15ª Reunión anual de la Red de Historia Económica Africana

15ª Reunión anual de la Red de Historia Económica Africana

La 15ª Reunión Anual de la Red de Historia Económica Africana tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de octubre de 2022, en la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Casa África.

El tema de la conferencia es "Encrucijadas en la historia económica africana". Las Islas Canarias, al estar en la encrucijada geográfica entre África, Europa y América, tiene una larga tradición de intercambio intercontinental. El marco de estas jornadas esperamos que se convierta en un lugar de encuentro de personas, ideas, enfoques (incluyendo enfoques comparativos internacionales), métodos y fuentes.

Un total de 140 autores y más de 80 participantes de 21 países asistirán a este evento académico. Del total de comunicaciones, 17 tienen como autores de correspondencia a académicos establecidos en instituciones africanas, representando más del 20 por ciento del total. Participa cinco investigadores que trabajan en instituciones africanas. A ellos, se añadirán los investigadores africanos pertenecientes a la Young African Scholars Initative quiénes participarán en el encuentro en una reunión previa que se celebrará en el Hotel Fataga el 12 de octubre de 2022.

El encuentro contará también con la presencia de dos conferenciantes principales. El acto inaugural, presidido por el Rector Magnífico de la ULPGC, Profesor Lluis Serra Majem, y que contará también con la presencia de representantes institucionales, será continuado con la conferencia del profesor Antony G. Hopkins (University of Cambridge, Reino Unido).

Tras al segunda jornada de conferencias en la ULPGC, la conferencia de clausura se impartirá el viernes 14 de octubre en Casa África, a las 17.45, en el auditorio de Casa África, a cargo de la profesora Belinda Archibong (University of Columbia, Estados Unidos), quien será presentada por José Segura Clavell, director general de Casa África. Tras esta conferencia y las conclusiones del Encuentro, los participantes en el congreso disfrutarán de la música en vivo de los Hermanos Thioune, en el Patio de Casa África. 

El evento tendrá también un programa de actividades entre las que figuran una excursión guiada por el Casco Antiguo con visita al Museo Canario, donde la Dra. Teresa Delgado impartirá una conferencia sobre la estructura social y económica de las sociedades prehispánicas. 

La organización central del evento recaerá en el Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales y en la Facultad de Geografía e Historia. Este evento ha sido posible gracias al apoyo de entidades y organismos patrocinadores como Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Casa África, Departamento de Ciencias Históricas, Cátedra PORMAR, Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Museo Canario, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales.

El encuentro ha sido organizado por Daniel Castillo Hidalgo, profesor de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Ciencias Históricas y secretario de PORMAR, la profesora de Historia Económica, Dácil Juif, de la Universidad Carlos III de Madrid y Leo Dolan (Universidad Carlos III de Madrid), además del equipo de apoyo local, compuesto por Arminda Morales, Paula Marrero, Paqui Sánchez y Demba Youssoupha.

Reunión anual de la AEHN: una introducción

La Reunión de la AEHN es un encuentro anual dedicado a la discusión de los trabajos en curso sobre la historia económica del África (principalmente subsahariana). Gareth Austin lo organizó en la London School of Economics (LSE) en 2005-10, y en el Graduate Institute de Ginebra en 2011 y 2012. Desde entonces se ha trasladado cada año, como se muestra en la figura siguiente. Erik Green llevó el taller de 2013 a la Universidad de Lund, Leigh Gardner lo devolvió a la LSE para 2014, y la reunión de 2015 fue organizada en la Universidad de Wageningen por Ewout Frankema. La reunión de 2016 fue organizada por Alexander Moradi, Felix Meier zu Selhausen y Gerardo Serra en la Universidad de Sussex. Johan Fourie y LEAP llevaron la Reunión a la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica, teniendo lugar por primera vez en el continente africano. En 2018, el Encuentro fue acogido por Karin Pallaver en la Universidad de Bolonia. En 2019, Alfonso Herranz y Federico Tadei organizaron el Encuentro en la Universidad de Barcelona.

 

 

 

Actualizado el Tuesday, April 22, 2025 - 10:00
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid