Former ID
381

África en los fogones

Casa África apoyó esta campaña de Fundación CEAR- Habitáfrica que desarrollará actividades de sensibilización y formación durante todo este año 2011. La dirección de la campaña estuvo a cargo de FCEAR- Habitáfrica, que cuenta con financiación del Gobierno de Canarias y Casa África y el apoyo de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC).

Independance = Dependance

En este documental se recoge el estilo de vida actual en Dakar, Senegal, descrito por sus propios protagonistas. El director de esta cinta, Nicolás de la Carrera, hace así un retrato exacto del modo de vida actual de jóvenes senegaleses en la ciudad. Doce cámaras en Senegal, y tres puntos de vista sobre la independencia de su país, y un director español, Andrés Morte. Estos doce senegalés participaron en un taller audiovisual en el que trabajaron en tres grupos cuyo producto fueron tres documentales de alta calidad.

Desert crossroads

Among the grasslands of the Sahel and the shifting dunes of the Sahara desert, two legendary nomadic peoples, the Wodaabe and Tuareg, are joined together in the raunchy guitars and haunting voices of Etran Finatawa. As the winds of change cast uncertainty over their nomadic lifestyle, both cultures are at a crossroads. Etran Finatawa reflect on their roots, with a nostalgia and warmth that mirrors the majesty of their desert home.

Una vida de cuento

Este es un disco que complementa el libro "Una vida de cuento" de Boniface Ofogo. En él se narra en primera persona, rescata la importancia de la tradición oral como otra forma de conocimiento, como elemento fundamental para crear y recrear identidades colectivas, y como medio para tnede puentes entre personas y culturas. El propio autor a lo largo de su vida transita desde un mundo exclusivamente oral hasta otros donde la palabra escrita gana total autoridad.

Sóc fill dels evuzok : la vida d'un antropòleg al Camerun

El antropólogo y profesor Lluís Mallart cogió un día sus baluartes y marchó como misionero a una región perdida del Camerún. Dispuesto a evangelizar a todas aquellas formas extrañas de vida, esas tribus paganas que deambulaban perdidas en ese vasto mundo del Señor, nunca imaginó que su conquista no sería otra que la de abandonar su fe apostólica para dedicarse al descubrimiento y observación de esas otras formas de entender y expresar la vida.

Los últimos indígenas

Esta es una serie de documentales que fueron realizado por el profesor de Antropología de la Universidad de Salamanca, Francisco Giner Abati. Casa África colaboró al apoyar esta producción en la que el profesor capta el estilo de vida de las etnia de los Dasanetch; Datoga; Hadza; Hakahona; Himba; Ik; Ju/'hoansi; Dogón; Peule; Masai; Somalíes; Tepés; Vatwa y Zemba, a lo largo de toda África subsahariana.
Subscribe to cultura