Oportunidades de negocio en la República de Guinea (Guinea Conakry)

Estas jornadas, dirigidas a todas las empresas que deseen establecer relaciones comerciales con la República de Guinea (comúnmente llamada Guinea Conakry para evitar confusiones) contarán con la presencia de Guillermo Ardizone García, Embajador de España en el país, y Saoudatou Diallo Sow, Directora General de Deuda y Ayuda Pública para el Desarrollo, Ordenadora Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Guinea. Entre ambos presentarán las oportunidades de negocio existentes para las empresas españolas.

Casa África organiza estas jornadas monográficas de países africanos, como ya hiciera con Mauritania o Guinea Bissau, para dar a conocer a los empresarios españoles la situación actual de estos mercados y la previsible evolución de sus economías, así como para presentar de manera general los planes de desarrollo del país para los próximos años y los proyectos prioritarios que serán objeto de licitaciones internacionales.

Estas jornadas informativas, que se desarrollarán en Gran Canaria y en Tenerife, están organizadas por Casa África en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Gobierno de Canarias y en el caso de Tenerife también con el Cabildo de la isla y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de  Tenerife.

En ellas, la Sra. Diallo Sow y el Sr. Guillermo Ardizone García, celebrarán sendas reuniones con empresarios y autoridades de las islas y ofrecerán una conferencia gratuita y abierta al público donde explicarán la situación económica del país.

La Sra. Diallo Sow presentará además el plan de desarrollo nacional, los principales proyectos del Gobierno que ya cuentan con financiación y las próximas licitaciones en sectores prioritarios.

Las jornadas se celebrarán:

  • El miércoles 15 de mayo 2013 a las 12:00h en la sede de Casa África, C/. Alfonso XIII, 5, Las Palmas de Gran Canaria. Ver Programa
  • El jueves 16 de mayo 2013 a las 12:00h en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de  Tenerife, Salón de Actos, Plaza de la Candelaria 1, Santa Cruz de Tenerife. Ver Programa

En ambos casos se precisa inscripción previa por límite de aforo. En Santa Cruz de Tenerife las inscripciones deben realizarse a través del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio (pmachado@camaratenerife.com) o en el teléfono 922.100.407, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria los interesados pueden dirigirse al Área de Economía y Empresa de Casa África (dreas@casafrica.es) o al teléfono 928.432.800

Información sobre la República de Guinea (Guinea Conakry):

La República de Guinea es un país con más de 11 millones de habitantes con el que España estableció relaciones diplomáticas desde 1965. Su idioma oficial es el francés, aunque se estima que solo un 20% de los guineanos lo hablan, pues existen en el país más de 20 lenguas y dialectos locales.

La población, eminentemente musulmana y con una tasa de alfabetización de sólo el 39,5%, vive en estos momentos pendiente de las próximas elecciones legislativas para culminar la transición iniciada por las primeras elecciones democráticas del país celebradas en 2010 y que llevaron a la presidencia al profesor Alpha Condé, sustituyendo a la Junta Militar que la había ostentado desde el golpe de Estado ocurrido en 2008.

España es un socio comercial importante para Guinea (es el segundo destino de sus exportaciones). Las importaciones españolas se concentran mayoritariamente en productos minerales. Los principales productos exportados de España a Guinea en 2010 fueron alimentos y máquinas mientras que las importaciones se centran en aluminio, cacao, café, caucho y frutos como dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas y mangos.

La República de Guinea cuenta con su propia moneda, el franco guineano y es miembro de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental).

En la actualidad, el país se encuentra en un proceso de crecimiento económico gracias a los esfuerzos del Ejecutivo en su Estrategia de Reducción de la Pobreza, a través, entre otros, del Programa Nacional de Inversiones Agrícolas, que han permitido una mejoría de la economía del 2,2% con respecto al 1,9% registrado en 2010. En 2012 el PIB creció un 3,9%.

Este crecimiento se ha visto respaldado por el desarrollo de algunos proyectos mineros, pues Guinea tiene 2/3 de las reservas mundiales de bauxita y posee grandes reservas de mineral de hierro sin explotar, lo que lo convierte en uno de los productores mineros más importantes de África.

Los sectores de mayor interés potencial para las empresas exportadoras españolas son los vinculados a las industrias extractivas y al desarrollo de las infraestructuras, en gran medida ligadas a ese sector. Además, los recursos financieros asignados por la UE a Guinea en el marco del décimo Fondo Europeo de Desarrollo (2008-2013)  alcanzan la cantidad de 235,83 M€ de los que 174,3 M€ están aún pendientes de compromiso para diferentes proyectos, lo que ofrece a las empresas españolas grandes posibilidades empresariales.

Este país representa una gran oportunidad para los empresarios que decidan iniciar proyectos en África pues se prevé actuaciones de gran alcance en las principales ciudades del país, como son Conakry y Boké, esta última es conocida por su actividad minera y por ser la segunda exportadora mundial de bauxita.

La lista de proyectos que pretende iniciar el Gobierno guineano con empresas extranjeras incluye la construcción de viviendas, escuelas y otros equipamientos públicos, reparación de carreteras de las principales ciudades, renovación y adecuación de edificios culturales y de interés patrimonial, entre otras actuaciones. Las inversiones de España en Guinea fueron de 1,6 M€ en 2011 y aunque la presencia de empresas españolas es escasa, se observa un incremento reciente de visitas de entidades de nuestro país.

Fichas del país elaboradas por:

Noticias relacionadas:

Documentos de la jornada:

  • Presentación hecha por Dña. Diallo Sow
    • En español [PDF]
    • En francés [PDF]
  • Presentación hecha por D. Guillermo Ardizone [PDF]
  • Potencial turístico de la República de Guinea [PDF]

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Saturday, May 17, 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h