16ª Convocatoria de los Premios de Ensayo Casa África

16ª Convocatoria de los Premios de Ensayo Casa África

Casa África convoca por 16º año consecutivo su Premio de Ensayo sobre temas africanos con los que pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento del continente africano.

Los ensayos deberán versar sobre la temática elegida para esta edición, que no es otra que La Descolonización

El debate de la descolonización debe incorporarse a la política exterior española, ya que lo abarca todo: desde lo que se conoce como la segunda descolonización en el continente africano y la estructura institucional global al antirracismo y la construcción de sociedades civiles democráticas, pasando por la deconstrucción de la academia y los saberes a nivel mundial.

Su parte más visible es, probablemente, la contextualización y reinvención de museos, aparejada a la restitución de piezas culturales expoliadas, pero va mucho más allá. Implica un cambio en las jerarquías que rigen nuestras relaciones, en favor de un panorama internacional más justo e igualitario, en el que se respeten y escuchen todas las voces por igual y se eviten las relaciones de poder desequilibradas y abusivas. La colonización va más allá de lo territorial y afecta a la economía, a la cultura, a las leyes o a la religión, que modulan el mundo que conocemos. El pensamiento decolonial es, más allá de las modas que apuntan hacia una aparente diversidad, una brújula para comprender el enlace entre pasado y presente y poder redibujar posibles futuros.

La decolonialidad también debe, por tanto, aplicarse a la forma en que concebimos geopolítica o seguridad: su lente se convierte en una perspectiva que debe integrarse obligatoriamente en el trabajo, los discursos y las propuestas de Casa África en todos los ámbitos. Las voces africanas deben formar parte de ese esfuerzo y la escucha a esas voces debe ser prioritaria y obligatoria.

El Premio de Ensayo Casa África desea ampliar el conocimiento sobre esta realidad y busca, en su nueva edición, profundizar el análisis sobre todo lo mencionado en los párrafos anteriores.

Casa África busca, un año más, trabajos rigurosos, en esta ocasión sobre la descolonización, que estén bien fundamentados, que se salgan del tópico y que exploren realidades diversas desde un punto de vista crítico y original.

Por todo ello, el Premio de Ensayo Casa África ha querido este año centrarse en esta temática e invita a académicos y expertos a presentar sus propuestas.

Esta convocatoria está abierta a toda persona física mayor de 18 años de cualquier nacionalidad y residente en cualquier país que no tenga relación laboral y/o profesional con Casa África, ni con alguna de las instituciones que la conforman (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) ni con ninguno de sus trabajadores hasta 4º grado de consanguinidad. Los ganadores de las convocatorias anteriores tampoco podrán participar.

Como en ediciones anteriores, sólo se admitirá un ensayo por autor, aunque un mismo ensayo podrá estar firmado por varios autores.

La obra ganadora será publicada dentro de nuestra Colección de Premios de Ensayo y se concederá además un premio dotado con 2.000 euros sujeto a la legislación tributaria española vigente en el momento de su abono, independientemente de cuál sea el país de residencia fiscal del autor o autores que resulten ganadores.

Los ensayos deben ser originales, inéditos y no deben haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en otros certámenes y podrán presentarse en castellano, inglés, francés o portugués. La extensión del ensayo no podrá ser inferior a 15.000 palabras ni superior a 20.000 (incluyendo notas a pie de página, pero excluyendo la bibliografía al final del trabajo) y deberá estar escrito a doble espacio en Formato Word Arial 12.

Para participar es imprescindible rellenar íntegramente la solicitud de inscripción

El plazo de participación es desde el 2 de febrero hasta el 2 de mayo de 2025 a las 14:00 horas (GMT+0).

 

La presentación de los ensayos podrá hacerse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es decir:

  1. En el registro electrónico de cualquier Administración Pública. Aquí el enlace al Registro Electrónico General de la Administración General del Estado (se recomienda usar navegador Explorer)
  2. En las oficinas de Correos.
  3. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  4. En las oficinas de asistencia en materia de registros.

Consulta aquí:

Actualizado el Viernes, Febrero 21, 2025 - 04:10

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de 16ª Convocatoria de los Premios de Ensayo Casa África

all|all|72364|72364|72364|72364
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África