Etiquetas

Filtros:
Centre for Democracy and Development (CDD)
Briefing about the institution

El Centro se creó con el fin de movilizar la opinión y los recursos mundiales en favor del desarrollo democrático y de proporcionar un espacio independiente para reflexionar de forma crítica sobre los retos que plantean los procesos de democratización y desarrollo en África Occidental. Asimismo,  pretende ofrecer alternativas y mejores prácticas para el sostenimiento de la democracia y el desarrollo en la región. El CDD trabaja en pro de un África Occidental gobernada democráticamente e integrada económicamente, que promueva la seguridad humana y el desarrollo centrado en las personas. La misión del centro es ser el principal catalizador y facilitador del análisis estratégico y la creación de capacidades para la democracia y el desarrollo sostenibles en la subregión de África Occidental.

La primera actividad que llevó a cabo Centro, fue una mesa redonda organizada en Londres en 1997 sobre el futuro democrático de Nigeria (entonces bajo una dictadura militar). Desde entonces, las actividades del CDD han crecido no sólo en Nigeria, sino en toda la región de África Occidental y en el resto del continente. El Centro continúa centrado en el trabajo de desarrollo de capacidades, el análisis de las políticas y la promoción, y constituye un punto de referencia de investigación sobre la gobernanza democrática, la seguridad humana y el desarrollo centrado en las personas en la región. Continúa siendo una institución fundamental para tender puentes entre los responsables políticos, los activistas de la sociedad civil y los académicos de África Occidental.

 

 

Briefing about the institution

Promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.

Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
Briefing about the institution

Uno de los objetivos de la Oficina Española de Cambio Climático, desde su creación en el año 2001, ha sido contribuir a la mejora de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre las causas y efectos derivados del cambio climático.

Con este motivo, la Oficina Española de Cambio Climático desarrolla un programa de colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en aquellos temas relacionados con la educación y la sensibilización del público, en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi para la aplicación del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Educación, Formación y Sensibilización del público).

Fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático se desarrollan las líneas de trabajo en la materia:

 

Centro Africano para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD)
Briefing about the institution

The ACSD focus is on facilitating exchange of information on interventions, initiatives and best practices on

  • Climate change
  • Food security
  • Access to water
  • Clean energy generation
  • The achievement of SDGs in African Countries

The objective is to increase synergies and complementarities between activities, learn from earlier activities and to increase the effectiveness and efficiency of donor resources. The goal is to contribute and accelerate Sustainable Development on the African Continent.

Through the Centre the partners want to encourage the increase of effectiveness, of the synergies and complementarity of the initiatives in progress in support of Africa, and at the same time have the opportunity to better listen to the needs and priorities of our African partners.

Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.

Briefing about the institution

CIDOB es un centro de investigación en relaciones internacionales que, basándose en los criterios de excelencia y relevancia, tiene como objetivo el análisis de las cuestiones globales que afectan las dinámicas políticas, sociales y la gobernanza, desde lo internacional a lo local. 

Como institución independiente, reconocida, con un amplio recorrido histórico y surgida de la sociedad civil, CIDOB persigue la excelencia y el rigor en sus análisis, publicaciones y proyectos. Pretende ser un instrumento útil para la sociedad, asegurar el acceso abierto al conocimiento y promover el estudio de los temas internacionales que afectan la vida diaria de los ciudadanos. CIDOB persigue la relevancia e impacto social de su investigación y acompaña las demandas y necesidad de información internacional de las instituciones públicas, tratando de incidir en los procesos de toma de decisiones y ofreciendo visiones alternativas. 

CIDOB promueve también la innovación en el análisis de la política global, con el objetivo de trascender las estructuras clásicas de las relaciones internacionales y tomando en consideración el creciente impacto de los aspectos globales en las realidades locales. La innovación en la investigación pasa también por la apertura de nuevas líneas de investigación en consonancia con las transformaciones sociales actuales. 

Desde Barcelona, CIDOB analiza la incidencia de lo internacional en lo local y la definición y construcción de lo internacional desde lo local. En sus publicaciones y actividades prima la relevancia temática y el análisis de los aspectos de la agenda internacional que despiertan un mayor interés en Barcelona, Catalunya, España y Europa. 

CIDOB pretende también movilizar a un amplio número de actores sociales, acercándose a nuevos públicos y trabajando en red con instituciones públicas y de la sociedad civil. Su objetivo es seguir siendo un centro europeo e internacional de referencia en el estudio de la política global, pero también un punto de encuentro y ventana al mundo. 

Los valores que definen el trabajo de CIDOB son:

  • La voluntad de actuar como bien público mediante la provisión de conocimiento internacional.

  • La excelencia, a través del rigor, la calidad y la independencia de nuestros análisis.

  • La innovación en la aproximación al estudio de las relaciones internacionales.

  • La proyección, a través de nuevos formatos de investigación y la presencia en medios de comunicación.

  • El fomento de la buena gestión y salud económica de la institución, siendo proactivo en la búsqueda de nuevos proyectos.

ICEX España Exportación e Inversiones
Briefing about the institution

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas, para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto,  y la promoción de la inversión extranjera en España.

