VI Ciclo de Cine Africano

La Fundación El Pájaro Azul gestiona fondos públicos y privados orientados a la realización de proyectos en países en desarrollo que cumplan los objetivos de la Fundación, que son, entre otros, promocionar, promover y colaborar en toda iniciativa y proyecto que tenga como fin crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de las personas. Sus proyectos están centrados principalmente en África subsahariana. Han trabajado con Benín, Angola o Camerún, pero el país en el que se centran es la República Democrática del Congo. Allí están la mayoría de sus proyectos.

Esta fundación organiza ahora el que será su VI Ciclo de Cine Africano, una muestra para acercar realidades de África desde la mirada de sus protagonistas. Se celebrará en el Teatro Filarmónica de Oviedo (Calle de Mendizábal, 3, 33003 Oviedo, Asturias) todos los lunes de marzo a las 20:00h. Entrada gratuita. Aforo limitado.

Con este ciclo de cine que celebra ya su 6ª edición El Pájaro Azul pretende abrir caminos a la esperanza dando a conocer a través del cine algunas de las realidades de África, porque creen en un mundo con justicia y libertad, en el que cada persona es la protagonista de la película de su propia vida.

Por ser marzo el mes en el que se celebra el Día de la Mujer, este Ciclo de Cine Africano fija su sexta edición en cuatro historias protagonizadas por mujeres:

  • Difret, de Zeresenay Meharí. 2014. Etiopía [99’]
    7 de marzo
    En Addis Abeba, la abogada Meaza Ashenafi ha creado una red de ayuda a mujeres y niños pobres que necesitan la ayuda de un letrado, por lo que se enfrenta a un hostigamiento constante por parte de la policía y del Gobierno. Aun así, se atreve a defender a Hirut, una chica de 14 años a la que secuestraron y violaron cuando regresaba del colegio y que consiguió matar a sus captores antes de escapar. A pesar de haber actuado en defensa propia, Hirut puede ser condenada a la pena de muerte.
  • Ayanda, de Sara Blecher. 2015. Sudáfrica [105’]
    14 de marzo
    Yeoville, un suburbio de Johannesburgo, es una comunidad compuesta por sudafricanos multiculturales y emigrantes a la búsqueda de una vida mejor. Para sobrevivir, sus habitantes han creado sus propias reglas, a veces legales y otras veces no tanto. Ayanda es la historia del paso a la madurez de una veinteañera afro-hipster. Lanzada a un mundo de monos grasientos, estereotipos de género y coches de época abandonados, Ayanda se adentrará en un viaje de descubrimiento personal gracias a su empuje y toque creativo.
  • L'enfant endormi, de Yasmine Kassari. 2004. Marruecos [110’]
    21 de marzo
    En el noroeste del Marruecos actual, Zeinab, una joven recién casada se queda sola súbitamente cuando su marido, tras la noche de bodas, decide abandonar la ciudad en busca de una vida mejor inmigrando clandestinamente a Europa. Zeinab descubre que está embarazada mientras aguarda el retorno de su marido. Con el paso de los días, y sin que vea cercana la vuelta de marido, decide "dormir al feto", una antigua práctica de magia blanca muy difundida en el universo rural magrebí. Pero el tiempo pasa y el esposo de Zeinab no regresa.
  • Rebelde, de Kim Nguyen. 2012. Canadá [90’]
    28 de marzo
    En una pequeña y remota aldea de África subsahariana, Komona, una niña de 12 años, vive pacíficamente con sus padres hasta el día en que es secuestrada por el ejército rebelde y se ve obligada a combatir como niña soldado. Por su capacidad para salvarse, la nombran "bruja de la guerra". Su única salida y amigo será Mago, un chico albino de 15 años que desea casarse con ella.

Además del ciclo de cine en sí, el festival organiza una serie de actividades paralelas:

  • el lunes 7 de marzo, víspera del Día de la Mujer, se organiza una sesión especial con la programación de una película para escolares a las 11 de la mañana además de la de la tarde para público en general.
  • Ese mismo día, en horario de 17:00 h a 20:00 h. se impartirá en la Biblioteca de El Fontán el taller "Introducción a los cines africanos", a cargo de Beatriz Leal Riesco, Profesora de Historia del arte y Cine contemporáneo, especializada en cine africano y crítica de arte contemporáneo y cine.
    La producción audiovisual africana y de su diáspora es variada en formatos, temas, géneros y estilos, hallándose a la altura de cualquier cinematografía mundial. Sigue siendo un cine menospreciado por el mercado pero comienza a ser estudiado con interés por los estudios cinematográficos
    Inscripciones en fundacion@elpajaroazul.org
  • También en la Biblioteca de El Fontán, el 28 de marzo de 18:00 h. a 19:00 h. dará una charla Itziar Ruiz-Giménez, Profesora de Relaciones Internacionales en el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid y Coordinadora del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de dicha universidad que además fue presidenta de Amnistía Internacional España.
    Su charla versará sobre los niños y niñas soldado en los conflictos africanos y las iniciativas africanas e internacionales para luchar contra su reclutamiento forzado.

Descargar folleto informativo

Actualizado el Tuesday, April 29, 2025 - 20:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África