheid, que una situación como ésta perduró hasta principios de los 90, y cómo fue combatido por una sociedad valiente que se atrevió a levantarse y reclamar lo que era justo.

Datos de la exposición:

  • Fechas: Del 12 al 27 de abril de 2018 
  • Lugar: Sala Felo Monzón del Ateneo Municipal de Vecindario. Calle Colón, 18. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria
  • Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 21:00h ininterrumpido. 

Vídeo de cuando la exposición estuvo en Casa África el pasado 2016:

Actualizado el Martes, Mayo 6, 2025 - 05:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África