Máster Universitario en Relaciones hispano africanas

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lanza una nueva edición de su Máster en Relaciones hispano africanas, que permite ser cursado tanto de forma presencial como virtual.

El máster (Estudios Oficiales) tiene una clara vocación académica y de formación continua tanto para estudiantes recién egresados como para aquellos que necesitan complementar y actualizar su formación.

La creación de este Máster responde a la necesidad de una formación especializada de carácter académico en el ámbito de las relaciones sociales, culturales y económicas con África. La posición geográfica de Canarias, que la sitúa como frontera y tránsito con África, la existencia de planes estratégicos a nivel regional y nacional y las excelentes relaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con universidades africanas alientan esta formación de posgrado.

De una parte, está enfocado a satisfacer la demanda de técnicos de diferentes instituciones y organismos públicos y privados que vinculan con África su orientación profesional presente y futura. Por otra parte, el Máster da cobertura académica a una demanda creciente de titulados que necesitan ampliar y mejorar su formación especializada en su promoción administrativa y de empleo dentro de las múltiples empresas que están desarrollando o disponen de planes de expansión empresarial en África.

El comercio exterior con el continente africano es una prioridad tanto para el Gobierno de Canarias como del Estado. Asimismo, existe en la ULPGC un importante número de estudiantes africanos que pueden orientar su formación de postgrado hacia una especialización universitaria que se centra en su origen geográfico.

La apuesta comercial y cultural africana es un referente de gran valor añadido en los procesos sociales y económicos que se desarrollan entre España y numerosos países africanos, especialmente magrebíes, subsaharianos y del Golfo de Guinea. La importancia de las relaciones sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales con África son fundamentales desde organizaciones, instituciones y empresas de raíz hispana y también, por supuesto, de los dominios lingüísticos lusófono, anglófono y francófono.

Se trata de una titulación que permite, asimismo, un nivel de especialización a egresados y licenciados en las titulaciones de la rama de ciencias sociales. A todos estos titulados, el máster les brinda la posibilidad de conectar con las necesidades y la idiosincrasia de los países nuestro de entorno geográfico próximo, lo que resulta imprescindible para cualquier tipo de vínculo comercial, social y cultural.

El programa de estudios apuesta por un porcentaje elevado de asignaturas para la adquisición de conocimientos fundamentales de caracter teórico y conceptual. Se complementa con la inclusión de talleres para enriquecer la formación y facilitar así la inserción laboral.

Este Máster es de 60 créditos ECTS distribuidos en 42 de materias obligatorias, 12 de materias optativas y 6 de Trabajo Fin de Máster.

Asignaturas obligatorias:

  • Análisis Geográfico Regional de África (6 créditos)
  • Sociedades y culturas africanas (6 créditos)
  • Colonización, descolonización e independencia en África (6 créditos)
  • Política y Estado en África (6 créditos)
  • Historia económica de África (6 créditos)
  • Historia de las relaciones hispano africanas (6 créditos)
  • Migraciones y diáspora (6 créditos)
  • Trabajo de Fin Máster (6 créditos)

Asignaturas optativas:

  • Relaciones comerciales e inversiones españolas y europeas en África (6 créditos)
  • Cooperación y ayuda internacional al desarrollo en África (6 créditos)
  • Género y cohesión social en África (6 créditos)
  • Taller de promoción y gestión de relaciones con África

Los alumnos interesados en cursar este máster deberán formalizar su matrícula antes del 18 de febrero de 2018.

Para cualquier duda o aclaración contactar con:

-la Facultad de Geografía e Historia:

-el Servicio de Información al Estudiante:

Actualizado el Sunday, April 20, 2025 - 07:50
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025