Jornada por la TOLERANCIA CERO frente a la MGF

Jornada por la TOLERANCIA CERO frente a la MGF


EVENTO APLAZADO

Por causas ajenas a Casa África, nos vemos obligados a aplazar este evento. Comunicaremos nuevas fechas en breve


 

El 6 de febrero fue declarado por Naciones Unidas como Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

Por este motivo, la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC), ha solicitado a Casa África un espacio para celebrar una mesa redonda en torno a este tema.

El encuentro tendrá lugar el xxxxxxxxxxxx de 2024, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África.

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. 

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África, Oriente Medio y Asia meridional; algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán); y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica, pero es un problema universal, pues persiste en las poblaciones migrantes que viven en Europa, Norteamérica, Australia o Nueva Zelanda.

Según Naciones Unidas, a pesar de que en los últimos 25 años la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo, la realidad es que más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva, lo que equivale a más de 12.000 casos diarios.

Para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación.

Es por ello que Casa África se suma a esta iniciativa de la AMAC y abre sus puertas para debatir, sensibilizar y luchar contra la MGF.

Actualizado el Friday, April 18, 2025 - 05:10
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025