Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Africano Atlántico y de la Afrodescendencia

Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Africano Atlántico y de la Afrodescendencia

El patrimonio cultural africano es, en general, poco conocido más allá del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Sin embargo, éste es mucho más rico y variado y no se circunscribe únicamente a la arquitectura, la escultura, la pintura o el patrimonio intangible.

La documentación histórica, la fotografía, el cine, la cartografía, los aportes lingüísticos, etc. también forman parte de este aporte. El patrimonio de la humanidad africano está presente en la mayor parte de los países africanos y es creciente su reconocimiento en los últimos años. Sin embargo, hay una larga lista de patrimonio cultural que también merece la pena ser conservado y potenciado.

Para hablar de todo ello, se organiza este congreso, dirigido por el Dr. Germán Santana Pérez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de Idalmy González González. Es de entrada libre y gratuita y tendrá lugar en Casa África los días 22 y 23 de noviembre de 2021 siguiendo el programa que se desglosa a continuación y también podrá seguirse a través de nuestras redes : Facebook y YouTube

 

Lunes 22 de noviembre
Inauguración: de 9,00 h. a 10.00 h.
De 10,00 h. a 11,00 h.

  • Dra. Carmen Ascanio Sánchez (Universidad de La Laguna): “Patrimonios en movimiento y alteridades. Aportes y ejemplos desde las Islas Canarias”.
  • Dra. Claire Laguian (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis): "Los retos de la representación de la esclavitud en los museos canarios y la invisibilización de lo africano".

Descanso a las 11,00 h.-11,30 h.
De 11,30 h. a 13,30 h.

  • Dra. Lucía Martínez Quintana (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Tamara Febles Arévalo (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): “Patrimonio Urbano de Cidade Velha: Identidad cultural y recurso turístico en Cabo Verde”.
  • Dagauh Komenan (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): “El Kurukan Fuga: la declaración universal de Derechos Humanos africana (1236)”.
  • Dra. Valérie de Wulf (Archives Nationales): “Un patrimonio cultural y religioso asombroso: el culto tradicional de los Annoboneses (isla de Annobón, Guinea Ecuatorial)”.

Pausa almuerzo

De 16,30 a 19,00 h.

  • Dra. Leila Maziane (Universidad Hassan II Casablanca): “El Marruecos atlántico y sus patrimonios: balance y perspectivas”.
  • Dr. José de León Hernández (Cabildo de Gran Canaria): “El jable de la isla de Lanzarote. poblamiento morisco y pervivencias culturales”.
  • Idalmy González González (ULPGC): “Entre el mayombe y la manigua. La presencia de África en la cultura cubana”.
  • Dra. Nayra Pérez Hernández (ULPGC): “Tensiones y resistencias de una comunidad afroecuatoriana: la bomba del Chota”.

Martes 23 de noviembre
De 9,00 h. a11,00 h.

  • Dr. Jacint Creus Boixaderas: “La voz del colonizado, la voz de su amo, la voz propia: el patrimonio literario oral como sinfonía de tonos”.
  • Dra. Laida Memba: “Colonialismo, Patrimonio y Reparación en Guinea Ecuatorial”.
  • Agnès Agboton: “Murmullos y ecos de cuentos. Desde la tradición oral africana, del relato oral de los cuentos: una escucha del Otro/Otra”.

Descanso a las 11,00 h.-11,30 h.
De 11,30 h. a13,30

  • Dr. José Silva Évora (Universidad de Cabo Verde): “Reminiscências afro-negras no património cultural de Cabo Verde: algumas reflexões”.
  • Dr. Germán Santana Pérez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): “El patrimonio canario relacionado con África: catalogación y puesta en valor”.
  • Claudia Stella Valeria Geremia (Universidad de Florencia/Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): “Rastros de rituales africanos en las fuentes inquisitoriales canarias: fragmentos de patrimonio inmaterial del pasado (siglos XVI-XVIII).

Pausa almuerzo

De 16,30 a 19,00 h.

  • Guiomar Alonso Cano (UNESCO): “Los patrimonios del Sahel, memoria, identidad y construcción de nuevas narrativas para África”.
  • Dr. Diego Buffa (Universidad Nacional de Córdoba): “Grupo Córdoba la ruta del esclavo UNESCO. actores, dinámicas, iniciativas y acciones”.
  • Dra. María José Becerra (Universidad Nacional de Córdoba): “Historia, memoria, patrimonio e identidad: literatura académica sobre la (re) construcción de la identidad afrodescendiente en Argentina, Chile y Paraguay.
  • Dr. Flavio Gonçalves dos Santos (Universidade Estadual de Santa Cruz): “Da ‘Embaixada Africana’ ao “Olodum” no carnaval da Bahia - séculos XIX e XX”.
Actualizado el Sunday, February 23, 2025 - 06:50
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura