Albino, bajo la sombra del sol, llega a Tenerife

Albino, bajo la sombra del sol es una exposición fotográfica que muestra la dura situación de las personas con albinismo que viven en el continente africano, sus problemas físicos y sociales y su día a día.

Después de haber estado en las salas de Casa África, ahora llega a Tenerife, en concreto a la sala MAC (Casa Elder. C/ Robayna 2. 38010 - Santa Cruz de Tenerife) para que pueda ser visitada por todo el público interesado del 9 al 30 de mayo de 2014.

Se trata de una selección de 30 imágenes de la fotógrafa Ana Yturralde que responden al interés por revelarnos la historia de unas personas que nacieron con una ausencia congénita de pigmentación de ojos, piel y pelo, pertenecientes a una etnia de color negro pero cuya piel es blanca.

Son albinos africanos. Estigmatizados y a menudo traumatizados, maltratados, perseguidos o señalados, se mueven al margen de la sociedad. Sufren de la incomprensión y del rechazo de su propio mundo. Pero su problema va más allá de la integración social y se agrava por las duras condiciones ambientales.

Sus problemas físicos se intensifican por la falta de medios para evitarlos. Las cremas solares de protección total son un lujo, ni siquiera se comercializan en gran parte del continente. Sin acceso a estas cremas, el sol maltrata su piel provocándoles heridas, manchas y cáncer. Vulnerables al sol, sus ojos se van dañando y las gafas de sol se convierten en otro artículo muchas veces inalcanzable.

Con este proyecto, Casa África y la Fundación por los Derechos Humanos 10.12.48, con la colaboración del Cabildo de Tenerife, pretenden llamar la atención sobre la situación de este colectivo en el continente africano, sensibilizando y educando para provocar un cambio en actitudes y comportamientos.

La Fundación por los Derechos Humanos 10.12.48 trabaja por la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, utilizando fundamentalmente cualquier manifestación artística como medio de expresión y de comunicación para invitar a la reflexión frente a las agresiones a la dignidad humana y a las injusticias, así como al cambio de actitudes y a la participación social en la búsqueda de soluciones, desarrollando acciones que tratan de transformar realidades a través de la generación de emociones, la transmisión de valores y la producción de impactos positivos y constructivos.

Ver catálogo

Ver vídeo

Noticia relacionada:

Actualizado el Miércoles, Abril 30, 2025 - 23:00
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África