Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
AfroXXI: Encuentro Iberoamericano del Año Internacional de los Afrodescendientes
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2011 como el Año Internacional de los Afrodescendientes. Reconociendo la importancia de esta decisión, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) organiza este encuentro junto al Gobierno Federal de Brasil, a través de la Secretaría Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (SEPPIR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
AfroXXI tendrá lugar en Salvador de Bahía, Brasil, del 16 al 19 de noviembre 2011. El evento cuenta con la decisiva participación en la preparación y planeamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el apoyo del Gobierno del Estado de Bahía, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para la coordinación General del encuentro, la SEGIB ha designado como Embajador Especial para la Conmemoración del Año Internacional de los Afrodescendientes a Juca Ferreira, ex Ministro de Cultura de Brasil durante el gobierno de Lula da Silva.
El Año Internacional de los Afrodescendientes proclamado por la ONU es un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que decenas de millones de personas viven una ciudadanía limitada, sin pleno acceso a los derechos universales y sometidas a la pobreza. Es, al mismo tiempo, un llamado para que todos hagan de ese año un momento de reflexión y de avance en las conquistas políticas, sociales, culturales y económicas de los afrodescendientes.
Entre los objetivos de este encuentro está el dar visibilidad a los aportes sociales, culturales y económicos que las comunidades afrodescendientes realizan a Iberoamérica, resaltar políticas públicas inclusivas y buenas prácticas, así como debatir estrategias de inclusión social de los afrodescendientes en los diversos contextos nacionales y sus contribuciones al desarrollo.
El objetivo final es promover una declaración que emane de este encuentro y que apunte una agenda común para los próximos 10 años, que contribuya a una inclusión plena de millones de ciudadanos y ciudadanas afroderscendientes.
Entre los participantes en este encuentro habrá Jefes de Estado (Iberoamericanos, Africanos y Caribeños), representantes de Parlamentos, autoridades locales, organismos internacionales, representantes de movimientos sociales, artistas, intelectuales, y líderes sociales.
Casa África también estará presente en esta importante cita internacional de la mano de su Director General, Ricardo Martínez Vázquez, aprovechando para llevar a esta cumbre las publicaciones de esta institución (colecciones de literatura, ensayo e historia y política), hecho que se produce en coordinación con el Instituto Cervantes de Salvador de Bahía, que inaugura su biblioteca en el marco de las actividades organizadas para este encuentro.
Además, a través de Cinenómada, se llevará hasta este encuentro una muestra de cine africanos procedente de países africanos lusófonos. Cinenómada es un programa creado por Al Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) y patrocinado por Casa África cuya finalidad es dar a conocer la producción fílmica del continente africano, poneiendo a disposición de todas las asociaciones que lo deseen una amplia selección de títulos subtitulados en español.
El ciclo de cine previsto para este encuentro engloba los siguientes títulos:
Desde Guinea Bisau:
- Mortu Nega, de Flora Gomes (1987, ficción)
- Nha Falah, de Flora Gomes (2002, ficción)
Desde Mozambique
- Terra Sonâmbula, de Teresa Preta (2007, ficción)
- Kuxa Kanema, o nascimento do Cinema (2004, documental)
Desde Angola
- Na Cidade Vazia, de Maria Joao Ganga (2004, ficción)
- O Heroí, de Zeze Gamboa (2003, ficción)