Etiquetas

Filtros:
Museo etnográfico de Porto Novo
Briefing about the institution

Ubicado en una antigua casona colonial en la ciudad capital de Porto Novo (Benin), este importante recinto cultural fue el primer museo histórico del país y su existencia responde al compromiso del gobierno de Benin con sus raíces étnicas. Uno de los principales instigadores de la creación de este museo fue el etnógrafo Gilbert Rouget, que fue un importante estudioso de las canciones y bailes de la comunidad Yoruba durante el reinado de Gbéfa en la década de 1950. El museo exhibe en la entrada principal una imponente portada tallada en madera proveniente del antiguo palacio de Kétou. La segunda planta de este museo está organizada temáticamente en torno a los conceptos del nacimiento, la vida y la muerte en la cultura Yoruba. Entre los objetos que se pueden apreciar en este espacio están instrumentos musicales labrados, objetos rituales, juegos de Fa, armamento y textiles. La primera planta del recinto exhibe una importante colección de máscaras de la ceremonia Guelede del pueblo Yoruba de 200 años de antigüedad.

Museo de la Cultura e Historia Nzema
Briefing about the institution

Este eco-museo tiene lugar en el antiguo Fuerte Apollonia fundado por los ingleses en la Costa Dorada entre 1765 y 1771. Esta es la última fortaleza en ser construida en las costas de Ghana; forma parte del patrimonio histórico del Distrito Jomoro. La construcción fue intervenida y reconstruida a través de los años con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, y hoy en día resguarda un eco-museo dedicado al primer presidente del país Osagyefo Dr. Kwame Nkrumah de proveniencia Nzema. El museo tiene tres objetivos principales: conformar una referencia simbólica, cultural e histórica de la identidad de la población Nzema y preservar su cultura y herencia; promover el conocimiento y la salvaguarda de su territorio y crear consciencia en la comunidad sobre su importancia estratégica a través de programas educativos ambientales; y por último, convertirse en un lugar donde los investigadores de la Misión Etnográfica Italiana en Ghana ((IEMG, por sus siglas en inglés), que desde la década de los cincuenta han llevado a cabo estudios históricos y etnográficos de la cultura Nzema, tengan la oportunidad de compartir sus avances y resultados con la comunidad local. La museografía de este recinto es dinámica de manera que los visitantes pueden conocer sobre el patrimonio histórico, artístico y ambiental de la región Nzema e interactuar con las diversas temáticas y contenidos a través de la lectura de textos, y la posibilidad de tocar y apreciar objetos diversos a través del oído y el olfato. En el museo se pueden apreciar diversos objetos que conforman la cultura material de los distintitos clanes existentes de la región y sus danzas tradicionales, su música y sus conocimientos en medicina y otras ciencias. Entre las instituciones que hicieron posible la creación de este eco-museo están la Organización de Cooperación y Desarrollo para países en Desarrollo de Italia (Italian NGO COSPE), la Universidad La Sapienza de Roma, el Ghana Museums and Monuments Board, y el Centro Nacional para la Cultura, entre otros.

Museo del pueblo de Tanje
Briefing about the institution

El Museo del pueblo de Tanje es la primera institución cultural de carácter privado de Gambia y se localiza a 32 km de la ciudad capital de Bajul. Fue fundado por el anterior curador del Museo Nacional de Gambia, el Sr. Abdoulie Bayo. El museo está dedicado a presentar la historia natural y etnográfica del país y su propósito es preservar la verdadera cultura gambiana que se encuentra en peligro de desaparecer. El museo tiene una extensión aproximada de 20 mil metros cuadrados de espacio abierto, de manera que parte de su atractivo es la riqueza de flora que se puede apreciar en este lugar. En las diversas exhibiciones es posible apreciar la fauna del país, aprender sobre las técnicas medicinales locales, conocer las bebidas tradicionales, así como la fabricación de instrumentos y la música originaria. Las diversas temáticas comprender los cinco grupos culturales principales que habitan en el país. Es posible crear diversos artefactos y manualidades en los talleres abiertos al público en donde es posible aprender las técnicas del tejido, herrería, así como la técnica de teñido de textiles denominada "tie and dye". Además de conocer estas técnicas tradicionales, es posible conocer el modo de vida y sistema jerárquico de los aldeanos que persiste en algunas comunidades desde hace 150 años.

Museo Etnográfico de Ruanda
Briefing about the institution

Este museo se localiza en la ciudad de Huye, a 132 km al sur de la capital. El Museo Etnográfico, antes Museo Nacional de Ruanda, es uno de los seis museos pertenecientes al Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. Su colección es una de las más exquisitas del país y comprende objetos históricos, artísticos y etnográficos que se exhiben a lo largo de las siete salas de exhibición permanente del museo. De este modo, los visitantes adquieren una visión diversificada de la cultura ruandesa y sus ancestros fundadores, los Tutsis, un grupo pastoril. Destacan los múltiples objetos de cestería elaborados por las mujeres de la élite que son un gran ejemplo de los objetos de uso cotidiano con un alto refinamiento estilístico. El lugar donde se ubica este museo tiene una historia trágica para la sociedad ruandesa pues es en este sitio fue asesinada la Reina Dowager en el genocidio de 1994.

Museo Africano Liberia
Briefing about the institution

Este museo de carácter privado pertenece a la Universidad de Cuttington College, localizada en la ciudad de Suakolo en el Condado Bong siendo pionera en la investigación del arte tradicional liberiano. La colección de este museo esta principalmente conformada por armamento y utensilios prehistóricos de los primeros habitantes del país, los cuales eran utilizados para la enseñanza en los cursos de Antropología de la Universidad. La directiva universitaria decidió crear un edificio para albergar un museo en la década de los sesenta donde también se crearía un centro de investigación. El museo fue inaugurado en 1967 por el entonces presidente William V.S. Tubman. El Museo Africano conserva en la actualidad una colección de objetos de la cultura material liberiana única en su tipo, y desde su fundación sostiene el objetivo de dar a conocer el patrimonio antropológico y etnográfico del país a sus habitantes.

Museo Nacional de Sudán
Briefing about the institution

Ubicado en la capital de Sudán, Jartum, este museo exhibe la colección arqueológica más importante del país que abarca la época prehistórica y las diferentes etapas históricas de los reinos de Sudán hasta el período del Sultanato de Al Saltana Al-Zarqa, conocido como el "sultanato negro". El museo resguarda las reliquias de los antiguos templos de la civilización Nubia que se asentó en los afluentes del Río Nilo hacia el 3000 a.C.; estos templos fueron destruidos por la inundación del Lago Nasser, pero fueron reconstruidos dentro del museo gracias a la actividad de la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos. Estos son el Templo Buhen y el Templo Semna, que fueron construidos por Hathshepsut y Tutmosis III de Egipto durante la ocupación del territorio de Nubia. Así mismo, el museo resguarda una colección de objetos artísticos y arqueológicos del antiguo reino de Nubia y el Egipto Faraónico. El edificio del museo fue construido en 1965 e inaugurado en 1971 como Museo Nacional.

Museo de la Tabanka
Briefing about the institution

El Museo de la Tabanka (en portugués: Museu da Tabanka) es un museo especial en la localidad de Assomada en la parte central de la isla de Santiago del país africano y archipiélago de Cabo Verde que está relacionado con la música, especialmente la Tabanka. El edificio fue construido por Repartição da Fazenda e dos Correios que se considera un patrimonio cultural e histórico por sus trazos arquitectónicos, el actual centro cultural de Assomada está ubicado en el corazón de la ciudad. El Museo de la Tabanka organiza exposiciones temporales y espectáculos diversos, busca y ofrece vida cultural en el municipio de Santa Catarina y el interior de la isla de Santiago. El museo cuenta con unas propiedades valiosas de escritura, dibujo y documentaciones bajo Tabanka, un desfile local original en el que las figuras locales tradicionales son ridiculizadas.

Museo Nacional de la Esclavitud-Museu Nacional da Escravatura
Briefing about the institution

El Museo Nacional de la Esclavitud se encuentra en Morro da Cruz, en la ciudad de Luanda, Angola. Dedicada a la memoria de la esclavitud, es una destacada institución cultural del país.

Creado en 1977 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural con el objetivo de dar a conocer la historia de la esclavitud en Angola, el Museo Nacional de la Esclavitud tiene su sede en la Capilla de la Casa Grande, templo del siglo XVII donde se bautizaba a los esclavos antes de embarcar en los barcos de esclavos que los llevaban al continente americano.

El museo, que reúne y exhibe cientos de piezas utilizadas en la trata de esclavos, está instalado en la antigua propiedad del capitán de Granadeiros D. Álvaro de Carvalho Matoso, Caballero de la Orden de Cristo. Hijo de D. Pedro Matoso de Andrade, jefe de las prisiones de Ambaca, Muxima y Massangano, en Angola, y uno de los mayores traficantes de esclavos de la costa africana en la primera mitad del siglo XVIII. En 1798, su familia y sus herederos continuaron ejerciendo la trata de esclavos en el mismo lugar hasta 1836, año en que un decreto de D. María II de Portugal prohibió a las colonias portuguesas la exportación de esclavos.

Museo de la Moneda (Museu casa da moneda)
Briefing about the institution

El "Museo de la Moneda" del INCM (Imprensa Nacional - Casa da Moeda) es un proyecto de museología digital con todas las características de un museo físico, donde se presenta el vasto patrimonio de la institución, con una colección permanente, exposiciones temporales, servicio educativo, tienda, ediciones propias y alianzas con otras instituciones museológicas en la creación de exposiciones. Tiene como objetivo preservar el valioso patrimonio de la colección de monedas y medallas del INCM, facilitar la investigación académica, dar apoyo a los coleccionistas y amantes del universo numismático y difundir la moneda como un objeto que marca nuestra historia, cultura y civilizaciones.

El Museo es miembro de:

ICOM Consejo Internacional de Museos - ICOM
FIDEM Federación Internacional de Medallas de Arte

Universidad de Agotinho Neto (UAN)
Briefing about the institution

La UAN promueve la formación integral de sus estudiantes, la producción, difusión y transferencia de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, a favor de las comunidades, de acuerdo con los más altos estándares internacionales, con el fin de contribuir al aprendizaje a lo largo de toda la vida y proporcionar valor económico, social, político y cultural a la sociedad. Lo que pretenden es transformar esta universidad en una institución de referencia internacional, reconocida por su excelencia en la enseñanza y la investigación científica, comprometida con el desarrollo humano, que contribuya a la cohesión social, capaz de atraer y crear alianzas estratégicas que la sitúen hasta el año 2025 entre las 100 mejores universidades del sur de África.

Instituto Cervantes
Briefing about the institution

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 87 centros distribuidos en 44 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Objetivos y funciones

  • Organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España.
  • Expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención.
  • Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.
  • Apoyar la labor de los hispanistas.
  • Participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español.
  • Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones. 
  • Gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo .
  • Publicar numerosos recursos digitales por medio del Centro Virtual Cervantes y poner a disposición del público interesado una biblioteca electrónica.

 Además de esto, el Instituto Cervantes contará con la colaboración de Casa África para promover la enseñanza del español y las culturas hispánicas en el continente africano gracias al convenio marco firmado esta mañana por los directores de ambas instituciones, Víctor García de la Concha y Luis Padrón López, respectivamente; esta institución pública tiene, también,  una amplia presencia en el norte de África, con centros en Marruecos (Marrakech, Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán y Fez), Egipto (El Cairo y Alejandría), Argelia (Orán) y Egipto (El Cairo y Alejandría). “La presencia española en el norte de África es satisfactoria”, ha apuntado García de la Concha”, “completamente distinto a lo que ocurre en el área subsahariana”, donde el Instituto Cervantes cuenta con una única aula en la capital de Senegal, Dakar.

Universite Gaston Berger (UGB)
Briefing about the institution

Creada por la Ley 90-03 del 2 de enero de 1990 y regulada por el Decreto 90-054 del 19 de enero de 1990, la Universidad de Saint-Louis abrió sus puertas en diciembre de 1990. Seis años más tarde, fue nombrada Universite Gaston Berger de St. Louis (UGB) por Decreto 96-1016 del 4 de diciembre de 1996.

La UGB se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad de Saint-Louis, en la Ruta Nacional N°2 hacia Mauritania y  satisface principalmente las necesidades de investigación y formación interdisciplinaria cuyo objetivo principal de la UGB es alcanzar un alto nivel de calidad en su misión docente e investigadora. Para ello, la UGB ha elegido la excelencia como lema y objetivo principal, que se basa en la calidad de la enseñanza y en la consecución de las condiciones necesarias para el ejercicio de la creatividad, el rigor científico y el pensamiento crítico.

Museo Theodore Monod
Briefing about the institution

El Museo de Arte Africano Théodore Monod está situado en la meseta, en el corazón de Dakar, la capital de Senegal. Incluye dos edificios principales de magnífica arquitectura neosudanesa y colonial, talleres y estudios.

El primero o edificio A, situado justo enfrente de la entrada principal, es el más antiguo. Fue construido entre 1931 y 1932 y antes de ser asignado al Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) en 1966, había servido como palacio para el Comandante de la circunscripción de Dakar y más tarde como sede de la Administración General de la AOF.  En 1960, después de la construcción de un nuevo edificio en el Campus Universitario de Dakar para albergar a la dirección y a los diferentes departamentos de IFAN, el edificio estará reservado íntegramente al Museo de Arte Africano, que desde 2007 lleva el nombre de Theodore Monod Museum of African Art. Este edificio alberga la reserva de las colecciones y dos salas de exposiciones, entre ellas la de la planta baja, que alberga la exposición permanente, mientras que la de la primera planta está reservada para exposiciones temporales de arte antiguo.

