#ÁfricaEsNoticia: El Sahel, la otra frontera

El desierto del Sáhara y la zona geográfica conocida como el Sahel configuran en los últimos años una región de especial atención para la Unión Europea (UE) de cara a intentar frenar los flujos migratorios hacia el viejo continente y contener la amenaza yihadista en la zona.

Esta jornada informativa que acoge Casa África en su sede, enmarcada dentro de su ciclo #ÁfricaEsNoticia, lleva por título «El Sahel, la otra frontera» y pretende arrojar luz sobre las mencionadas problemáticas desde un punto de vista local y regional, al tiempo que incidir en la necesidad de huir de lecturas estrictamente securitarias para contemplar al desarrollo como una estrategia imprescindible en la búsqueda de soluciones.

La jornada tendrá lugar en Casa África, Las Palmas de Gran Canaria, el 9 de julio de 2019, a las 19h

Se trata de una actividad organizada por Casa África con el programa académico propuesto por doctores de la talla de Oriol Puig y que ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa.

La jornada informativa #ÁfricaEsNoticia "El Sahel, la otra frontera" surge en un contexto en el que parece que la intervención militar y policial internacional, que desde el año 2013 está desplegada en Mali y en la región del Sahel, no ha conseguido disminuir el nivel de violencia en la región. Los ataques terroristas se han incrementado dramáticamente en los últimos 4 años, siendo las poblaciones locales las principales afectadas por la creciente inseguridad. En este sentido, el clima de violencia ha contagiado la relación entre distintas comunidades, por ejemplo, en el centro de Mali y norte de Burkina Faso.

Por otro lado, la llamada "crisis migratoria" en el Mediterráneo ha llevado a la UE a fijarse en los países del Sahel, principales espacios de tránsito de las rutas hacia el norte, para intentar reducir los flujos de personas hacia el viejo continente. A pesar de que las migraciones africanas se dan mayoritariamente en el interior del continente, la UE, junto a los gobiernos de la zona, ha puesto en marcha una estrategia de seguridad y desarrollo para procurar atacar las causas profundas de la migración.

Las dos mesas de esta jornada buscaran profundizar en los aspectos clave que hacen del Sahel, en la actualidad, una región de creciente importancia para la UE y dar a conocer las tendencias en lo que se refiere a seguridad y migraciones en el área. Para ello, se contará con expertos con dilatadas trayectorias profesionales y largas experiencias en el estudio de estas temáticas.

#ÁfricaEsNoticia es un ciclo de conferencias sobre la actualidad africana de la mano de expertos españoles y africanos que nos invita a debatir, pensar y acercarnos a África aún más. El título remite también a la sección web de Casa África que diariamente se actualiza con las principales noticias sobre África. 

La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se ruega inscripción previa 

Programa previsto:

  • 19.00 INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
    • José Segura, director general de Casa África
  • 19.15 Mesa "El Sahel, la otra frontera"
    • Sergio Altuna, investigador asociado del Real Instituto Elcano
    • Oriol Puig, investigador en GESA y GEA
    • Dagauh Komenan, historiador, doctorando y máster en relaciones hispanoafricanas
    • Modera: Joan Tusell Prats, jefe del área de Medios de Comunicación de Casa África

PONENTES:

  • SERGIO ALTUNA, investigador asociado en el Programa sobre Terrorismo Global del Real Instituto Elcano. Además, desde 2010 desempeña su actividad profesional como consultor internacional en prospectiva y seguridad entre el Sahel y el Norte de África. A nivel académico está especializado en el estudio de la retórica y los condicionantes de la narrativa yihadista.
  • ORIOL PUIG, investigador GESA y GEA. Periodista y doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, especialista en migraciones internacionales hacia Europa y transaharianas. Responsable del proyecto “El Sáhara, un desierto en movimiento”, sobre el impacto de las políticas de externalización de fronteras en el Sahel.
  • DAGAUH KOMENAN, historiador y doctorando por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en el Sahel. Máster en Relaciones Hispanoafricanas con trabajo final sobre la intervención española en Mali.

Relacionado:

Actualizado el Viernes, Mayo 2, 2025 - 00:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África