Etiquetas

Filtros:
PROEXCA
Briefing about the institution

 

Proexca es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las islas. Para conseguirlo, acompañan a las empresas canarias en sus procesos de apertura a nuevos mercados con el fin de diversificar la economía regional, fortalecer el tejido empresarial canario y promover la creación de empleo.

Entre los servicios que ofrece PROEXCA se encuentran:

  • la promoción exterior , que cuenta con programas de apoyo , una red exterior y  estudios de mercados.

  • la formación de talento, a través de cursos, seminarios, becas y formación en idiomas.

  • la inversión en Canarias,  con Canarias como hub y softlanding para aquellas empresas extranjeras que quieran utilizar las islas como base de exploración del mercado africano. 

PROEXCA también cuenta con un obsevatorio  económico Canarias - África. En este apartado encontrarán los últimos informes publicados, los países con los que trabaja PROEXCA (Cabo Verde, Marruecos, Senegal y Mauritania) e información de interés, como relaciones comerciales o estudios sectoriales. 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Briefing about the institution

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional que trabaja para construir mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es elaborar políticas que fomenten la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todos. Cuentan con 60 años de experiencia y conocimientos para preparar mejor el mundo del mañana.

Junto con los gobiernos, los responsables políticos y los ciudadanos, trabajan en el establecimiento de normas internacionales basadas en pruebas y en la búsqueda de soluciones a una serie de retos sociales, económicos y medioambientales. Desde la mejora de los resultados económicos y la creación de empleo hasta el fomento de una educación sólida y la lucha contra la evasión fiscal internacional, proporcionamos un foro único y un centro de conocimientos para el análisis y los datos, el intercambio de experiencias, la puesta en común de las mejores prácticas y el asesoramiento sobre políticas públicas y el establecimiento de normas internacionales.

 

Briefing about the institution

El Centro Bamamu (República Democrática del Congo) fue creado para ayudar a garantizar la alimentación de las familias de las mujeres.  

El Centro Bamamu se localiza en la ciudad de Kananga, en la República Democrática del Congo, en una de las provincias menos desarrolladas de un país en el que la guerra ha sumido en la pobreza a la mayoría de la población.

Bamamu fue creado por la Archidiócesis de Kananga para la promoción de las mujeres emprendedoras y de las jóvenes en situación difícil.

Briefing about the institution

Promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.

Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
Briefing about the institution

La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo fue creada en 1996 para sustituir la Autoridad Intergubernamental sobre la Sequía y el Desarrollo, fundada en 1986.

Los objetivos de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) son colaborar con los países miembros para conseguir:

  1. La seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
  2. El mantenimiento de la paz y la seguridad y
  3. La cooperación y la integración de sus economías

Con una población de 200 millones de personas (3% de la población mundial) es el receptor del 40% de la ayuda alimentaria mundial.

  1. La principal actividad económica de la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) es la agricultura, la ganadería y la producción de cultivos que constituyen la base de suministros de alimentos y los ingresos de exportación así como el empleo del 80% de la población
  2. La contribución del sector industrial a las economías nacionales es de cerca de un 15-20%
  3. Debido a que los países miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) producen productos de exportación similares, el nivel de comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda sigue siendo bajo y los mercados no son interdependientes entre sí.
  4. La globalización de la economía mundial plantea importantes retos y oportunidades para el desarrollo sostenible de la región Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Briefing about the institution

La Fundación "la Caixa" trabaja para construir una sociedad mejor, en la que los más vulnerables tengan más oportunidades, y desarrolla soluciones para el progreso social, la educación, la ciencia y la cultura.

MISIÓN:

Construir una sociedad mejor y más justa, dando más oportunidades a las personas que más lo necesitan.

 

VISIÓN:

 

Ser una entidad de referencia para la sociedad en el desarrollo de soluciones duraderas que:

  • Cubran las necesidades básicas de los más vulnerables.

  • Favorezcan el progreso social dando respuesta a los nuevos retos en la investigación, la formación de excelencia y la educación.

  • Acerquen la ciencia y la cultura a todos los segmentos de la sociedad.

 

VALORES:

 

  • Responsabilidad, entendida como nuestro deber de garantizar que las acciones e intervenciones de la Fundación ”la Caixa” se lleven a cabo según los criterios de excelencia en la gestión y eficacia en los resultados. Para ello, es necesario evaluar los programas y definir dinámicamente sus actuaciones, con el fin de maximizar la consecución de sus objetivos.

  • Confianza, entendida como el resultado del reconocimiento social que tienen las actividades de la entidad y del impacto de sus programas. La calidad debe ser el rasgo característico de todas las acciones e intervenciones de la entidad.

  • Compromiso social, entendido como nuestro empeño en construir una sociedad mejor, haciendo especial énfasis en las personas más vulnerables y con menos oportunidades.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN:

  • Cumplimiento de leyes y normas: los que formamos parte de la Fundación ”la Caixa” debemos desarrollar, en todo momento, una conducta profesional recta y honesta en el ejercicio de nuestra actividad cumpliendo, además, con:
    - La legislación y la normativa vigente.
    - Las normativas internas de la entidad.
    - Los principios y reglas deontológicos que correspondan.
    - Las obligaciones y compromisos asumidos por la Fundación ”la Caixa” en sus relaciones contractuales con terceros.

  • Integridad y transparencia: los que formamos parte de la Fundación ”la Caixa” debemos desempeñar nuestra actividad con integridad, honestidad y transparencia. Además, promovemos que las entidades sociales, colaboradores y proveedores con los que se relaciona la entidad sigan los mismos estándares de conducta.
    En esta línea, hemos integrado en nuestra operativa diaria los principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al que nos hemos adherido.

  • Responsabilidad social y medioambiental: en la Fundación ”la Caixa” estamos comprometidos con la consecución de un mundo más sostenible social, ambiental y económicamente. Por eso, dentro de nuestro compromiso con la sostenibilidad, destaca la alineación de los programas estratégicos de la entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

  • Respeto a las personas: en la Fundación ”la Caixa” respetamos a las personas, su dignidad y sus valores fundamentales. En este sentido, fomentamos la igualdad de oportunidades y la no discriminación, acoso, abuso o trato inapropiado por razón de género, raza, nacionalidad o cualquiera de las otras situaciones protegidas por el derecho.

  • Profesionalidad y trabajo en equipo: en la Fundación ”la Caixa” nuestro principal activo son las personas y los valores y principios que las motivan. Por eso, estamos comprometidos con fomentar el respeto y promover la diversidad, valorando las capacidades y contribuciones de cada persona. En la Fundación ”la Caixa” creemos que se obtienen mejores resultados trabajando juntos y sumando las fortalezas individuales de cada uno de los integrantes.

Fundación Adsis
Briefing about the institution

Fundación Adsis está promovida desde 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis, a partir de su vivencia cristiana y su compromiso con los pobres, que venía desarrollando desde los años sesenta. Se constituye con el fin de mejorar su presencia y actuación ante situaciones de injusticia, pobreza y exclusión. Es una organización abierta a la participación de aquellas personas que, desde diversas ideas o creencias, se identifican y comprometen con su misión y sus valores.

Esta Acción Social Adsis ha ido organizándose de distintas maneras a lo largo del tiempo, en las ciudades en que Adsis está presente: al principio, experiencias de voluntariado y centros juveniles de tiempo libre; a través de asociaciones civiles locales, que se consolidan durante los años ochenta; posteriormente, creando estructuras de coordinación y trabajo conjunto, como la Federación Estatal de Servicios e Iniciativa Social. 

Adsis ha ido promoviendo diversos programas, para dar respuesta a las necesidades de las personas y grupos en riesgo de exclusión social, como la promoción de minorías étnicas, la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión, la integración de inmigrantes, la promoción del voluntariado social, la educación en valores de jóvenes, la cooperación al desarrollo y el comercio justo. 

Finalmente, el 16 de abril de 1996 se crea la Fundación Adsis, como una entidad con carácter benéfico asistencial. Es una fundación “con alma asociativa”, porque integra toda la experiencia de cada una de las asociaciones Adsis, para construir estrategias locales y globales de manera conjunta.

Assosiation des juristes sénégalaises (asociación de juristas senegalesas)
Briefing about the institution

En 1974,hace casi más de diez años de la indepen independencia de Senegal,  juristas preocupadas por la situación que sufre la población senegalesa y, en particular, por la de las mujeres y los niños, sintieron la necesidad y el deber de crear un marco de reflexión e intercambio sobre la cuestión. Así nació la Asociación de Juristas Senegaleses (AJS) en julio de 1974. Entre sus miembros se encuentran mujeres profesoras de derecho, magistradas, abogadas, alguaciles, notarias, inspectoras de trabajo, asesoras jurídicas, doctoras en derecho, etc. La agrupación de mujeres abogadas les ha permitido contribuir eficazmente al desarrollo del derecho en general y al adelanto de las mujeres y los niños en particular.