Se creó en 1982 como Instituto Nacional de Fomento de la Exportación y está adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

El ICEX presta servicios tanto desde su sede central en Madrid como a través de su red de cien oficinas económicas y comerciales en el exterior y 31 direcciones territoriales y provinciales de comercio en España. 

La entidad despliega su actividad conforme a los objetivos establecidos en su Plan Estratégico 2014-2015, que consisten en aumentar y consolidar la base exportadora, diversificar los mercados de destino, incrementar el valor añadido de las exportaciones, impulsar la capacitación del capital humano para la internacionalización y posicionar a España como plataforma de negocios e inversiones internacionales. 

Africa Health Research Institute (AHRI)
Briefing about the institution

La misión del Africa Health Research Institute es lograr la salud y el bienestar de la población con escasos recursos.

Se trata de un instituto de investigación científica independiente y transdisciplinar con sede en dos campus de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN) en Sudáfrica.

La investigación del AHRI abarca las ciencias de la población, las ciencias básicas, las ciencias sociales y la medicina para comprender e intervenir en la salud y el bienestar de las comunidades sudafricanas.

El AHRI trabaja en colaboración con las comunidades locales y con las partes interesadas del mundo académico, gubernamental y político sudafricano. Hace hincapié en la formación de la próxima generación de científicos africanos. El AHRI colabora con más de 60 instituciones en todo el mundo.

La vida laboral de los aproximadamente 500 científicos, estudiantes y miembros del personal del AHRI se rige por los siguientes valores: ubuntu (lealtad), transformación, liderazgo, innovación, excelencia y colaboración.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Briefing about the institution

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es competente de la propuesta y ejecución de la política exterior, de las relaciones con la Unión Europea y de la cooperación internacional al desarrollo, de conformidad con las directrices del Gobierno y en aplicación del principio de unidad de acción en el exterior.

Estructura

Real Decreto 644/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

07/07/2020

Tras la aprobación del Real Decreto 644/2020, de 7 de julio, que modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se estructura, bajo la dirección de la titular del departamento, en los siguientes órganos superiores y directivos:

Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe

De la Secretaría de Estado dependen seis Direcciones Generales:

  • Dirección General de Política Exterior y de Seguridad.
  • Dirección General de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos.
  • Dirección General para Iberoamérica y el Caribe.
  • Dirección General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo.
  • Dirección General para África.
  • Dirección General para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico.

 

Secretaría de Estado para la Unión Europea

De la Secretaría de Estado dependen tres Direcciones Generales:

  • Dirección General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea.
  • Dirección General de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias.
  • Dirección General de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa.

 

Secretaría de Estado de Cooperación Internacional
De la Secretaría de Estado depende una Dirección General:

  • Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible.

 

Secretaría de Estado de la España Global

De la Secretaría de Estado dependen tres Direcciones Generales:

  • Dirección General de Estrategia, Prospectiva y Coherencia.
  • Dirección General de Diplomacia Económica.
  • Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes.

 

Subsecretaría de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

De la Subsecretaría dependen cuatro órganos directivos:

  • Secretaría General Técnica.
  • Dirección General del Servicio Exterior.
  • Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares.
  • Dirección General de Protocolo, Cancillería y Órdenes.
CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

Museo del pueblo de Tanje
Briefing about the institution

El Museo del pueblo de Tanje es la primera institución cultural de carácter privado de Gambia y se localiza a 32 km de la ciudad capital de Bajul. Fue fundado por el anterior curador del Museo Nacional de Gambia, el Sr. Abdoulie Bayo. El museo está dedicado a presentar la historia natural y etnográfica del país y su propósito es preservar la verdadera cultura gambiana que se encuentra en peligro de desaparecer. El museo tiene una extensión aproximada de 20 mil metros cuadrados de espacio abierto, de manera que parte de su atractivo es la riqueza de flora que se puede apreciar en este lugar. En las diversas exhibiciones es posible apreciar la fauna del país, aprender sobre las técnicas medicinales locales, conocer las bebidas tradicionales, así como la fabricación de instrumentos y la música originaria. Las diversas temáticas comprender los cinco grupos culturales principales que habitan en el país. Es posible crear diversos artefactos y manualidades en los talleres abiertos al público en donde es posible aprender las técnicas del tejido, herrería, así como la técnica de teñido de textiles denominada "tie and dye". Además de conocer estas técnicas tradicionales, es posible conocer el modo de vida y sistema jerárquico de los aldeanos que persiste en algunas comunidades desde hace 150 años.

Museo Africano Liberia
Briefing about the institution

Este museo de carácter privado pertenece a la Universidad de Cuttington College, localizada en la ciudad de Suakolo en el Condado Bong siendo pionera en la investigación del arte tradicional liberiano. La colección de este museo esta principalmente conformada por armamento y utensilios prehistóricos de los primeros habitantes del país, los cuales eran utilizados para la enseñanza en los cursos de Antropología de la Universidad. La directiva universitaria decidió crear un edificio para albergar un museo en la década de los sesenta donde también se crearía un centro de investigación. El museo fue inaugurado en 1967 por el entonces presidente William V.S. Tubman. El Museo Africano conserva en la actualidad una colección de objetos de la cultura material liberiana única en su tipo, y desde su fundación sostiene el objetivo de dar a conocer el patrimonio antropológico y etnográfico del país a sus habitantes.