14º Encuentro de Sociedad Digital y Biblioteconomía

14º Encuentro de Sociedad Digital y Biblioteconomía

Introducción

Los Encuentros de Sociedad Digital y Biblioteconomía se celebran desde el año 2008 con el fin de favorecer sinergias de colaboración e invitan a reflexionar sobre temas de interés en estos ámbitos y poner en común iniciativas pioneras que nos inspiren.

La transformación social enfoca nuestra labor para luchar contra la brecha digital y para afrontar los cambios tecnológicos con el menor impacto disruptivo posible. Por ello, estos encuentros contribuyen a aunar esfuerzos para que los procesos de innovación digital ofrezcan una realidad integradora e inclusiva.

Apostamos por la integración social, la interculturalidad, el desarrollo social inclusivo, la promoción de la lectura y el intercambio de conocimientos que nos enriquezcan profesional y personalmente para mejorar nuestro trabajo y nuestras acciones sociales. Además, conocer qué se hace en el continente africano en estos sectores es una parte indisociable de estos encuentros. Fomentar el conocimiento mutuo, favorecer redes de contacto y abrir líneas de colaboración con los países africanos son nuestros objetivos.

Queremos generar un foro en el que los distintos expertos nos motiven para mejorar los servicios que ofrecemos al ciudadano, tanto desde las bibliotecas o centros de documentación como desde los medios de comunicación, las instituciones públicas o las empresas; mantenernos actualizados sobre tendencias en el ámbito tecnológico; mejorar nuestras estrategias online y luchar contra estereotipos negativos y una imagen demasiado sesgada y homogénea del continente africano.

Estos encuentros, ahora en formato híbrido, son una fórmula efectiva para tejer redes de cooperación entre los distintos actores de la comunicación, la información y la difusión del conocimiento.

Tratamos de potenciar una transformación digital menos disruptiva y más humanizada que nos convierta en una sociedad mejor, más plural y más inclusiva.

Para ello, contamos con voces de expertas y expertos africanos y españoles que nos ayudan a mejorar nuestras habilidades y estrategias digitales y nuestra capacitación como agentes de transformación digital. La jornada se desarrolla con mesas de trabajo, talleres formativos y debates.

Este año, una mesa versará sobre innovación y transformación digital y la otra sobre bibliotecas del futuro que ponen en valor tendencias y buenas prácticas en estos ámbitos. Por la tarde se llevará a cabo un taller sobre para la difusión de actividades.

 

Datos del encuentro

El encuentro se desarrolla en jornada de mañana y tarde.

En la mañana habrá dos mesas de debate:

  • Mesa 1: Retos de la transformación digital en las bibliotecas
  • Mesa 2:La transformación digital. De las redes a la IA. Retos y oportunidades

En la tarde habrá un taller y una conferencia:

  • Taller: Cómo prototipar un podcast, impartido por Luis R. Lorite
  • Conferencia: Repensar el género desde la dimensión de lo sagrado, impartida por Marta Sofía López, profesora de literaturas en lengua inglesa y estudios poscoloniales en la Universidad de León

 

Para asistir a las jornadas de forma presencial, se precisa inscripción previa por motivos de aforo.

El encuentro también podrá seguirse en directo:

  • a través de nuestro YouTube, para quienes quieran seguirlo en versión original (la jornada se desarrolla en inglés y francés)
  • a través de la plataforma Zoom para aquellas personas que quieran acceso a la interpretación simultánea (Código de acceso: 841447)
    • Para seleccionar el idioma desde un ordenador pulse sobre el icono de la bola del mundo que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.

    • Si no ve el icono de la bola del mundo o escucha por igual original y traducción, actualice la app de Zoom a la última versión.

    • Si se conecta desde un teléfono móvil o un ipad, pulse sobre los 3 los tres puntos, escoja “interpretación”, elija idioma y asegúrese de pinchar en la esquina superior derecha (aparece un signo de “visto” y la palabra finalizar / done / listo, según la versión que tenga). Ahora ya debería escuchar la traducción.

    • Si tienes alguna duda técnica, consulte con el técnico vía “Chat”.

 

 

Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:20
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura