Status message
In development mode.Error message
Foro de Desarrollo de Destinos Turísticos Africanos ecosostenibles: parques naturales
Iniciativa que pretende determinar las alternativas de desarrollo turístico de África ligadas a los parques naturales y dar a conocer las posibilidades de inversión en este sector. A través de este foro también se busca compartir experiencias, dar a conocer los principios del código ético mundial para el turismo elaborado por la Organización Mundial del Turismo y los principales acuerdos a nivel mundial sobre el tema y ayudar a establecer una estrategia de dinamización del producto "turismo ecosostenible" mediante parques nacionales africanos. Además y en el seno de este foro se impulsará la creación de una Red de Desarrollo Turístico Interregional.
Se trata de un curso abierto a todo el público interesado, previa formalización de una inscripción gratuita.
El foro se inaugurará el martes 17 de junio, a las 10.00, y comenzará a las 11.30 con una conferencia de Harold Goodwin, director del Centro Internacional de Turismo Responsable de la Universidad de Leeds, sobre el impacto positivo del turismo en áreas protegidas. Lo cerrará, a las 15.30 horas del miércoles 18 de junio, una mesa redonda sobre experiencias españolas como la redacción de planes de gestión para parques nacionales de TRAGSATEC o la gestión y los recursos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Entre los ponentes se encuentran expertos como José Jiménez García Herrera (AECID), Andrés Florencio Alcántara Valero (Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN), Gabor Varsezi (Organización Mundial del Turismo), Natascha Trick (AECID), Kandji Ahmadou (Reserva de la Biosfera del Delta del Saloum), Carmelo León González (Cátedra Unesco de Planificación y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Ferrán Guallar Caballé (director del Instituto Jane Goodall y responsable del proyecto Eco-Viajeros África), Nuria El Khadir Palomo (Fundación CBD-Hábitat, Parque Nacional de Orango), Francisco López del Pino (Economía del Medio Ambiente, Turismo y Recursos Naturales y Cátedra Unesco de Planificación y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Frederik Johanes Venter (Parque Kruger de Suráfrica), Djedje Bagno Maglorie (Oficina de Costa de Marfil de Parques y Reservas), sidi Mohamed Ould Moïne (Parque Nacional de Banc d’Arguin), Alfredo Simão da Silva (Instituto de la Biodiversidad y de Espacios Protegidos de Guinea Bissau), Cosme Kpadonou (Parque Nacional Pendjari de Benin), Fernando Saura (TRAGSATEC), Ángel Palomares Martínez (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente) o Francisco Villa Espesa (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente).