#ÁfricaEsNoticia: Sale el sol en Ruanda, por Ayoze O'Shanahan

El realizador audiovisual y periodista grancanario Ayoze O'Shanahan es el invitado de una nueva edición del programa de conferencias de Casa África #ÁfricaEsNoticia, que se celebrará el 19 de abril de 2017 a las 19.30 horas en el auditorio de Casa África.

O'Shanahan vive en Kigali, Ruanda, desde 2013. Allí dirige la productora audiovisual Looking for Livingstone,  que abarca servicios de producción en los Grandes Lagos y África del Este, ofrece contenidos a medios de comunicación interesados en la región y colabora en campañas para oenegés. Ayoze O'Shanahan también trabaja en sus propias historias, tanto en formato documental como en formato cortometraje.

Ruanda es un pequeño país del centro del continente africano que conmemoró, el pasado 7 de abril, el vigésimo tercer aniversario del inicio del genocidio que ha marcado su historia reciente. Salida de un trauma que acabó con un millón de sus ciudadanos, Ruanda es hoy un ejemplo para su región y para toda África.

Políticas públicas eficientes, crecimiento económico, un visado panafricano, sostenibilidad ambiental o avances tecnológicos la han convertido en un referente para muchos gobiernos y países africanos, algo que estaba muy lejos de la mente de quienes fueron testigos, entre abril y julio de 1994, de la masacre de tutsis y hutus moderados a manos de cuadrillas organizadas de hutus azuzadas por Hutu Power y la tristemente famosa Radio de las Mil Colinas.

El genocidio ruandés tuvo una enorme repercusión en toda la zona de los Grandes Lagos que todavía hoy está muy vigente, con desplazamientos de población refugiada ruandesa hacia los países vecinos que desestabilizaron toda la zona y dieron origen a los dos últimos conflictos en la República Democrática del Congo, los más mortíferos tras la II Guerra Mundial, con una cifra estimada de 6 millones de muertos.

Ayoze O'Shanahan es licenciado en periodismo por la Universidad de Gales, Reino Unido, y especialista en Comunicación y Conflictos Armados por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Realización y Guión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Como Productor, director y guionista de documentales destacan La Maldición, El milagro y el burro (2012), La isla afortunada (2011), La historia que no contaron (2009), La muerte no tiene amigo (2006) o La aventura del tabaco (2004).

Sus trabajos han sido acreedores de más de una decena de premios y menciones de honor además de más de 100 selecciones en festivales de cine internacionales. Tras un largo periplo latinoamericano, Ayoze viaja a Kenia y a Ruanda en el año 2013 y se enamora del continente africano. A los 4 meses decide prolongar su estancia en Ruanda y funda la productora Looking for Livingstone, desde la que produce y colabora con diversos medios internacionales, agencias de cooperación y ONGs para contar las historias que acontecen en los grandes lagos y África del Este. En tan solo cuatro años, Looking for Livingstone se ha convertido en una de las productoras de referencia de la región con servicios de producción para National Geographic Channel, NHK de Japón, NBC Universal, AFP, Olympic Channel o France24, entre otros.

O'Shanahan hablará en esta charla de la realidad cotidiana de esa nueva Ruanda que hoy puede presumir de paridad en su Parlamento, de progreso económico y social y de importantes avances en el terreno de la innovación a todos los niveles.

Una Ruanda que convive con otra Ruanda que todavía tiene heridas que limpiar y cicatrizar y un trabajo continuo pendiente en el terreno de la reconciliación y la justicia.

Entrada libre y gratuita. Aforo limitado.

Descargar programa

Escuchar a Ayoze en el programa "El mundo desde las Casas" de RTVE

Fotos: Ayoze O'Shanahan

Si no pudiste asistir, aquí tienes la conferencia completa:

Y aquí la entrevista a Ayoze:

Actualizado el Jueves, Mayo 8, 2025 - 08:00
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África