8ª edición del Festival de Cine Africano de Tarifa. FCAT 2011

Casa África vuelve a estar presente en esta importante cita del cine africano con el público español que se viene repitiendo desde hace ocho años en la ciudad gaditana de Tarifa. Como en años anteriores, el Festival de Cine africano de Tarifa (FCAT) traerá a las pantallas de esta ciudad situada frente a las costas africanas, lo mejor de la producción cinematográfica del continente vecino y una programación de actividades paralelas, encuentros, mesas redondas, exposiciones, conciertos y espacios profesionales y didácticos que hacen del FCAT una cita imprescindible para todos aquellos que aman África y creen que el cine puede ser una extraordinaria herramienta de desarrollo y conocimiento.
 
Esta edición presentará 148 títulos agrupados en diferentes secciones y repartirá 46.500 € en premios, entre ellos el Griot de Arcilla, que entrega Casa África a la mejor dirección y que ha recaído en la comedia Ajamaâ (La mezquita), de Daoud Aoulad-Syad. Esta coproducción entre Marruecos y Francia utiliza actores no profesionales para abordar una cuestión tabú en la religión desde la sensibilidad y el humor.

Casa África también se implica de lleno en la sección denominada 'Cines y literaturas de África', pues a pesar de que el nacimiento de la literatura africana es anterior a la de su cine, podemos decir que las dos expresiones artísticas se desarrollaron paralelamente en la época post colonial. Lejos de ponerse en competición los unos con los otros, los escritores y directores africanos a menudo han trabajado de forma conjunta. Además algún artista del continente, tal como Ousmane Sembene, Tsitsi  Dangarembga y Assia Djebar, han trabajado en ambas expresiones artísticas con el objetivo de llegar a un público más variado y transmitir su pensamiento de formas distintas.

Con este nuevo espacio dedicado al cine y a la literatura, el FCAT quiere dar una respuesta a la urgente necesidad de explorar los aspectos históricos, contextuales, industriales y legales de la adaptación cinematográfica africana, mediante una serie de mesas redondas y presentaciones que se desarrollarán el 17 y el 18 de junio bajo el siguiente programa:

  • Viernes 17 de junio
    • LETRAS AFRICANAS
      • 10.30  Inauguración
      • 10.35  Literatura y cine: el papel de Casa África
      • 10.50  Presentación del SILA (Salón Internacional del Libro Africano)
      • 11.30  Pausa café
      • 11.45  Letras Africanas: Boubacar Boris Diop
      • 13.00  Clausura: preguntas y respuestas
    • CAFÉ LITERARIO @ MISIANA
      • 18.00 – 19.30 Presentación de libros sobre el cine africano (ver detalle más abajo)
  • Sábado 18 de junio
    • PANTALLA ESCRITA
      • 10.00  El contexto histórico de la adaptación cinematográfica de obras literaria en África
      • 10.35  Aspectos legales de la adaptación cinematográfica
      • 11.35  Pausa café
      • 11.50  Mesa redonda: adaptación cinematográfica de obras literarias
      • 13.00  Clausura

Casa África ha creado en estos últimos años distintas líneas editoriales que van de los ensayos a la colección de títulos de literatura, con en objetivo de utilizar la palabra escrita como herramienta para acercar el continente africano al público español. En su importante trabajo de divulgación, Casa África apoya distintas actividades como el Salón Internacional del Libro Africano y organiza también por toda la geografía española citas dedicadas a los escritores africanos bajo el programa Letras Africanas.

En este caso, Letras Africanas lleva hasta Tarifa a Boubacar Boris Diop, novelista, dramaturgo y guionista senegalés autor de distintas libros, entre las cuales podemos destacar “Los tambores de la memoria” (Ed. Harmattan, 1990), perteneciente a la Colección de Literatura de Casa África, “El caballero y su sombra” (Ed. Philippe Rey, 2010), “Murumbi, el libro de los huesos” (nueva ed. Zulma, 2011) y “Kaveena” (Ed. Philippe Rey, 2006). “La mona y sus monitos” es la versión francesa de su novela “Doomi Golo” (Ed. Papyrus Dakar 2003), escrita originariamente en Wolof y traducida por él mismo al francés. Es coautor junto a Odile Tobner y François Xavier Verschave de “Negrofobia” (Ed. Les Arènes, 2005) y autor del ensayo “África más allá del espejo” (Ed. Philippe Rey, 2007). Con la misma editorial en 2008 colaboró en la obra colectiva “África contesta a Sarkozy”. Boubacar Boris Diop fue profesor entre 2004 y 2008 en la Universidad de Rutgers, en EEUU. Desde Septiembre del 2010 cubre la plaza de writing fellow en la Universidad de Wirwatersrand en Johannesburgo.

Además, dentro de las jornadas de Cine y Literatura, la organización del FCAT ha decidido crear un espacio llamado Café Literario @ Misiana, que quiere ser un momento dedicado a la presentación de libros y publicaciones dedicadas a la cinematografía africana. El programa previsto para el viernes 17 de junio es el siguiente:

  • 18.00 Cuadernos de Cine Nº1, Utopía y realidad: 50 años de ¿independencias africanas?, Marion Berger, Ed. Casa África, 2011. Este es el primer cuaderno de toda una colección con diferente temática que Casa África tiene previsto editar.
  • 18.20 Cinematografías de África, un encuentro con los protagonistas, de Guadalupe Arensburg. Este libro fue editado por Casa África en 2010 para dar a conocer la importancia del cine africano y recoger en una obra los testimonios de sus protagonistas.
  • 18.40 Cinemas no Mondo, Vol. 1: Indústria, política e mercado, Alessandra Meleiro, Ed. Escrituras, 2007
  • 19.00 African Film and Literature: adapting violence to the screen, Lindiwe Dovey, Columbia University Press, 2009
  • 19.20 Murambi, el libro de los huesos, Boubacar Boris Diop, Ed. Zulma, 2011

PANTALLA ESCRITA, que tendrá lugar el sábado 18 de junio, es el nombre por el cual el FCAT quiere promover un foro de debate, intercambio de ideas y acción sobre las relaciones entre las literaturas y los cines de África. Pantalla Escrita nace en 2011 con intención de convertirse en una cita anual, semillero de proyectos y acciones concretas que redunden en una relación más estrecha y fructífera entre ambas artes. Pantalla Escrita quiere analizar la trayectoria y el estado actual de de la relación entre cine y literatura en África, con el objetivo de promover la adaptación de obras literarias africanas al cine, logrando así sinergias entre dos de los pilares fundamentales de las culturas del continente vecino. Sinergias que puedan redundar en una mayor viabilidad y sostenibilidad de las industrias culturales africanas.

Para más información, visitar la web del FCAT (www.fcat.es) o escribir a fcat@fcat.es 

Noticias relacionadas:

Actualizado el Sábado, Abril 19, 2025 - 07:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025