El estilo arquitectónico del segundo edificio o edificio B está inspirado en el primero. Construido en 1991-1992, incluye:
- Una sala de exposición totalmente equipada.

-Un jardín con especies tropicales, ahora poco frecuente en Dakar debido a la rápida urbanización de la zona. 

- Una sala de conferencias, oficinas, una sala para banquetes, exposiciones y otras actividades.

 

Instituto Fundamental del África Negra (IFAN)
Briefing about the institution

El Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) fue creado en agosto de 1936 por la Orden nº 1945/E del Gobernador General del África Occidental Francesa (AOF), Jules Brevié, y el Secretario General del momento Theodore Monod, quien asumió sus funciones en Dakar en julio de 1938.

Como instituto federal de investigación, estaba situado en Dakar (capital del AOF) con centros locales en los diferentes territorios: Saint-Louis, Abidjan, Bamako, Cotonou, Niamey, Ouagadougou, centros asociados (Douala y Lomé) y bases (Atar, Diafarbé, Mont-Nimba).
En 1960, IFAN se integró en la Universidad de Dakar. Desde entonces, los centros locales y asociados son autónomos; y en 1966, IFAN, manteniendo su acrónimo, se convirtió en el Instituto Fundamental del África Negra.

Las misiones de IFAN: 

- Llevar a cabo, fomentar y promover la labor científica relacionada con el África negra en general y con el África occidental en particular.
- Garantizar la publicación y difusión de estudios y trabajos científicos relacionados con su misión.
- Construir en sus museos, archivos y bibliotecas las colecciones científicas y la documentación necesarias para el conocimiento y el estudio de cuestiones de interés para el África negra;
- Participar en la aplicación de las normas relativas a la clasificación de los monumentos históricos, las excavaciones, la exploración de objetos etnográficos o de arte africano, la protección de los sitios naturales, la fauna y la flora.
- Colaborar en la organización de simposios y congresos internacionales y en el establecimiento de cooperación e intercambios con institutos nacionales e internacionales similares;
- Participar en el renacimiento cultural de África y en la africanización de los programas educativos, en particular difundiendo por todos los medios (conferencias, publicaciones, seminarios, etc.) los resultados de sus estudios.

 

Chapa Choly
Briefing about the institution

Fundada en diciembre 2009, la compañía de danza Diarama es una agrupación artística de 15 miembros compuesta por percusionistas, bailarines, cantantes y acróbatas, con un programa basado en el folklore popular africano. Disponen de una verdadera herramienta de trabajo en materia de sensibilización, impartiendo clases de danza africana y contemporánea.

Toto Bona Lokua
Briefing about the institution

Toto Bona Lokua es un album que fue grabado en 2004 tras la unión del compositor francés, Gerald Toto, el cantante camerunés, Richard Bona, y el compositor congoleño, Lokua Kanza.

Compañía Jant-Bi. Espectaculo Waxtaan
Briefing about the institution

La Compañía Jant-Bi fue creada en 1998 con bailarines ue participaron en un taller de formación profesional del Centro Internacional de Danzas tradicionales y contemporáneas de Africa, L´Ecole des Sables (La Escuela de las arenas) de Toubab Dialaw (Senegal) bajo la dirección artística de la bailarina y coreógrafa senegalesa Germaine Acogny.

Grupo Editorial Sial Pigmalión - Casa de África
Briefing about the institution

El Grupo Editorial Sial Pigmalión surge en 1997 de la intensa actividad cultural madrileña de esa década. A su labor de comunicación cultural y organización de eventos, se añade la edición de grandes obras de narrativa, poesía, ensayo, teatro, universidad, cine, libro infantil y literatura de autor. El grupo, formado por las editoriales Sial Ediciones y Pigmalión Edypro, destaca en su apuesta por la literatura última, por la recuperación de autores y textos de referencia, por la cuidada labor de edición y por el esmerado diseño de sus colecciones.

El Grupo Editorial Sial Pigmalión dispone de un servicio de publicaciones y de distintos sellos y colecciones, entre las que descuellan Casa de África, la principal referencia en estudios Africanos e Hispanoafricanos; Trivium. Textos y Ensayo; Contrapunto, una colección de antologías y poesías reunidas de destacados autores de todos los tiempos; Sial y Pigmalión Narrativa; la colección Fugger libros; Litecom, sobre literatura y comunicación; Lumiére, sobre cine; El Basilisco, de libros ilustrados; Extremadura, de autores y temas extremeños; Candilejas, de teatro; Eros, de literatura y estudios de temática erótica; Magíster, de textos didácticos y pedagógicos, etc.

Ediciones Wanáfrica
Briefing about the institution

Ediciones Wanáfrica nace en 2014 con el objetivo inicial de publicar y dar a conocer, en lengua castellana y en catalán, una selección de obras literarias, escritas originalmente en diferentes estilos en lengua francesa e inglesa como narrativa, ensayo, diccionarios y manuales de lenguas africanas, literatura infantil y cómics, por autores africanos y antillanos, las cuales, pese a su indiscutible interés, son desconocidas por el público español.

En 2017, la Editorial decide ampliar su línea de trabajo con la incorporación de los autores y las autoras de origen africano residentes en España, ofreciéndoles de este modo, una posibilidad más de publicar sus trabajos con absoluta libertad y respetando siempre la originalidad de sus obras y pensamiento, tanto en cuanto respecta al lenguaje como al contenido y extensión de las mismas, sin más restricciones que la calidad y el rigor exigible en este sector de actividad y sin discriminación de ningún tipo.

Todo ello, con el objetivo de convertirse en editorial de referencia para la diáspora africana afincada en España.

Ejo
Ejo
Briefing about the institution

Editorial senegalesa especializada en la publicación de libros en wolof, una de la principales lenguas de África occidental que se habla mayoritariamente en Senegal.

EJO es una palabra kinyarwanda que significa tanto ayer como mañana. La publicación en idiomas africanos y su difusión, está en línea directa con las enseñanzas del mentor de la editorial, Cheikh Anta Diop. En el centro de los pensamientos y escritos de Diop estaba la firme creencia de que los africanos negros necesitan conocer mejor su pasado y sentirse orgullosos de él para poder enfrentar los desafíos del futuro.

La elección de un nombre de Ruanda para una editorial senegalesa es una forma de subrayar los ideales panafricanistas cuya importancia Cheikh Anta Diop dio a conocer.

Ethale Publishing
Briefing about the institution

Editorial especializada en literatura africana con sede en Maputo.

Además de publicar a autores mozambiqueños también publica una colección de clásicos de la literatura africana en portugués. Los primeros títulos de esta serie son: Matigari, pelo nomimado ao Nobel, Ngugi wa Thiong'o y A Greve dos Mendigos, de la premiada autora senegalesa Aminata Sow Fall.

The New York Times
Briefing about the institution

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países. Desde su primer Premio Pulitzer, en 1851, hasta 2012, el periódico lo ha ganado 108 veces.

Es propiedad de The New York Times Company, que también posee otras 40 publicaciones, incluyendo el International Herald Tribune y el Boston Globe. El diario es afectuosamente llamado la «Dama Gris» (Gray Lady, en inglés) y es considerado, por muchos, el diario por excelencia de los Estados Unidos.

Entre las diferentes secciones separadas que tiene, hay una sobre la actualidad en África.

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/The_New_York_Times

Afribuku
Briefing about the institution

Las producciones artísticas africanas han sido y siguen siendo sistemáticamente olvidadas en las publicaciones sobre cultura contemporánea y, en las raras ocasiones en las que aparecen, son presentadas como algo exótico, por lo general encuadradas bajo el vago nombre de “arte africano”. Sin embargo, a lo largo y ancho del continente se desarrollan las más diversas tendencias, con variedades por región, por temas y por técnicas. Un panorama demasiado rico y heterogéneo como para que pueda ser reducido al término generalista de “cultura africana contemporánea”.

afribuku ha nacido, irónicamente, con la voluntad de presentar esa floreciente pluralidad de manifestaciones artísticas bajo un único formato y colmar el gran agujero que existe hasta la fecha dentro de los medios hispanohablantes. Es una plataforma independiente dirigida por profesionales de la cultura y la comunicación con años de experiencia en diferentes países africanos y cuenta con colaboradores expertos de todo el mundo, especialmente de África.

Fuente: http://www.afribuku.com/

La Tribune Afrique
Briefing about the institution

 

Edicion papel y web consagrada a la actualidad economica africana. la redaccion, con base en rabat, es dirigida por Aziz Saïdi, antiguo director general de la federacion marroqui de las tecnologias de la informacion y antiguo redactor jefe de "Quotidien Marocain".

 

Fuente: https://afrique.latribune.fr/