Jornada «La tecnología médica para el desarrollo sostenible en África»

En años anteriores, Casa África ha venido colaborando con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en concreto con el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), en la organización de jornadas que fomentan la cooperación entre África y el resto del mundo, en particular en el ámbito de la tecnología médica.

El acceso a la tecnología médica propicia un mayor desarrollo en África y permite que, debido a su bajo coste, sea sostenible en el tiempo por los gobiernos africanos.

Teniendo en cuenta el interés de esta temática, en esta ocasión se organiza, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), esta jornada sobre la tecnología médica para el desarrollo sostenible en África, la cual se realiza en el marco del Programa de formación de formadores en tecnología médica para el desarrollo sostenible.

Con la realización de esta jornada, se pretende visibilizar y dar a conocer las oportunidades de la tecnología médica y, en concreto, de la telemedicina en la cooperación internacional y de qué manera la misma ayuda a propiciar un desarrollo sostenible en el ámbito médico, así como presentar las experiencias y los resultados obtenidos mediante la aplicación de la telemedicina en algunos países africanos.

Esta jornada contará con la participación de expertos internacionales en tecnología médica. Asimismo, Casa África ha propiciado la participación de la ingeniera ghanesa Larisa Akrofie, que trabaja por visibilizar a las mujeres africanas que trabajan en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la cual presentará su proyecto en este foro.

PROGRAMA

  • 16:00 Bienvenida
    José Segura Clavell, Director General de Casa África
    Rafael Robaina, Rector Magnífico de la ULPGC -> pendiente de confirmar el lunes
    Nasara Cabrera Abu, Directora General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias
  • 16:15 Introducción y visión general
    Prof. Juan Ruiz Alzola, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 16:30 Visión de la tecnología médica desde África
    Sra. Larisa Akrofie (Ghana): El Proyecto: Palancas en los Talones (Levers in heels)
    Prof. Ahmedou Moulaye Idriss (Mauritania): Construcción de atlas anatómicos digitales para enseñanza universitaria con software abierto (3D Slicer) en la Universidad Al Assriya de Nouakchott
    Prof. Babacar Diao (Senegal): Construcción de atlas anatómicos digitales para enseñanza universitaria con software abierto (3D Slicer) en instituciones educativas de Senegal
    Dr. Asmaa Skareb (Marruecos): Cooperación Internacional para el Desarrollo a través de la Tecnología Médica; visión personal de los logros de tres años en el proyecto Interreg MACbioIDi coordinado por la ULPGC
  • 18:00 Pausa café
  • 18:30 Visión de varios expertos internacionales para cooperar con África

    Visión estratégica: Software abierto y tecnología médica. La experiencia de 3D Slicer y NAMIC
    Prof. Ron Kikinis, Director del Laboratorio de Planificación Quirúrgica del Hospital Brighman & Women's de Boston, Catedrático de Radiología de la Facultad de Medicina de Harvard

    Posibilidades de colaboración en neurocirugía en África
    Prof. Alexandra Golby, Directora de Neurocirugía Guiada por Imágenes en el Hospital Brigman & Women's de Boston, Directora del Laboratorio Golby y Catedrática de Neurocirugía y Radiología de la Facultad de Medicina de Harvard

    Tecnologías innovadoras para el tratamiento de malformaciones congénitas en el pie
    Dra. Anuradha Dayal, pediatra, Children’s National Hospital, Washington D.C. y Profesora Ayudante de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington

    Intervenciones guiadas por ecografía
    Prof. Gabor Fichtinger, Director del Laboratorio de Cirugía Percutánea y Catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad de Queen, Canadá

  • 20:00 Conclusiones
    Prof. Juan Ruiz Alzola, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Entrada libre y gratuita

Descargar programa

Actualizado el Tuesday, April 29, 2025 - 20:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África