VIII Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo

El Ayuntamiento de Segovia, desde su Concejalía de Cultura, organiza un año más, y ya van ocho, el Encuentro con Mujeres que transforman el mundo. Un foro de reflexión que se lleva a cabo gracias a sus protagonistas, grandes mujeres que están actuando en la sociedad, mujeres geniales que trastocan el transcurrir de la Historia con sus vidas en busca de la paz, la que lleva en sí la justicia, la libertad, la dignidad, la generosidad, la propia existencia, en definitiva, los Derechos Humanos, desafiando al futuro con su confianza y su fuerza e intentando hallar resquicios para la esperanza y la fe en un mundo mejor. Una fe renovada este año, especialmente en España, tras la respuesta de la sociedad el pasado 8 de marzo. Sin duda un signo de que algo está cambiando.

Historias de superación personal, de lucha por la dignidad, de defensa de los valores, de paz tras la crudeza de las vivencias, serán contadas por sus protagonistas. Activistas, artistas, filósofas, científicas, abogadas, actrices, periodistas y demás mujeres comprometidas que luchan por transformar e impulsar la sociedad.

Estas Mujeres que transforman el Mundo vuelven un año más a Segovia para crear un ciclo de conversaciones cara a cara en el escenario y mostrar la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes a través de este VIII Encuentro que se desarrollará del 16 al 25 de marzo de 2018 en La Cárcel Centro de Creación (Avda. Juan Carlos I s/n).

Casa África ha colaborado con este encuentro desde su primera edición y este año aporta la exposición fotográfica "Mujeres del Congo. El camino a la esperanza", una muestra que surge del trabajo conjunto entre la prestigiosa fotógrafa española Isabel Muñoz, Premio Nacional en 2016, y la periodista congoleña Caddy Adzuba, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2014 y participante de la II edición de "Mujeres que transforman el mundo".

La muestra está formada por 25 fotografías que reflejan imágenes auténticas como testimonio de las mujeres de Kivu Sur a Bukavu, en el este del Congo, que han sobrevivido a la violencia sexual más inhumana como arma de guerra, las violaciones, la violencia contra niñas de entre 0 y 10 años, raptadas de sus casas por la noche, vejadas y abandonadas en el campo o entre los arbustos, las "niñas brujas" rechazadas por sus familias y explotadas en los burdeles, o las mujeres de Telem, con traumas irreversibles.

La exposición también muestra imágenes que revelan los proyectos que se han puesto en marcha para ayudar a estas mujeres a reconstruir su vida. Y sus sonrisas.

Una muestra que pretende manifestar la determinación de estas mujeres a enfrentarse al sufrimiento y decir definitivamente "NO" a su condición de víctimas, tomando las riendas de su destino. Desde las imágenes, miran e interpelan al espectador con una admirable dignidad, mostrando la fuerza y el empeño con que se han unido y han denunciado abiertamente su situación. Ahora son mujeres que trabajan juntas para acabar con esta realidad.

Montada en torno a textos de Caddy Adzuba, la fotógrafa se detiene también en ilustrar a mujeres de éxito y activistas que están liderando este movimiento. Se trata de una exposición llena de sufrimiento, pero también de una esperanza y fuerza descomunales.

Muñoz afirma que es una llamada a que los gobiernos e instituciones de todo el mundo se den cuenta de la necesidad de apoyar al Gobierno congoleño para conseguir la pacificación de zonas aún plagadas de bastiones rebeldes y de grupos armados que han hecho de la violencia sexual contra mujeres y niñas algo habitual.

«Sin paz, el cuerpo de la mujer seguirá utilizándose como un campo de batalla»

La exposición, que se encuentra en la galería de La Cárcel de Segovia, podrá visitarse siguiendo el horario que se muestra a continuación:

  • Del viernes 16 al domingo 18 de marzo: 
    • Viernes 16 y sábado 17: De 17:30 a 21:30 h.
    • Domingo 18: De 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30 h.
  • Del 19 al 25 de marzo:
    • De lunes a domingo: De 17:30 a 21:30 h.
  • Del 29 de marzo al 8 de abril:
    • De jueves a domingo: De 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 h.

Descargar el programa para conocer qué otras actividades recoge este 8º Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo.

  

Vídeo de cuando la exposición ocupó las salas de Casa África:

  

Actualizado el Saturday, October 11, 2025 - 13:30
Periodismo comprometido
Disponible en cualquier momento del año
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
Solo and Choreography Contests. Open call until 17/06/2022
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 13 de abril al 5 de mayo de 2023
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África