'¿Futuro en África? Perspectivas y posibilidades de cooperación al desarrollo'

Este coloquio, organizado por ANUDI (Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional) junto con la red de alumnos de Amnistía Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), pretende poner en contacto al alumnado con la realidad africana.

Será este 9 de diciembre en el aula 14.0.12 de la citada Universidad en horario de 13:00 a 14:30 horas.

Se trata de poder dar a conocer cuál ha sido, es y podría ser la situación en África, y, en especial, la actuación de los países desarrollados y su influencia real en la zona.

Habrá cinco ponentes:

  • Ana Jiménez Dato: Área de Desarrollo Económico y Social de Casa África.
  • Jorge García Burgos: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM) y miembro de Consejo de Estudios Africanos Fahamu (CEAF).
  • Javier Padilla Bernáldez: Médico y autor del blog "Médico Crítico"
  • María Teresa Camacho Vázquez: Portavoz del PSOE en la Comisión de Cooperación Internacional del Senado.
  • Antonio Santamaría Pulido: Doctor en Economía y profesor honorario del programa de doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM).

Se abrirán turnos de palabra con libertad para intervenir cuando lo crean conveniente y se intentarán responder cuestiones del tipo: 

  • ¿Cómo ha sido la cooperación en el pasado?, ¿Ha conseguido resultados positivos?
  • ¿Han funcionado organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial? ¿Y la ONU a través de sus agencias (FAO, UNICEF, OIT,...)? ¿Se necesita crear nuevas instituciones o hacer más eficientes las presentes?
  • ¿Cómo son los programas de cooperación desde Europa? ¿Es España referente a nivel de cooperación y ayuda exterior (AECID, Plan África...)?
  • ¿Es cierto que en África está mejorando la calidad de vida, entendida como un descenso de la mortalidad?
  • ¿Cuál es el papel de las farmacéuticas en el lamentable estado de salud de África? ¿Deberían los gobiernos dedicar más recursos a investigación médica? ¿Qué experiencias pueden servir de ejemplo?
  • ¿Qué se puede esperar de un continente de 800 millones de habitantes con un previsión para el año 2050 de 2000 millones? ¿No es precisamente el crecimiento de la población uno de los factores más negativos de cara a un potencial crecimiento económico?
  • ¿Es más eficiente la ayuda privada (ONGs, filántropos...) que la pública (instituciones, gobiernos,...)?
  • ¿Una mayor liberalización comercial en la agricultura, como propone la Ronda de Doha, podría beneficiar a los países menos desarrollados?
  • ¿Qué pueden hacer los medios de comunicación?
  • ¿Está siendo la crisis una cortina para no enfrentarse al problema de la pobreza? ¿Son los microcréditos eficaces en África?
  • ¿Puede ser o es positiva la forma en que China está entrando en el continente?
  •  La cooperación desde Occidente "¿da la caña para pescar o da directamente el pescado?" 

 

Actualizado el Tuesday, September 9, 2025 - 14:40
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África