Etiquetas

Filtros:
Imagem
image default
Primicia mundial: la vacuna contra la malaria comienza a distribuirse en Camerún
Imagem
image default
Carrera contrarreloj para vacunar contra el sarampión en Somalia
Imagem
image default
Un campo de refugiados de Sudán del Sur acoge la primera campaña de vacunación del mundo contra la hepatitis E
Imagem
image default
La primera campaña de vacunación contra la malaria dio un paso más esta semana
Imagem
image default
OMS: La vacunación contra la covid-19 aumentó un 74 % en África en junio
Imagem
image default
Actualización datos coronavirus
Imagem
image default
El impacto de COVID-19 ha sido menor en África. Exploramos las razones
Imagem
image default
El Banco Africano de Desarrollo afirma que África se ha visto perjudicada por las vacunas Covid
Imagem
image default
Draghi: Solo el 1,4 % de vacunados en países pobres frente al 60 % en ricos
Biovac
Briefing about the institution

Biovac es una empresa bio-farmacéutica con base en Ciudad del Cabo que es el resultado de una asociación formada con el gobierno de Sudáfrica en 2003 para establecer la capacidad para la fabricación local de vacunas para la provisión de vacunas para la administración nacional de la salud y seguridad. 

Nuestra visión y nuestro propósito es establecer la capacidad sostenible y de clase mundial de producción de vacunas africanas contribuyendo a la protección de la vida mediante el desarrollo, la fabricación y el suminisro de las vacunas y otros medicamentos de alta necesidad.

Biovac pretende asegurar que el país tenga la capacidad nacional para cubrir las necesidades tanto locales como regionales de vacunas.  Como única fabricante de vacunas para seres humanos de Sudáfrica, reconocemos las necesidad de fabricantes nacionales de vacunas que permitan a la región sudafricana responder a las epidemias de la misma y enfermedades prevenibles por vacunación. 

Fuente: www.biovac.co.za/

 

 

Imagem
image default
La vacunación vista desde África: cuando el mundo era liviano (y egoísta)
Real Instituto Elcano
Briefing about the institution

El Real Instituto Elcano  de Estudios Internacionales y Estratégicos es un centro de estudios internacionales y estratégicos, cuyo objetivo es analizar la política internacional desde una perspectiva española, europea y global, además de servir como foro de diálogo y discusión. Se fundó en 2001 y tiene su sede en Madrid. 

El trabajo del Instituto Elcano se organiza en ejes geográficos y temáticos. Los ejes geográficos se centran en Europa, en las relaciones transatlánticas, en América Latina, en el Norte de África y Oriente Medio, en Asia-Pacífico y en África Subsahariana. Algunos de los ejes temáticos son la política exterior de España, energía y cambio climático, lengua y cultura españolas, migraciones internacionales, economía europea e internacional y seguridad y defensa, entre otros. 

El Instituto cuenta con un equipo de investigadores y una red amplia de colaboradores y expertos asociados. Sus publicaciones intelectuales se plasman en Comentarios Elcano, ARIs, Informes y Estudios, etc. 

Actualmente, el Instituto desarrolla una serie de proyectos adicionales, entre los que se destacan el Índice Elcano de Presencial o la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI). 

El Real Instituto Elcano toma su nombre de Juan Sebastián Elcano, conocido por estar al mando de la expedición que completó la primera vuelta al mundo. 

Imagem
image default
Los obstáculos que se interponen entre África y las vacunas para la covid-19
Imagem
image default
Los ensayos sudafricanos de la vacuna COVID-19 contienen lecciones clave para futuras asociaciones
Imagem
image default
Fracasa la mediación africana para resolver la crisis institucional en Mali
Imagem
image default
A medida que el mundo se fractura, África debe poner fin a los conflictos e impulsar la cooperación
Imagem
image default
Zindzi Mandela, la rebeldía en la sangre