#ÁfricaesNoticia: Periodismo y compromiso. Una cita con Rosa María Calaf y Gemma Parellada

Volvemos a acoger una nueva conferencia dentro del ciclo #ÁfricaEsNoticia, un programa específico de Casa África que trata de favorecer el debate y la reflexión sobre los temas más candentes de la actualidad africana. Es un ciclo de conferencias sobre la actualidad africana de la mano de expertos españoles y africanos que nos invita a debatir, pensar y acercarnos a África aún más. El título remite también a la sección web de Casa África que diariamente se actualiza con las principales noticias sobre el continente vecino.

La cita con la actualidad africana será el miércoles 9 de diciembre, a las 19.30h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África y en ella tendremos la oportunidad de escuchar a dos experimentadas periodistas en el continente africano: Rosa María Calaf y Gemma Parellada.

En esta nueva edición de #Áfricaesnoticia se reflexionará sobre África y el periodismo, sobre el periodismo internacional, sobre los tópicos y los estereotipos, sobre qué se nos cuenta y qué no sobre el continente.

Una conferencia que servirá para conocer las reflexiones de la que posiblemente ha sido la corresponsal española más conocida y respetada en nuestro país, Rosa María Calaf, sobre el periodismo internacional y su percepción en España.

A su lado, Gemma Parellada, una periodista joven pero con diez años de experiencia sobre el terreno que mostrará su último trabajo en la República Democrática del Congo, un viaje que la ha llevado a meterse hasta el interior de las minas de coltán, el material del que están hechos nuestros smartphones y cuya explotación sigue siendo origen y trasfondo de mucha injusticia e inseguridad en el continente africano.

En esta nueva cita del ciclo de conferencias #Áfricaesnoticia asistiremos a un diálogo entre estas dos periodistas con un denominador común: el grandísimo grado de compromiso que ofrecen en su trabajo para dar a conocer lo que ocurre en el mundo, especialmente en los lugares con mayor desigualdad.

Un encuentro en el que dos mujeres, que defienden activamente la perspectiva de género, reflexionarán sobre las causas por las que los medios y la sociedad occidental se conmueven y centran la mirada en unos conflictos, mientras ignoran otros dramas también devastadores.

La intervención de ambas periodistas estará moderada por Joan Tusell Prats, jefe del área de medios de comunicación de Casa África.

Rosa María Calaf Solé (Barcelona, 17 de junio de 1945) es, sin ninguna duda, una de las periodistas más importantes que ha dado este país. Ex corresponsal de RTVE, se licenció en derecho por la UB y periodismo por la UAB. En el año 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Rosa María Calaf ha sido hasta fechas recientes la corresponsal más veterana de TVE, con 37 años de labor periodística a sus espaldas. Durante décadas ha sido sucesivamente corresponsal en Nueva York (1984-1987), Moscú (1987-1989 y 1996-1999), Buenos Aires (1989-1993), Roma (1993-1995), Viena (1996), Hong Kong (1998-2007) y Pekín (2007-2008). Asimismo fue directora de programación de TV3 en 1983.

En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de ciento sesenta países, micrófono en mano en busca de la noticia. En noviembre de 2008 se acogió voluntariamente al ERE de TVE y se prejubiló el 1 de enero de 2009.

Gemma Parellada es reportera en África subsahariana, por lo que lleva una década recorriendo, escribiendo y viviendo en el continente. Su base durante siete años fue Sudáfrica y actualmente su hogar es Costa de Marfil, aunque en realidad se considera una nómada en tierras africanas. En la biografía de su página web, Gemma cuenta que la realidad africana está deformada y malentendida porque se cuenta desde lejos, sin escucharla, mirarla ni olerla. De ahí su compromiso. Es la corresponsal de CNN en español, colaboradora de CNN, escribe en El País y lleva la corresponsalía de Catalunya Radio y RFI en español, aparte de sus cuadernos de viaje y una muy recomendable web.

Su trabajo se ha emitido y publicado en varios medios internacionales (El Mundo, HBO, AFP, revista literaria Pie Izquierdo, Público, Periodismo Humano, RCN, TV3, Diari Ara y otros) y fue editora de la Agencia EFE en la oficina que coordina la región del sur de África, antes con sede en Sudáfrica y ahora en Nairobi (Kenia).

Ambas periodistas participarán durante la mañana en el encuentro con escolares que lleva a cabo el Proyecto Intercultura también en la sede de Casa África.

Nota web y fotos

Vídeo

Actualizado el Martes, Mayo 13, 2025 - 15:00
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer