Etiquetas

Filtros:
Movimiento contra la Intolerancia
Briefing about the institution

Son un Movimiento plural, autónomo, abierto y participativo que trabaja contra la Intolerancia, el Racismo y la Violencia, en esencia, una apuesta por la Solidaridad, la Convivencia Democrática, la Tolerancia y la defensa de los derechos humanos.

A finales del año 91, con el surgimiento de la ola de racismo y xenofobia que se desarrolló en Europa y que manifiesta su presencia también en España, donde se producen sucesos graves y criminales como palizas y ataques a gitanos, inmigrantes, personas de minorías étnicas y jóvenes en general. En 1993, tras los asesinatos de inmigrantes y jóvenes que se habían producido víctimas de la intolerancia, se constituía la asociación para trabajar contra este problema.

Reivindicaciones: 

  • Promoción de una Ley de Protección contra el Racismo y la Intolerancia.

  • Creación de un Observatorio de la Violencia Urbana y la Discriminación.

  • Programas de Atención de las Víctimas de la Violencia.

  • Programas Escolares interculturales y de tolerancia solidaria.

  • Elaboración de un Código Deontológico preventivo de la intolerancia y la violencia en las industrias de comunicación y cultura.

  • Programas de Integración Social de Inmigrantes y minorías étnicas.

 

 

 

Hamamat African Beauty
Briefing about the institution

Hamamat es una empresa de origen ghanesa especializada en el sector de la manteca de karité realizada de forma artesanal.

En el pueblo todo lo que usamos en nuestra piel es sheabutter recién hecho a mano, aceites naturales, hierbas e ingredientes que se cultivan localmente en África. Creemos en la magia de la manteca de karité, también creemos en los poderes curativos de las hierbas y plantas autóctonas africanas por lo que mezclamos las dos en nuestros productos.
Presentamos una selección de aceites esenciales y tesoros aromáticos producidos alrededor del continente africano bendecido con una abundancia de plantas herbales que crecen en ecosistemas únicos que no se encuentran en otras partes del mundo.

 

Asociación Africanista Manuel Iradier
Briefing about the institution

La Asociación Africanista Manuel Iradier es una Organización No Gubernamental (ONG), sin ánimo de lucro, no vinculada a creencias religiosas ni políticas, que adopta como valor fundamental el de la solidaridad humana y el respeto por el entorno.

Está formada por un grupo de personas que retoman la iniciativa de La Exploradora, asociación científica, cultural y viajera surgida en Vitoria a finales del siglo XIX que, con el lema de “Conocer Lo Desconocido”, posibilitó la realización de numerosos trabajos científicos y de exploración en la zona del Estuario del Río Muni, en el Golfo de Guinea.

La implicación libre y desinteresada de sus socios se establece como norma básica de comportamiento. Para ello, el funcionamiento democrático, la responsabilidad personal, las relaciones humanas y la búsqueda de consenso se constituyen como pilares internos fundamentales.

Visión: La AAMI será una organización humanitaria y de Cooperación al Desarrollo para el África Subsahariana de referencia en el País Vasco, que se mantiene fiel a su ideario, promoviendo un desarrollo humano integral, en lo social, médico-sanitario, organizativo, y medioambiental con los pueblos africanos; con transparencia en la gestión de los fondos públicos y privado; trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo una opción por la formación que favorezca la autogestión de los proyectos y su respectiva sostenibilidad.

A la vez, propiciando una reflexión crítica de la sociedad del norte sobre las desigualdades y desequilibrios existentes entre Europa y África; trabajando en sinergia con otras ONGD y participando en redes sociales, mediante la promoción de un voluntariado activo y critico, y comunicando de manera eficaz la labor desarrollada como un medio de difundir la realidad de los pueblos africanos, sensibilizar a nuestra sociedad sobre esas realidades y fomentar una mayor implicación social.

Société Anonyme des Brasseries du Cameroun
Briefing about the institution

Actividades: Cervezas, Refrescos, Siropes

Dirección: 77, rue Prince Bell. BP 4036

Ciudad: Douala (Cameroun)

 

Creada en Douala en 1948, la Société Anonyme des Brasseries du Cameroun (SABC) es el segundo contribuyente del Estado después del sector petrolero y es la empresa líder en la industria cervecera en Camerún. Especializada inicialmente en la producción y comercialización de bebidas, la SABC ha diversificado su actividad y hoy controla un grupo compuesto por cinco fábricas de cervezas, refrescos y bebidas energéticas, una fábrica de vidrio y una explotación de agua mineral natural.

La Casa de la Empresa de Burkina Faso
Briefing about the institution

La Casa de la Empresa de Burkina Faso, una asociación de derecho privado, fue creada en 2002 para ayudar a las empresas a superar limitaciones como las dificultades de acceso a la financiación y al mercado, y la falta de competencias técnicas y de gestión que afectan a un gran número de empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad.
 
Ayuda a quienes tienen intención de realizar proyectos a hacer los trámites necesarios a través de los Centros de Tramitación de Actividades Empresariales (CEFORE).  Gracias a ello, el tiempo necesario para obtener los permisos oficiales ha pasado de 21 a 7 días laborables. Junto con el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de las Empresas, en funcionamiento desde 2003, desempeña un papel en el fortalecimiento de las capacidades de las empresas que son fuente de empleos.Gracias a su experiencia, este proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Agricultura para colaborar en la ejecución del Programa de Apoyo y Promoción del Sector Privado en el Medio Rural.
 
Este programa, iniciado por el gobierno de Burkina Faso con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, contribuye a la reducción de la pobreza rural mediante el desarrollo del sector privado local.
 

Greenco
Briefing about the institution

Greenco se fundó en 2015 en la provincia norteña de Ngozi en Burundi. Su misión es producir algunos de los mejores cafés verdes que este país tiene para ofrecer y convertirse en el exportador preferido de café de Burundi. Trabajan junto con más de 44.000 agricultores certificados cuyas familias dependen de su café para vivir. Con trabajo duro, un alto nivel de compromiso y mucha pasión, tienen un impacto directo en más de 240.000 personas en Burundi a través del café.

Valoran las relaciones y la confianza construidas con sus agricultores, por lo que se han  asociado con la Fundación Kahawatu en el programa "Alianza del Café de Burundi", que se cofinanza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo y otros actores privados. Junto con la Fundación Kahawatu, capacita a los agricultores en las mejores prácticas agrícolas para ayudar a convertirles en hombres y mujeres de negocios a través de programas de educación, crédito y ahorro y apoyo continuo.

Uno de los desafíos socioeconómicos que esta empresa intenta abordar es el desempleo juvenil, que supera el 50 % en las zonas rurales de Burundi. Brindan oportunidades laborales a jóvenes graduados y los capacitan dentro de los más altos estándares de ética laboral.

Sus principales clientes se encuentran en los países de Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Italia, Suiza, Dubái, Corea, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

 

Dirección: 132, QUARTIER MUREMERA, ROUTE NGOZI-KAYANZA, NGOZI, BURUNDI

Mascom Wireless
Briefing about the institution

Establecida en 1998, Mascom Wireless es la principal proveedora de telecomunicaciones de Botsuana, siendo la más conocida y reconocida de todo el país. Mascom Wireless se enorgullece una corporación orientada a la comunidad, al brindar la cobertura de Internet más amplia en Botsuana, que llega a más del 95 % de la población. La empresa se respalda en la adopción de un enfoque innovador para hacer negocios.

A lo largo de los años, Mascom ha implementado constantemente sus servicios en las pequeñas aldeas y comunidades alrededor de Botsuana, que ahora están conectadas a las telecomunicaciones, y a la cuales se les ha brindado acceso a servicios básicos que incluyen acceso a Internet, recargas, mecanografía, envío de fax y electricidad.

Dirección: Tsholetsa House Plot 4705/6, Botswana Road Main Mall

Fundación Claudine Talon
Briefing about the institution

La Fundación Claudine Talon adopta un enfoque integral para mejorar la salud y la situación social de las mujeres y los niños de Benin. La fundación, creada por la Primera Dama de la región, trabaja en el marco de seis valores fundamentales: solidaridad, familia, respeto de las diferencias, integridad, humildad y eficiencia.

Se centra en ampliar los servicios de salud materna y pediátrica, mejorar las condiciones generales de higiene y de saneamiento, aumentar el acceso a agua potable de calidad, mejorar los niveles de nutrición y elevar las tasas de alfabetización, proporcionando un mayor acceso a la educación. A su vez, se dirige en aumentar el acceso a pruebas del VIH en centros de salud pediátrica y dar apoyo a organizaciones que atiendan a los huérfanos e intenta acabar con la discriminación de las personas que viven con el VIH y que están afectadas por este virus.

Benin ha realizado importantes progresos en la respuesta al sida durante los últimos años, especialmente en la reducción de la transmisión maternoinfantil del VIH y en el aumento del acceso a medicamentos antirretrovíricos destinados a salvar vidas. Aproximadamente, la mitad de todos los adultos que viven con el VIH en Benin pueden acceder actualmente al tratamiento. Sin embargo, el virus todavía afecta desproporcionadamente a grupos de población clave. La fundación espera derribar el estigma que impide que las personas accedan a servicios relacionados con el VIH que permiten salvar vidas.

 

Dirección: Les Cocotiers, Cotonou, Bénin.

Grupo ETRHB HADDAD
Briefing about the institution

Grupo ETRHB HADDAD

Dirección: Zone d'activité Dar El Beida, Argel, Argelia

C.P. Ciudad: Argel
Estado / Provincia: Argelia

Teléfono: 023 83 31 62 / 023 83 33 93 / 023 83 31 56

El grupo ETRHB HADDAD es un jugador importante dentro de la economía nacional argelina, teniendo intereses en infraestructuras, obras públicas, transportes y sistemas hidráulicos. Asimismo, el grupo opera a través de sus filiales en diversas áreas, como son la vivienda, la educación, el turismo y la construcción, para los cuales cuenta con socios estratégicos en Francia, Italia, España, Portugal y China.

 

Sonangol
Briefing about the institution

Sonangol — Sociedade Nacional de Combustíveis de Angola, E.P. — es la empresa petrolera estatal, responsable de la gestión de la exploración de petróleo y gas natural en el subsuelo y plataforma continental de Angola, y es responsable de la exploración, producción, fabricación, transporte y comercialización de hidrocarburos en Angola. Operan de manera eficiente, segura y transparente, y están comprometidos con la protección del medio ambiente. Su propósito es promover el desarrollo económico del país y reforzar el aprovechamiento sostenible de los recursos de hidrocarburos.

Dirección: Rua Rainha Ginga, Nº 29-31, Baixa de Luanda, Distrito das Ingombotas
Municipio de Luanda - Luanda
Republica de Angola
C.P. 1316

Teléfono: +244-222-334448

 

 

Destino Uganda
Briefing about the institution

Destino Uganda es una ONG fundada por músicos en 2015 en Galicia. Trabajamos con niños de la calle en Uganda, enseñándoles música además de darles una alternativa de vida. Pensamos que la cultura debe ser un motor de cambio y enseñar a pensar nos parece una de las herramientas más importantes para el éxito de las nuevas generaciones.

Programa Mundial de Alimentos
Briefing about the institution

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) es la organización humanitaria líder que salva vidas y cambia vidas, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia.

Por sus esfuerzos por luchar contra el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto, el WFP fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2020. Los esfuerzos del WFP se enfocan en la asistencia frente a emergencias, el alivio y la rehabilitación, la ayuda para el desarrollo y las operaciones especiales. Dos tercios de nuestro trabajo es en países afectados por conflictos, donde las personas tienen tres veces más probabilidades de sufrir desnutrición que aquellas que viven en países sin conflictos.

Trabajar como voluntario con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) significa que ayudarás a millones de personas en todo el mundo. Nuestros voluntarios marcan la diferencia todos los días, ya que contribuyen sus habilidades y experiencia para añadir valor a la organización en distintas áreas funcionales. El WFP les ofrece a los voluntarios la oportunidad de trabajar en las áreas que conocen mejor, mientras que ayudan a la organización a alcanzar su objetivo de Hambre Cero.

 

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Briefing about the institution

Trabajamos en el ámbito de la cooperación internacional, apoyando, fomentando y poniendo en marcha actividades de fortalecimiento institucional, formación, educación y sensibilización para el desarrollo, asistencia técnica y ejecutando proyectos de cooperación en diversos países de África, Asia y de América Latina.

Estamos convencidos de que mejorar conjuntamente las instituciones de educación superior constituye un factor clave para el desarrollo de las sociedades a las que pertenecen y forman. Por ello, colaboramos y trabajamos conjuntamente a otras Universidades y entidades de educación superior de diferentes países socios.

Consecuencia de los proyectos nacionales, regionales e internacionales en los que hemos participado, hemos gestionado unos 36 millones de euros a través de unos 170 proyectos en más de 40 países y con más de 100 universidades, proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, proyectos de refuerzo institucional, y proyectos de investigación aplicada a la cooperación.

Médicos del Mundo Canarias
Briefing about the institution

Médicos del Mundo es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política. Nuestros proyectos se realizan tanto en España como en 19 países de América, África, Oriente Medio y Europa. Las personas voluntarias y profesionales que forman parte de nuestra organización tienen como principal misión trabajar para lograr cumplimiento del derecho fundamental a la salud y el disfrute de una vida digna para cualquier persona.

Lions Clubs International
Briefing about the institution

Lions Clubs International es una organización mundial de servicio con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas.​ La organización afirma tener como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global. Las oficinas centrales se encuentran en Oak Brooks, Illinois, Estados Unidos.

Su misión es dar poder a los "clubes de Leones", a los voluntarios y a los aliados para mejorar la salud y el bienestar, fortalecer las comunidades y apoyar a los necesitados por medio de servicio humanitario y de subvenciones que globalmente tengan efectos positivos en las vidas así como fomentar la paz.

Fundación Alianza por la Solidaridad
Briefing about the institution

Alianza por la Solidaridad nace en España hace más de 30 años. Desde entonces hemos luchado sin descanso contra las desigualdades e injusticias. En estas tres décadas hemos evolucionado asumiendo nuevos retos, adaptándonos a nuevas realidades, pero siempre con la ambición de que se nos oiga más alto y más fuerte.

Nuestra ambición es transformar el mundo, y para ello necesitamos voluntarios y voluntarias que nos ayuden a construir el modelo de sociedad que deseamos: más igualitaria, más justa, más crítica frente a las injusticias.

Consulado Honorario de Guinea Bissau en Málaga
Briefing about the institution

Como Consulado de Guinea Bissau damos soporte a todos los ciudadanos Guineenses que lo necesiten, en materia de asesoramiento en temas de registro civil, notaria, documentación, certificados, Fé de vida, asistencia legal, etc...,

También realizamos funciones de actos culturales, representaciones, interlocución política.

Centro de Cooperación con África (CCA) de Cruz Roja Española
Briefing about the institution

El Centro de Cooperación con África, cuyas siglas son CCA, es creado por el Comité Nacional de Cruz Roja Española en mayo de 2013 e incorpora al Centro Logístico de Ayuda Humanitaria, en funcionamiento desde 2009, el cual forma parte de la red global de centros logísticos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Canarias- Kuala Lumpur-Panamá-Dubái).

Nuestras líneas de trabajo responden siempre a las Estrategias de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como a los Planes de Acción de las Conferencias Panafricanas y al plan de acción de la Cruz Roja Española. Nuestra meta es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Pretendemos construir Sociedades Nacionales más fuertes y mejor preparadas, lo que permite dar una respuesta más pertinente y de mayor calidad a las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias (CONGDCA)
Briefing about the institution

Somos una federación de organizaciones no gubernamentales que trabaja desde Canarias desde 2005, en el ámbito de la cooperación al desarrollo y cuyo fin es la educación para el desarrollo y el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos y países empobrecidos.

Desde entonces, trabajamos en apoyar, impulsar, fomentar y coordinar las diversas actuaciones de las ONGD en Canarias en los ámbitos de la cooperación al desarrollo; la ayuda humanitaria y de emergencia; el comercio justo; la investigación; o la educación para una ciudadanía global. 

Asimismo, trabajamos en red con otras entidades y administraciones en labores de comunicación e incidencia política para el logro de una política pública en coherencia con los valores de la cooperación al desarrollo, la justicia climática, la igualdad de género y los derechos humanos. 

Además, cabe destacar que la Coordinadora es la única entidad que representa al sector en las islas y que, además, pertenece a la Coordinadora Estatal de ONGD y a la Red de Coordinadoras Autonómicas.

En los últimos años, el compromiso con la promoción y gestión del voluntariado en Canarias ha sido una de las principales líneas de actuación de la Coordinadora de ONGDs de Desarrollo de Canarias. Todo ello se enmarca, además, en un largo compromiso con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que la Coordinadora se ha implicado a través de la celebración de charlas, talleres y exposiciones, entre otras acciones de difusión y puesta en común.

Con esta filosofía nace esta línea de actuación dirigida a reforzar el voluntariado en nuestra Comunidad Autónoma.  En el año 2019 y 2020, ese compromiso se ha materializado en los siguientes proyectos:

  •       La formación de entidades de voluntariado
  •       Un mapeo o encuesta a las entidades que operan con voluntarias y voluntarios para conocer la situación del voluntariado en Canarias.
  •       La celebración de los Encuentros Regionales de Voluntariado, a los que asistieron entidades, administraciones públicas y miembros de la sociedad civil para poner en común las fortalezas y debilidades del voluntariado en las islas.
  •        La elaboración del informe de voluntariado con los resultados de la encuesta y de las aportaciones generadas en los encuentros.

En términos generales, el objetivo de estas acciones no ha sido otro que el de poner en común todo aquello que nos une a la hora de gestionar el voluntariado, así como aunar fuerzas entre los diferentes agentes sociales y las administraciones públicas para que el voluntariado se convierta en un valor social que exalte los principios de solidaridad y empatía que tanto han caracterizado a nuestra comunidad. 

Asociación Cooperación y Desarrollo Canarias-África (CODECAN)
Briefing about the institution

CODECAN es una asociación de cooperación al desarrollo para contribuir al desarrollo de la infancia y sustento a través de la creación y mantenimiento de casas de acogida, escuelas y talleres, así como promover otras actividades que favorezcan el desarrollo humano, social y laboral en diferentes regiones africanas.

Actualmente, el proyecto más importante que CODECAN está llevando a cabo es la construcción, suministro y mantenimiento de una escuela infantil en Joal Fadiouth, en la región de Thies, Senegal.

Proclade Canarias
Briefing about the institution

Proclade Canarias es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONG‑D) promovida por los Misioneros Claretianos y constituida en Santa Cruz de Tenerife el 27 de Octubre de 1999.

Proclade Canarias tuvo su núcleo original en la Parroquia del Pilar de Santa Cruz de Tenerife donde un grupo de personas realizaban desde hacía muchos años distintas labores de apoyo a la importante obra social y pastoral que los misioneros Claretianos desarrollan en diversas partes del mundo. A este grupo se incorporaron otros similares existentes en las dos parroquias también regentadas por Claretianos en Las Palmas, así como en el Colegio Claret.

Actualmente cuenta, en África, con proyectos de desarrollo en Tánger (Marruecos) y Chiutsi (Zimbabwe), ambos relacionados con la educación de niños y jóvenes locales, pero han realizado otros proyectos, relacionados con otros aspectos de ayuda humanitaria, en sus más de 20 años de existencia.

Youth Action for Peace
Briefing about the institution

YAP (Youth Action for Peace) es una asociación voluntaria internacional, laica, no gubernamental y sin fines de lucro, fundada en 1970, y es miembro de las redes internacionales de voluntariado CCIVS (Comité Coordinador del Servicio Voluntario Internacional) y ALLIANCE of European Voluntary Service Organisations. Se conecta con otras plataformas, redes y asociaciones operativas en el campo del voluntariado, la educación y la solidaridad internacional para crear acciones y proyectos incluidos en una estrategia a largo plazo que puedan desarrollar una acción de desarrollo social duradera.

Trabajando en el campo de la movilidad juvenil, YAP Italia lleva a cabo las siguientes actividades:

  • Campamentos de voluntariado internacional (campos de trabajo) en Italia y en el extranjero.
  • Proyectos de voluntariado a medio y largo plazo.
  • Proyectos de voluntariado con el ESC (Cuerpo Europeo de Solidaridad).
  • Proyectos del programa Erasmus +.
  • Proyectos de educación para la paz, interculturalidad y resolución de conflictos.
  • Seminarios y cursos de formación internacionales basados ​​en la educación no formal.

Estas acciones permiten a jóvenes de diferentes orígenes y con diferentes experiencias sociales y culturales descubrir un lugar a través de la solidaridad y el voluntariado internacional, generalmente participando en pequeñas iniciativas de desarrollo local.

Los objetivos de YAP

Con los jóvenes y para los jóvenes tratamos de fomentar la paz y el desarrollo solidario de los pueblos a través de la educación en la cultura de la paz y la convivencia en la diversidad. El voluntariado juvenil, precisamente por estar dirigido a los jóvenes, es una herramienta no formal de educación social y cultural que nos brinda a cada uno de nosotros la oportunidad de ser ciudadanos conscientes y activos en nuestra comunidad.