Status message
In development mode.Error message
FCAT 2018. XV Edición del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger
El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano de Tarifa–Tánger (FCAT-2018), que celebrará su edición número 15 entre el 26 de abril y el 5 de mayo en ambas ciudades. Esta cita con los cines de África se celebra así en simultáneo entre África y Europa.
Casa África vuelve a estar presente en esta importante cita del cine africano con el público español colaborando de diferentes maneras. Por un lado, colabora en el subtitulado de algunas de las cintas que podrán verse durante el festival.
Por otro lado, la jefa de la mediateca de Casa África, Estefanía Calcines, moderará en el marco del FCAT una mesa redonda sobre la figura y obra de Aimé Césaire. Participan en la mesa Antonio Lozano y Lourdes Rubiales, ambos expertos en literatura africana.
Por último, Casa África cede de manera temporal la exposición fotográfica "Dakar, una mirada", que mezcla la visión del fotógrafo senegalés Mamadou Gomis y el documentalista español Pere Ortín sobre la capital senegalesa. En el marco del FCAT esta exposición itinerará por diversas ciudades:
- Barcelona: en el espacio B the travel brand Xperience, del 5 al 29 de marzo
- Tarifa: en el Castillo de Guzmán el Bueno, del 10 de abril al 7 de mayo
- Madrid: en el espacio B the travel brand Xperience, del 13 de octubre al 27 de noviembre
La imagen del FCAT de este año, protagonizada por el actor Emilio Buale, reivindica a la afrodescendencia española en el cine, las artes escénicas y la música en un cartel que también simboliza los 15 años del Festival de Cine Africano y su ayuda a esta visibilización. "El FCAT se ha convertido en una cantera de especialistas del cine africano en España", en palabras de Mane Cisneros, directora del FCAT.
De hecho, la afrodescendencia española será el centro de atención en el VI Árbol de las Palabras, el espacio de encuentro y reflexión del FCAT enmarcado en el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El festival volverá a ser lugar de encuentro, de conocimiento, de intercambio y de comunicación de los actores, actrices, gentes del cine y artistas africanos y españoles de origen afrodescendiente con el resto de la sociedad española. A este encuentro se sumarán artistas internacionales de la diáspora, con el objetivo de crear redes y promover contactos que puedan llevar a futuros proyectos comunes África-Diáspora.
Asimismo, el FCAT 2018 dedicará una retrospectiva al histórico cineasta marroquí Ahmed Bouanani (1938–2011) quien, aunque nacido en Casablanca, estudió cinematografía en el Institut des Hautes Études Cinématographiques (IDHEC) en París. Bouanani no solo trabajó como director, sino también como montador y guionista para otros directores marroquíes, además de publicar varios volúmenes de poesía. Esta retrospectiva se presentó por primera vez en el marco de la Berlinale 2017.
La cantante Biselé, nacida en Canarias de padres guineanos y cuyo nombre artístico está tomado del de la tribu de su madre, fue la encargada de poner música a la presentación del FAT en Madrid con un concierto acústico donde sonaron sus canciones con sabor a mundo: jazz, flamenco e influencias guineanas.
La programación completa del FCAT 2018 se podrá consultar desde principios del mes de abril en la web del FCAT.