Etiquetas

Filtros:
Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC)
Briefing about the institution

Objetivos:

  • La integración de la población migrante en Canarias, en particular de las mujeres africanas.

  • La formación y capacitación de la población migrante en Canarias en particular de las mujeres africanas.

  • La Sororidad, es decir, la solidaridad y el trabajo común entre mujeres que comparten objetivos comunes.

  • Apoyando y fortaleciendo a la vertebración asociativa de la mujer

  • Profundizando en el conocimiento de la realidad de la mujer africana en general.

  • Realizando encuentros entre mujeres africanas y canarias para el intercambio de   experiencias tanto cultura como empresarial.

  • Tejiendo redes empresariales entre mujeres

  • Creando cooperativas y apoyar a los Jóvenes a emprender.

  • La cooperación internacional para apoyar el desarrollo de los países más desfavorecidos.

África Feliz
Briefing about the institution

Asociación de acción voluntaria, independiente y plural que contribuye a la lucha contra la inmigración ilegal de subsaharianos en España. Nuestro equipo de trabajo está formado por profesionales de diferentes nacionalidades con experiencia probada en el área de la inmigración. La Asociación África Feliz tiene como fines fundamentales:

  • Luchar contra la inmigración ilegal procedente de los países subsaharianos a España mediante la sensibilización.

  • Intentar frenar la salida de los inmigrantes subsaharianos con cayucos desde los países de origen, y su llegada a España.

  • Reducir de manera importante el número de muertes de inmigrantes subsaharianos provocados por el fenómeno de los llamados “cayucos de la muerte”.

  • Contribuir al desarrollo económico de los países del África Subsahariana para que los africanos no tengan la necesidad de emigrar a nuestro país.

Fundación Adsis
Briefing about the institution

Fundación Adsis está promovida desde 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis, a partir de su vivencia cristiana y su compromiso con los pobres, que venía desarrollando desde los años sesenta. Se constituye con el fin de mejorar su presencia y actuación ante situaciones de injusticia, pobreza y exclusión. Es una organización abierta a la participación de aquellas personas que, desde diversas ideas o creencias, se identifican y comprometen con su misión y sus valores.

Esta Acción Social Adsis ha ido organizándose de distintas maneras a lo largo del tiempo, en las ciudades en que Adsis está presente: al principio, experiencias de voluntariado y centros juveniles de tiempo libre; a través de asociaciones civiles locales, que se consolidan durante los años ochenta; posteriormente, creando estructuras de coordinación y trabajo conjunto, como la Federación Estatal de Servicios e Iniciativa Social. 

Adsis ha ido promoviendo diversos programas, para dar respuesta a las necesidades de las personas y grupos en riesgo de exclusión social, como la promoción de minorías étnicas, la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión, la integración de inmigrantes, la promoción del voluntariado social, la educación en valores de jóvenes, la cooperación al desarrollo y el comercio justo. 

Finalmente, el 16 de abril de 1996 se crea la Fundación Adsis, como una entidad con carácter benéfico asistencial. Es una fundación “con alma asociativa”, porque integra toda la experiencia de cada una de las asociaciones Adsis, para construir estrategias locales y globales de manera conjunta.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Briefing about the institution

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Fundada en 1989, ha conseguido situarse como una de las principales universidades españolas, destacando en el uso de las nuevas tecnologías, en las investigaciones relacionadas con los ámbitos marino y marítimo, en los programas de movilidad internacional y en su estrecha implicación con la sociedad local, con unas finanzas saneadas y una alta productividad científica.

La ULPGC dispone de seis Campus, tres de los cuales están situados en Las Palmas de Gran Canaria; uno en el término municipal de Arucas (Gran Canaria) y otros dos en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Cuenta con más de 1.500 profesores que desempeñan una importante actividad investigadora, avalada por 115 grupos de investigación, algunos de los cuales son de referencia internacional, lo que ha propiciado que la ULPGC haya obtenido la consideración de Campus de Excelencia Internacional en el área marino-marítima en la convocatoria de 2010 del Ministerio de Educación.

Asociación de Estudiantes de Guinea Ecuatorial (ASESGE)
Briefing about the institution

ASESGE es una asociación de estudiantes de Guinea Ecuatorial residentes en España. Se define como una asociación sin ánimo de lucro que pretende promover el acercamiento entre los estudiantes ecuatoguineanos, un proyecto de todos y para todos, sin excepción, abierta a todos los que deseen aportar su trabajo de forma solidaria, que es una de sus principales características.

Los objetivos de ASESGE son:

  • Orientar a los estudiantes.
  • Gestión Académica.
  • Promover el emprendimiento y la motivación.
  • Promover la unión cultural.
  • Asesorar en materia de extranjería.

Los valores que definen la asociación son:

  • Transparencia
  • Compromiso
  • Unidad
  • Dinamismo
  • La no discriminación
Universitat de Barcelona
Briefing about the institution

La Universidad de Barcelona tiene la misión de prestar el servicio público de la enseñanza superior con la máxima garantia de calidad, por medio del estudio, la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.

Los valores de la Universidad de Barcelona emanan de los principios recogidos en el Estatuto y compartidos por toda la comunidad universitaria: libertad, democracia, justicia, igualdad y solidaridad.

Fuente: Universidad de Barcelona
Grecs (Grupo de Investigación sobre la Exclusión y el Control Social)
Briefing about the institution

Para que la exclusión y el control social puedan llevarse a cabo hace falta la eficacia de un sistema de representación fundamentado sobre temas, estereotipos y prejuicios, un medio ambiente ideológico que muestre a la víctima como merecedora del tracto inferiorizador que sufre. La intensificación y la generalización de los dispositivos de exclusión en una sociedad como la nuestra no dejan de ser consecuencia irónica del apogeo del discurso sobre la democracia. A pesar de que no sea su objeto de investigación exclusivo, los proyectos actualmente en marcha o previstos por parte del Grupo dirigen estos principios teóricos a cómo se está contemplando una criminalización creciente de las personas socialmente, políticamente y judicialmente etiquetadas como inmigrantes. Mientras los migrantes son actores fundamentales de un mundo globalizado, su tratamiento institucional de las migraciones continúa haciéndose en el marco de los actuales espacios estatales. Las actuaciones administrativas suelen elaborarse negando al inmigrante su carácter de sujeto político y social.

El grupo se propone hacer aportaciones epistemológicas y conceptuales desde la intersección analítica de la antropología, la pedagogía, la sociología y la sociología del derecho con el fin de desarrollar estos presupuestos e inquietudes. Estas disciplinas son entendidas aquí como las más competentes para comprender las dinámicas de identidad y las relaciones sociales de que son producto.

Para más información, visita la web en http://www.ub.edu/grecs/

Equipo Nizkor
Briefing about the institution

Es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitarios, derechos civiles y derechos económicos y sociales, digitalizan documentos en contacto con organismos y activistas de derechos humanos de más de 90 países. También tienen una red de información Internacional y otra red de solidaridad urgente sobre violaciones de los derechos humanos.

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era
Briefing about the institution

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN por sus siglas en inglés) es una red de mujeres activistas que se dedica a la investigación feminista y análisis del medio ambiente mundial. Están comprometidas con la justicia económica, la justicia de género y la democracia. Elaboran y publican obras a nivel mundial y regional en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

Fuente: Red ONGD Madrid.