Status message
In development mode.Error message

Entrega del premio
Los colonizadores saquearon durante décadas de dominación decenas de miles de objetos en el continente africano. Muchos de ellos todavía se encuentran expuestos o almacenados en museos europeos, descontextualizados y despojados del significado espiritual que tienen en sus países. Ahora, la sed de restitución recorre África de la mano de una generación que exige justicia y que busca conocer su patrimonio
Esta es la base del artículo «Viaje a los orígenes africanos de los objetos robados», un trabajo en equipo de Planeta Futuro, del diario El País, sobre el origen de objetos expoliados en África que exhiben museos europeos.
Esta obra fue la galardonada con el VII Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, premio que otorgan la Agencia EFE y Casa África, que nuevamente acoge en su patio la ceremonia de entrega, que tendrá lugar el 14 de octubre en el patio central de la sede con una actuación musical final a cargo del verseador canario Yeray Rodríguez.
El artículo es obra de un equipo integrado por Ana Carbajosa (dirección), Alejandra Agudo, Nalova Akua, Chema Caballero, Marc Español, Lola Hierro, José Naranjo, Raquel Seco (redacción), Beatriz Lecumberri (edición) y Patricia Rodríguez Blanco (edición), que fue la persona encargada de postular el reportaje.
Para otorgarles el premio, el jurado consideró que representa los valores del Saliou Traoré y refleja el dinamismo periodístico, una manera diferente de trabajar, un trabajo colectivo y con una capacidad del periodismo actual.
Se trata de un trabajo planteado como «un viaje a lugares donde los militares, misioneros, científicos y otras autoridades coloniales arrancaron objetos que acabaron expuestos como obras de arte en museos europeos o arrumbados en sus depósitos», en palabras de sus propios autores.
El premio lleva el nombre del veterano corresponsal senegalés de EFE fallecido el 13 de octubre de 2018. Está dotado con 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa, diseñada por la artista española María de Frutos, y patrocinado por el Gobierno regional de las Islas Canarias, el Cabildo insular de Gran Canaria y Naviera Armas Trasmediterránea.
La ceremonia de entrega podrá seguirse en directo a través de YouTube
Premiados en ediciones anteriores:
-
6ª Edición: Renata Brito y Felipe Dana por su reportaje sobre la identificación de migrantes muertos en el mar
-
5ª Edición: Glòria Pallarès por su investigación sobre la actividad de China en el Congo
-
4ª Edición: Agus Morales y Pau Coll por su crónica sobre la cara oculta del sueño europeo
-
3ª Edición: Xavier Aldekoa con una serie sobre la niñez en África
-
2ª Edición: Carla Fibla con un viaje vital por África
-
1ª Edición: Pepe Naranjo con su retrato de la vida en África