Premios de Ensayo Casa África 2009

Casa África presentará ante los medios de comunicación mañana martes, a las 12.00 horas, los Premios de Ensayo CASA ÁFRICA 2009. El acto, que tendrá lugar en la sede de la institución (C/ Alfonso XIII, 5), contará con la presencia del Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez.

Los Premios de Ensayo sobre temas africanos CASA ÁFRICA 2009 tienen como objetivo incentivar y difundir investigaciones que ofrezcan una imagen plural y dinámica del continente africano, alejada de las visiones simplificadoras que han formado parte del imaginario occidental. Este año los ensayos han de centrarse en las relaciones económicas entre España y África Subsahariana y la evolución de los procesos de consolidación democrática en África Subsahariana.

Gustau Nerín, Óscar Mateos Martín, Vicente J. Montes Gan y Eva Media Moral fueron los ganadores de la primera edición de estos premios, cuyos ensayos han sido publicados recientemente por Casa África en colaboración con la editorial Libros de la Catarata, integrados en la Colección de Ensayos Casa África.

Con la publicación de estas obras, Casa África pretende proporcionar herramientas de reflexión que nos permitan configurar un panorama contemporáneo más exacto y menos estereotipado de los países africanos, así como exponer puntos de conexión, históricos y actuales, que favorezcan el conocimiento mutuo entre las ciudadanías africanas y española.

Además de publicar los ensayos, Casa África premiará con 4.000 euros a los ganadores en cada una de las dos temáticas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

La ganadora de esta edión resultó ser Aloia Álvarez Feáns con su ensayo "Nigeria. Las brechas de un petroestado", una disertación sobre este gigante económico de África Occidental, el principal productor de petróleo del continente negro y hogar de una de las poblaciones más empobrecidas de la Tierra. En la abundancia petrolera, elemento crucial en la edificación del Estado postcolonial, se hallan muchas de las claves que hacen de este país un paradigma de la desigualdad. Las múltiples brechas abiertas en su aparato institucional llegan hasta la fractura en el Delta del río Níger, donde se encuentra el carburante de la economía nacional. Allí, la explotación del oro negro y las controversias suscitadas por su control, han dibujado un escenario de conflicto permanente. Este libro es un viaje por la historia de Nigeria y un homenaje a quienes tratan de reconstruirla.

Actualizado el Tuesday, April 29, 2025 - 21:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África