Status message
In development mode.Error message
Día Mundial del VIH/SIDA
Casa África, en colaboración con la ONG AMREF, apoyará la lucha contra esta enfermedad mediante la celebración de varios actos durante el Día Mundial del VIH/SIDA.
Si bien en algunos países de Africa Subsahariana tanto el número anual de nuevas infecciones producidas por el VIH, como el de fallecimientos por causa del sida, ha disminuido, en Africa Subsahariana viven el 67% de todas las personas que viven con VIH y se producen el 72% de los fallecimientos a causa del sida (según el Informe sobre la Epidemia Mundial de SIDA 2008, ONUSIDA).
La expansión se ha visto favorecida por condiciones sociales que aumentan el riesgo y la vulnerabilidad, como la desigualdad entre sexos y el estigma y la discriminación. Para abordar esta componente social del sida AMREF incorpora en todos sus intervenciones en Africa programas de información, educación y comunicación que han demostrado su utilidad.
En España, AMREF realiza acciones de sensibilización para dar a conocer también esa cara social del sida. Entre estas acciones se encuentran los documentales Karibu Kwangu y Ye Addis Abebawochu, y el disco VocalizAfrica.
1. Pase de los documentales de AMREF, en el marco del proyecto Africa Responde al SIDA (Etiopía, Kenia y Tanzania):
-Karibu Kwangu (Bienvenido a mi hogar): se muestra el trabajo que se realiza con afectados del VIH/SIDA en un distrito rural de Tanzania. Los testimonios de estas personas y la voz de las voluntarias y los voluntarios que les atienden en sus casas, denuncian los principales problemas a los que se enfrentan a diario en sus comunidades: el estigma y la discriminación, las dificultades para acceder a los antirretrovirales, el gran número de huérfanos,… Pero al mismo tiempo, Karibu Kwangu muestra cómo estas personas se están organizando para buscar soluciones y construir su propio futuro.
-Ye Addis Abebawochu, o Flores de Addis, muestra la estrategia que AMREF desarrolla en Etiopía, para reducir los riesgos que afectan a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes vulnerables en barrios marginales urbanos. La población infantil y juvenil es la más amenazada por la pandemia del VIH/sida en África, pero también la llamada “ventana para la esperanza” capaz de cambiar esta tendencia.
2. Charla-coloquio: con Josephine Komba, de Tanzania, enfermera responsable del proyecto Africa Responde en Tanzania, que es además una de las personas entrevistadas en el documental Karibu Kwangu.
3. Concierto VocalizAfrica, con artistas participantes en el disco vocalizAfrica producido por VOCA para AMREF sobre SIDA en África:
VocalizAfrica es un disco sobre SIDA en Africa en voz de artistas africanos y afrodescendientes, producido por VOCA para AMREF. En Africa la música es un recurso fundamental para informar, educar y comunicar, y con vocalizAfrica hemos querido utilizar aquí ese mismo lenguaje para sensibilizar sobre los problemas de las comunidades africanas afectadas por la pandemia.
Los documentales y la charla se realizarán tanto de mañana como de tarde y se culminará el día con el concierto.
La sesión de mañana se celebrará a partir de las 12:30h en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC. Campus del Obelisco (documentales + charla coloquio)
La sesión de tarde se celebrará a partir de 18:30h en el Salón de Actos del Edificio de Electrónica y Telecomunicación. Campus Universitario de Tafira (documentales + charla coloquio+ Concierto)