50 años de testimonio gráfico en Guinea Ecuatorial

En el mundo de habla española no hay mejor cuaderno de bitácora visual que la colección de imágenes distribuidas por la Agencia EFE a lo largo de ocho décadas de actividad.

Entre otros muchos momentos históricos, EFE fue testigo privilegiado del nacimiento de Guinea Ecuatorial como nación soberana (en la foto se recoge el momento de la firma de la independencia) documentando su gestación como parte de la cobertura nacional de noticias en las diferentes provincias de España. Una vez constituida la República de Guinea Ecuatorial, EFE actuó como agencia precursora de la difusión de las informaciones locales en el mundo a través de sus delegaciones internacionales.

Esta dilatada recopilación de información en los ámbitos cultural, social, económico y político, forma parte de un legado común. Una muestra de ese legado son estas 32 imágenes, cuidadosamente seleccionadas, que ahora se exhiben públicamente para permitirnos recordar hitos de la historia reciente, así como seguir la evolución de las relaciones entre los dos países y percibir el grado de madurez que han alcanzado.

La exposición se inaugurará en diciembre en dos espacios: Centro Cultural de España en Bata y en la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española en Malabo.

  • Bata: La inauguración de la muestra tendrá lugrar a las 11 horas del 5 de diciembre y durante el acto se hará entrega de los instrumentos musicales que Casa África recogió, donados por diferentes músicos y público general a iniciativa de Red Beard. La exposición será en el centro Cultural de España en Bata y estará hasta el 5 de febrero de 2019
  • Malabo: La inauguración de la muestra tendrá lugar a las 15 horas del 13 de diciembre en la Academia Ecuatoguineana de la Lengua ESpañola (AEGLE) y se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2019.
  • Organizan:
    • Embajada del Reino de España en la República de Guinea Ecuatorial
    • Casa África
  • Colabora:
    • Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
  • Fotografías:
    • Fototeca Agencia EFE
  • Montaje:
    • Centros Culturales de España en Bata y Malabo
  • Entrada gratuita

Enlaces de interés:

  • Nota de prensa en el portal de Casa África [ver]
  • Noticia en el informativo de Guinea Ecuatorial [ver vídeo]
Actualizado el Martes, Mayo 6, 2025 - 05:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África