Visión de la AJS:

Hacer de la Asociación de Juristas Senegaleses una organización de mujeres juristas de referencia en el mundo, en escrupulosa conformidad con los ideales, objetivos y estatutos de la AJS.
Valores:
Respeto por los demás
Apertura
Cohesión
Transparencia
Compromiso
Misiones:
La misión de la Asociación es, con exclusión de cualquier preocupación política o confesional de :

Promover, divulgar y contribuir a la protección de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y los niños;
Llevar ayuda, asistencia, asesoramiento y capacitación a las poblaciones.
Combatir todas las formas de discriminación y trabajar para el establecimiento de relaciones de género equitativas ;
Sensibilizar a las autoridades públicas y a las instituciones internacionales para que trabajen en pro del adelanto y la potenciación de la mujer;
Promover y mantener un espíritu de asistencia mutua y de asociación con toda organización nacional, regional e internacional que persiga el mismo objetivo en los planos nacional, regional e internacional;
Establecer relaciones e intercambios entre mujeres de todos los países que estén o hayan estado en la carrera jurídica, que tengan un título de abogado o equivalente en el país en cuestión;
Reunir y difundir ampliamente información sobre las condiciones jurídicas, económicas y sociales de la mujer en todo el mundo; su condición y su vida profesional.

fuente:

https://femmesjuristes.org/?page_id=67

https://femmesjuristes.org/?page_id=61

Fundación Tierra de hombres España
Briefing about the institution

El nombre “Tierra de hombres”, elegido por su Fundador Edmond Kaiser está inspirado en el libro “Terre des hommes” del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry autor tambien de la obra “El principito”. El pensamiento del autor en la redacción del libro Terre des hommes (Tierra de hombres, 1939), contrapone los excesos políticos e ideológicos de la moderna sociedad industrial a los valores «eternos» del ser humano, que él cifraba principalmente en el espíritu de sacrificio, la justicia, amistad y el honor.

Tierra de hombres – España es una Fundación con identidad propia y sin ánimo de lucro, que forma parte del Movimiento Internacional Terre deshommes, creado en Lausanne (Suiza) en 1960. Es fundada en 1994 con ámbito nacional por Julia Cárdenas.

Reconocida de utilidad pública por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y inscrita en el Registro de Fundaciones.

Tierra de hombres – España es miembro asociado de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH), la segunda agrupación de ONGD de atención a la infancia y Organismo Consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, de UNICEF y del Consejo de Europa.

La Federación Internacional (FITDH) está compuesta por once países miembros donde el Movimiento Terre des hommes está presente: Alemania, Canadá, Dinamarca, España , Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Suiza y Siria.

Sus principales objetivos abarcan los ámbitos de la salud, de lo social y de los derechos del niño en el mundo.

fuente:

https://tdh.tierradehombres.org/origen/

https://tdh.tierradehombres.org/identidad/

https://tdh.tierradehombres.org/objetivos/

Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA)
Briefing about the institution

La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA), es una organización sin ánimo de lucro inscrita en el marco de la Universidad de Valladolid, y con sede en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid, cuya finalidad esencial es el fomento de las artes.

Además, busca la proliferación de las actividades artísticas como expresión plástica, de aquellos valores superiores de la libertad y la tolerancia.

Como fines específicos, son objetivo de la fundación, el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas y de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que alberga la fundación; así como el incremento de la colección a través de legados, donaciones o cesiones, con el fin de facilitar un mayor conocimiento y divulgación de las propias colecciones. Dicha colección se encuentra expuesta en el Palacio de Santa cruz.

 

 

Centros de Estudios Africanos- Universidad de la Laguna
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna (CEA-ULL) fue fundado a principio de los años noventa, aunque se relanzó a mediados de la década del 2000. Su objetivo es dar a conocer y promover la investigación sobre el Continente Africano. Reúne en su seno a docentes e investigadores de la ULL de todas las áreas de conocimiento. CEA-ULL organiza periódicamente jornadas y seminarios, como “Visiones de África. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran las de cooperación, movilidad entre estudiantes y profesores de Universidades africanas y de la ULL, formación en estudios africanos y servir de lugar de encuentro de miembros de la comunidad universitaria interesados en el mejor conocimiento y difusión de África. El CEA-ULL se encuentra ubicado en el Edificio de Filología, Facultad de Humanidades, Campus de Guajara

Briefing about the institution

El Instituto de Estudios Africanos, abreviado IDEA, fue un organismo público español de estudios africanos, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que centró sus investigaciones en las colonias africanas del país.

Briefing about the institution

La Asociación Española de Africanistas es una sociedad científica española sin ánimo de lucro, inscrita con el número 54.710 del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, con fecha 23/04/1984, cuyos objetivos son impulsar el estudio de continente africano en España, promover el interés por los temas y las sociedades africanas y colaborar con instituciones africanistas, especialmente las africanas e iberoamericanas. Estos puntos fueron ampliados más tarde a la promoción de la cooperación, estimular la toma de conciencia acerca de la contribución de los pueblos y culturas africanos, así como la defensa de la paz y de un sistema mundial más justo. Su sede es el Colegio Mayor Universitario Nuestra Señora de África en Madrid, donde se celebran congresos, jornadas y exposiciones artísticas y literarias. Con más de treinta años de actividad, en la actualidad es la sociedad decana de Estudios Africanos en España.