Conferencia y diálogo: La logística humanitaria en un contexto de crecientes emergencias de alto nivel. Rol clave del sector privado

Con la asistencia a 80 millones de personas en 80 países todos los años, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA por sus siglas en español y WFP por sus siglas en inglés) es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia.

A medida que la comunidad internacional se ha comprometido a terminar con el hambre, conseguir la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición para el 2030, una de cada diez personas del mundo sigue sin tener suficiente alimento. La comida y la asistencia relacionada con ella nace en el corazón del problema para romper el ciclo del hambre y la pobreza.

En cualquier día, el WFP tiene 5.000 camiones, 20 barcos y 70 aviones en movimiento, que entregan alimentos y otra asistencia a aquellos que más los necesitan. Cada año, el PMA distribuye aproximadamente 12,6 mil millones de raciones con un costo estimado por ración de 31 centavos de dólar. Estas cifras son la base de la reputación incomparable del WFP como equipo de respuesta frente a emergencias, uno que cumple con su trabajo rápidamente y a escala en los ambientes más difíciles.

Los esfuerzos del WFP se enfocan en la asistencia frente a emergencias, el alivio y la rehabilitación, la ayuda para el desarrollo y las operaciones especiales. Dos tercios de su trabajo es en países afectados por conflictos, donde las personas tienen tres veces más probabilidades de sufrir desnutrición que aquellas que viven en países sin conflictos.

Para hablar de todo ello, el PMA organiza en Casa África esta jornada informativa acerca de las actividades que realiza por todo el mundo, con especial interés en las regiones de África Occidental y del Norte.

También se explicará durante la jornada cómo formar parte de la red de colaboradores del WFP para aquellas personas e identidades interesadas.

Dicha jornada tendrá lugar el 5 de noviembre desde las 9h y contará con la presencia de:

  • D. César Arroyo, director adjunto de la Dirección de la Cadena de Suministro del PMA en Roma
  • Dña. Jennifer Nyberg, directora de la oficina del PMA en Madrid

La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se ruega confirmación a direccion.general@casafrica.es antes del 1 de noviembre.

Noticia relacionada y fotos:

Actualizado el Monday, May 5, 2025 - 04:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África