Jornadas de Música Africana

La música del África negra, presente en la raíz de las músicas populares hoy, tendrá en este simposio un espacio de análisis, reflexión y divulgación.

Este encuentro académico, en el que participan profesores y expertos en músicas del África negra, y del afro-atlántico, contará con experiencias muy diversas.

Las jornadas permitirán escuchar desde experiencias de trabajo de campo vinculadas a proyectos de educación/investigación del propio patrimonio africano por parte de educadores en África Occidental (Polo Vallejo), al análisis de narrativas coloniales contrastado con la simbología y comprensión de las poblaciones respecto de sus propias danzas (Virginia Fons), pasando por la búsqueda de una unidad pre-colonial en áreas culturales cuyos grupos tienen tradiciones comunes en el Golfo de Guinea, junto con la interconexión a través de la música con otras áreas con trayectorias de ida y vuelta en el Atlántico (Isabela de Aranzadi).

Habrá un acercamiento también a las músicas e instrumentos en áreas como Cuba, en donde los tambores batá de origen yoruba tienen un significado social, así como una función musical y religiosa (Victoria Elí).

Las jornadas profundizarán en Colombia, con una herencia cultural y musical de los afro-descendientes muy marcada en el uso de ciertos instrumentos (Leonardo D’amico).

Y también se podrán conocer experiencias vitales de músicos africanos con una travesía desde el mundo rural africano hasta el jazz en New Orleans (Joseph Siankope).

El programa previsto para la celebración de estas jornadas es el que se muestra a continuación:

Jueves 19/11/2015

Mañana

  • 09.30 h. Presentación del encuentro: Jaume Casals, Rector de la UPF; Victoria Cirlot, Directora del Institut Universitari de Cultura de la UPF; Antonio Pérez-Portabella, Presidente del ICA; Isabela de Aranzadi, Directora de las Jornadas.
  • 10.00 h. Repertorios infantiles Bassari, Bedik y Malinke (Kedougou, Senegal): un modelo pragmático de simbio-sis didáctico-científica. Polo Vallejo, Doctor en Historia y Cien-cias de la Música (UCM).
  • 10.50 h. Música africana. Traspasando fronteras coloniales en África central y el Atlántico negro. Isabela de Aranzadi, Universi-dad Autónoma de Madrid.
  • 11.45 h. Pausa café
  • 12.15 h-13.45 h. La danza ivanga de algunas poblaciones del África central. Virginia Fons, Universidad Autónoma de Barcelo-na. Mesa redonda junto a Polo Vallejo e Isabela de Aranzadi.

Tarde

  • 19.30h. Presentación de Cómo se habla, se escribe y se lee el ndowe de Andrés-Ngangwé Ikuga Ebombebombe. Segundo volu-men de la Colección de estudios y textos africanos del Institut Ca-talunya Àfrica. Publicación facsímil de la primera edición de 1993. A cargo de Antonio Pérez-Portabella, Augusto Iyanga Pendi (Universitat de València) y Joan Abelló Juanpere.
  • Presentación de l’Illa de Bioko: Arquitectura Viscuda, a cargo de su autora, Laida Memba Ikuga. Edición bilingüe catalán/inglés. Patrocinada por el Institut Catalunya Àfrica

    Esta actividad se realizará en el Reial Cercle Artísitic de Barce-lona (Palau Pignatelli. C/ Arcs, 5), con una intervención de músi-ca ndowe, por parte de Betty Akna. Se ofrecerá un aperitivo africa-no.

    Descargar invitación

Viernes 20/11/2015

Mañana

  • 10.00 h. Los tambores batá: ritual y música en la santería de Cuba. Victoria Elí, Universidad Complutense de Madrid.
  • 10.50 h. Los hilos de la memoria. Buscando el origen de la cumbia en el país de los Carabalí. Leonardo d'Amico, Conservatorio di Mantova.
  • 11.45 h. Pausa café
  • 12.15 h-13.30 h Travesía africana a través de la música en África. Joseph Siankope, "Joseph Siankope & his New Orleans Jazz Band". Mesa redonda junto a Victoria Elí y Leonardo D’Amico.
  • 13.30 h-14.00h Presentación de las Actas de las Jornadas de Arte Africano, Primitivismo y Modernidad. Guinea Ecuatorial y Modest Gené. Primer volumen de la Colección de estudios y textos africanos del Institut Catalunya Àfrica. Publicación en colaboración con IUC-UPF.

    Antonio Pérez-Portabella, Presidente del ICA; Joan Abelló Juanpere, Director de la Colección; Isabela de Aranzadi, UAM; y Marc Ferran, Director del Museu de Reus.

Tarde

  • 17:00h-19.00h Taller de Música “Toca y Canta”. Ignasi Coromina. Esta actividad se realizará en el Casal de Joves Palau Alòs (c/ Sant Pere més baix 55).

    ¿Sabías que las raíces de la música moderna actual están en África? ¿Quieres aprender sus trucos? ¿Te apetece para un buen rato tocando, bailando, cantando y divirtiéndote con la música africana? Taller dirigi-do a todos aquellos músicos, profesionales o amateurs, que quieran aprender los fundamentos de la música africana moderna. Mediante algunas canciones y coros, experimentaremos recursos de expresión rítmica y cómo estos se convierten en una herramienta de comunica-ción y expresión de primer orden.

Todos los eventos son gratuitos. Las plazas son limitadas, por lo que se necesita inscripción previa.
Para más información e inscripción escribir a coordinacio@catalunyafrica.org
Tel: 687 362 082
Descargar Tríptico
www.catalunyafrica.org
www.upf.edu /iuc

Actualizado el Saturday, April 19, 2025 - 06:40
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025